Curso presencial
Valladolid y 8 más
Enseñaremos todas las técnicas de automoción, herramientas, tipos de motores
y sus elementos, los sistemas de refrigeración y lubricación, los elementos de transmisión,
la suspensión, frenos y dirección, sabremos cómo identificar las ruedas y neumáticos.
En cuanto a electricidad, conoceremos los circuitos eléctricos del automóvil, el funcionamiento de cada uno de ellos y las técnicas de reparación de los mismos.* Para la realización del curso hay que estar en posesión del carnet B1
Objetivos
Conocer la mecánica del automóvil a nivel general. Saber detectar y reparar posibles errores mecánicos en el automóvil. Conocer la electricidad del vehículo a nivel general. Saber manejar los diferentes circuitos eléctricos, su funcionalidad y técnicas de reparación
Temario completo de este curso
Mecánica del vehículo
Herramienta, utillaje y grandes equipos
Herramientas de mano
Utillaje específico
Maquinaria y grandes equipos
Normas de seguridad e higiene en el uso de la herramienta
Motores
Elementos del motor
Distribución
Cárter
Principio de funcionamiento teórico del motor de explosión de 4 tiempos
Principios de funcionamiento teórico del motor diésel de 4 tiempos
Principios de funcionamiento práctico de los motores de 4 tiempos
Motores de explosión de 2 tiempos
Cilindrada
Relación de compresión
Nociones básicas de física
Refrigeración
Funciones de la refrigeración
Tipos de refrigeración
Elementos que componen el circuito
Calefacción
Seguridad e higiene
Lubricación
Circuito de engrase mixto
Circuito de engrase a presión total
Componentes del circuito
Aceites
Procesos de desmontaje, montaje, comprobación y mantenimiento
Sistemas básicos de alimentación y escape
Elementos comunes de los sistemas de alimentación
Alimentación en los motores de explosión
Alimentación en los motores diésel
Sistemas de inyección diésel
Sistema de escape
Sobrealimentación
Procesos de desmontaje, montaje y mantenimiento
Elementos de la transmisión
Embrague
Convertidor hidráulico de par
Embrague electromagnético
Caja de cambios
Grupo-diferencial
Árbol de transmisión
Palieres
Buje
Procesos de desmontaje, montaje, comprobación y mantenimiento
Suspensión
Sistemas de suspensión
Suspensiones convencionales
Sistemas de suspensión más difundidos
Suspensión hidroneumática
Suspensión inteligente
Procesos de desmontaje, montaje, comprobación y mantenimiento
Dirección
Elementos que componen el sistema de dirección
Dirección asistida
Dirección asistida con control electrónico
Alineación de la dirección
Procesos de desmontaje, montaje, comprobación y mantenimiento
Frenos
Elementos de frenado
Frenos de tambor
Frenos de disco
Sistema de accionamiento hidráulico
Freno de estacionamiento
Servoasistencia
Sistema de frenos ABS
Función ASR
Sistema ESP
Distribución de la fuerza de frenada electrónica. Función EBD o EBV
Asistentes de frenada BAS y HBA
Regulación del par en retención
Secado de discos de freno. Función BSW, BDD
Ayuda al arranque en pendiente. Función HHC
Sistema electrónico de estabilización de frenada. Función ESBS, CBC
Procesos de desmontaje, montaje, comprobación y mantenimiento
Ruedas y neumáticos
Elementos que componen el neumático
Partes de la cubierta
Tipos de cubiertas
Cubiertas sin cámara (tubeless)
Válvulas
Identificación del neumático
Presión de inflado
Aquaplaning
Criterios de equivalencias de neumáticos
Etiqueta identificativa
LA rueda metálica
Disco
Terminología dimensional de la llanta
Tipos de neumáticos
Anomalías en la rueda
Llantas de aleación
Procesos de desmontaje, montaje, comprobación y mantenimiento
Electricidad del Vehículo
Conceptos básicos de electricidad
La corriente eléctrica
Flujo de electrones
Materiales conductores y aislantes
Clases de corriente eléctrica
Magnitudes principales de la corriente eléctrica
Aparatos de medición
Circuito eléctrico básico
Tipos de circuitos
Circuito cerrado y abierto
Cortocircuito y cortacircuito
Caída de tensión
Retorno de corriente
Ejemplos de circuitos básicos
Identificación de elementos electrónicos
Proceso para medir con el polímero (multímetro)
Ejemplos de circuitos y medición de los mismos
Elementos de los circuitos eléctricos en el automóvil
Batería
Interruptores y conmutadores
Relés
Lámparas
Motor eléctrico
Fusible
Caja de interconexiones
Cableado
Conexiones
Esquemas eléctricos de funcionamiento
Herramientas
Normas de seguridad en las intervenciones eléctricas
Sustitución de un fusible
Los residuos del sistema eléctrico del automóvil
Proceso de control y recarga de un batería
Proceso de engaste de terminales
Circuito de alumbrado y maniobra
Circuito de alumbrado
Identificación de los faros
Faros
Lámparas de faros
Mando de luces
Dispositivos limpiafaros
Pilotos
Funcionamiento del sistema de alumbrado
Circuitos de maniobra
Procesos de sustitución de lámparas
Proceso de reglaje de faros
Proceso de desmontaje de un faro
Otros circuitos eléctricos
Circuito eléctrico de limpialuneta y lavaluneta
Circuito de elevalunas eléctrico
Circuito de cierre centralizado
Circuitos eléctricos de luneta térmica
Espejos exteriores con regulación eléctrica
Proceso de comprobación de la luneta térmica
Proceso de cambio de escobilla del limpiaparabrisas
Proceso de desmontaje y montaje de un motor elevalunas
Circuito de arranque y circuito de carga
