Curso a distancia
Duración : 10 Semanas
El Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) se puede definir como la capacidad de interacción a través de internet entre diferentes tipos de dispositivos, con la capacidad de generar datos o ejecutar acciones específicas. El término IoT fue acuñado por primera vez por Kevin Ashton en el año 1999, con la finalidad de aunar las capacidades de internet con la capacidad de interconexión entre las cosas (principalmente asociado a una cadena logística o de suministro). Sin embargo, no fue hasta 9 años después cuando llegara la eclosión de este término. A partir de ahí, el crecimiento ha sido imparable y, si bien inicialmente empezó estando acotado principalmente al entorno industrial (industria 4.0), actualmente se ha extendido a todos los sectores convirtiéndose en un elemento clave en la transformación digital de departamentos y empresas.
Este programa trata precisamente de mostrar que el IoT se erige como el punto central y vertebrador de una empresa que quiere transformarse digitalmente, independientemente del sector o el producto/servicio que comercialice o consuma, puesto que en algún punto de su cadena de valor (obtención de materia prima, distribución, desarrollo, etc.) el IoT le permitirá digitalizar algún proceso específico, un departamento, una unidad de negocio extendiéndose finalmente a la empresa en su totalidad.
El programa partirá de la concepción más básica del IoT y evolucionará a aquella que, apoyándose en otros habilitadores tecnológicos adicionales (IA, blockchain, robótica, AR, VR, etc.), permite generar servicios de valor añadido.
Objetivos
Este programa permite adquirir un conocimiento detallado de todo el ecosistema IoT y el papel fundamental que desempeña en la transformación digital de cualquier tipo de empresa de todos los sectores, desde la industria hasta el turismo, pasando por el transporte, logística, energía o salud, entre otros.
A quién va dirigido
Todo aquel profesional que quiera adquirir los conocimientos necesarios asociados con el entorno IoT y la forma de aplicarlos en los procesos de digitalización de sus empresas. Directivos de compañías de tamaño medio que buscan digitalizar sus empresas mediante el uso del IoT. Responsables de unidades de negocio o departamentos específicos de grandes empresas que necesitan el IoT para digitalizarse y poder operar con una mayor eficiencia. Jefes de programa o responsables de operación de proyectos, paraque puedan entender todo el ecosistema IoT y la forma en que les impacta en el desarrollo de sus proyectos. Responsables de innovación que puedan realizar la implantación de la transformación digital de manera paulatina en sus empresas sin impactar directamente al negocio core. Responsables de procesos digitales que necesitan mejorar ciertas funcionalidades transversales de la compañía para aumentar la productividad de la misma. Perfiles que quieran montar su propia empresa basada en el IoT y sus tecnologías habilitadoras, con el fin de ayudar a otras compañías en su proceso de transformación digital.
Temario completo de este curso
Dentro de este módulo se introduce el concepto de IoT y la evolución de este desde su origen hasta el estado del arte actual, comprendiendo los elementos que conforman su cadena de valor, su relación con la industria 4.0 y las fases de la revolución industrial, así como su papel principal para ofrecer las ventajas asociadas con la transformación digital.
En este módulo se detallan los diferentes requerimientos a nivel hardware, firmware y software asociados con los dispositivos, partiendo de la toma de datos y capacidad de actuación, indicando certificaciones específicas para trabajar en diferentes entornos y detallando las capacidades requeridas de procesamiento y reprogramación remota.
Este tercer módulo tratará en profundidad las diferentes tecnologías de conectividad y comunicación, así como las distintas topologías de configuración de red junto con los protocolos, estándares y formatos de datos que se pueden utilizar para la transmisión bidireccional desde/hacia los dispositivos.
Semana de descanso – Charla específica.
Módulo 4La economía del dato (I). Plataformas IoT: procesar los datos para convertirlos en información.Dentro de este módulo se describen en detalle las principales plataformas IoT existentes, indicando los componentes más relevantes de las mismas, que incluyen: los diferentes middlewares para la toma e interpretación de los datos recibidos, los módulos de procesado y filtrado para el tratamiento de los datos, los formatos de representación de los propios sensores y los datos generados, así como las capacidades de almacenamiento de los mismos, convirtiendo los datos recibidos en información que será consumida por otros módulos de capas superiores.
Enlazando con el anterior, en este módulo se definen tecnologías habilitadoras que, alimentadas con la información recogida y procesada por las plataformas, puedan generar servicios de valor añadido, así como herramientas de visualización que permitan mostrar esos datos en cuadros de mando específicos adaptados a los requerimientos de cada tipo de usuario que los vaya a consumir.