Circuito de arranque
Circuito de carga
Proceso de comprobación de la intensidad y tensión en vacío del motor de arranque
Proceso de comprobación del motor de arranque
Proceso de cambio de la correo de arrastre
Circuitos electrónicos auxiliares del vehículo
Prevención de riesgos laborales en el mantenimiento de circuitos eléctricos del vehículo
Conceptos básicos de prevención de riesgos laborales
Registros electrónicos
Interpretación de esquemas eléctricos
Fundamentos básicos para la interpretación de esquemas
Esquemas eléctricos según fabricantes
Redes multiplexadas en el vehículo. CAN Bus
Fundamentos básicos de redes multiplexadas
Ventajas de las redes multiplexadas en el automóvil
Principios de electrónica digital aplicados a las redes multiplexadas
Componentes de las redes multiplexadas
Clasificación de las redes multiplexadas
Topología de redes
Red multiplexada CAN Bus
Redes multiplexadas en el vehículo. FlexRay, VAN Bus, LIN Bus, MOST Bus y redes inalámbricas
FlexRay
VAN Bus
LUN Bus
MOST Bus
Redes de comunicación inalámbricas
Otros protocolos de comunicación empleados en automoción
Comparación entre las diferentes redes multiplexadas
Precauciones y normas de seguridad durante la manipulación de vehículos con redes multiplexadas
Elementos y sistemas de iluminación en el vehículo
Fundamentos luminotécnicos
Fuentes luminosos
Faros
Faros de xenón
Faros de xenón
Faros de bixenón
Faros con tecnología LED
Faros don iluminación láser
Faros de señalización
Normativa para faros
Luces de curvas
Sistemas de iluminación inteligente
Sistemas de visión nocturna con infrarrojos
Circuitos de alumbrado y señalización
Circuitos de alumbrado y señalización
Los alumbrados de posición, cruce y carretera
Circuitos de posición, cruce y carretera
Encendido automático de luces
Alumbrado antiniebla
Circuitos de iluminación antiniebla
Intermitencia y emergencia
Circuitos de intermitencia y emergencia
Luces de conducción diurna
Luces de freno
Luces de marcha atrás
Iluminación interior del vehículo
Cálculo y dimensionado de circuitos de iluminación
Regulación de faros
Diagnosis de circuitos de iluminación del vehículo
Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo
Sistemas de limpiaparabrisas
Sistemas de elevalunas eléctricos
Espejos retrovisores eléctricos
Indicadores acústicos
Luneta térmica
Cierre centralizado
Circuitos de control y señalización
Tipos de indicadores
Cuadro de instrumentos
Ordenador de abordo
Head-Up Display
Indicadores más habituales del cuadro de instrumentos y/o del ordenador de abordo
Diagnosis del cuadro de instrumentos
Sistemas de ayuda y asistencia a la conducción
Sistemas de ayuda a la conducción
Sistemas de asistencia a la conducción
Prevención de Riesgos Laborales
Seguridad e higiene en el trabajo
Conceptos básicos
Normativa de la prevención de riesgos laborales
Derechos y deberes básicos en materia de prevención
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Accidentes de trabajo
Enfermedades profesionales
Otras patologías del trabajo
Factores de riesgo derivados de las condiciones del trabajo
Análisis de los factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad del trabajo
Las condiciones de seguridad del trabajo
Factores de riesgo de las condiciones del lugar de trabajo
Factores de riesgo derivados de la carga de trabajo
Factores de riesgo derivados de la organización del trabajo
Factores de riesgo derivados de las condiciones del ambiente de trabajo
Factores de riesgo por agentes químicos
Factores de riesgo por agente biológicos
Riesgos específicos por sectores
Riesgos específicos del sector administrativo
Riesgos específicos del sector agrario
Riesgos específicos del sector de las artes gráficas
Riesgos específicos del sector de la construcción
Riesgos específicos del sector de la fabricación mecánica
Riesgos específicos del sector de la hostelería y turismo
Riesgos específicos del sector de la imagen personal
Riesgos específicos del sector de la madera, el mueble y el corcho
Riesgos específicos del sector del transporte y mantenimiento de vehículos
Prevención de riesgos laborales en las empresas
Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo
La gestión de la prevención
Tratamiento de la documentación
Representación de los trabajadores en la prevención de riesgos laborales
Responsabilidades por el cumplimiento de las normas de seguridad y salud
Planes de emergencia y evacuación
El plan de autoprotección:
Medidas de protección colectiva
Equipos de protección individual (EPI)
Señales de seguridad
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Reanimación cardiopulmonar
Hemorragias
Quemaduras
Fracturas
Movilización
Gestión medioambiental
Módulo de sensibilización medioambiental
La contaminación
Sistemas de carga y arranque de vehículos y circuitos electrotécnicos básicos.
•
Electricidad, electromagnetismo y electrónica aplicados al automóvil.
•
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo.
•
Mantenimiento del sistema de carga con alternador.
•
Prevención de riesgos laborales y medioambientales en mantenimiento de vehículos.
•
Mantenimiento de sistemas de seguridad y de apoyo a la conducción.
•
Mantenimiento de sistemas de climatización.
•
Montaje y mantenimiento de equipos de audio, video y telecomunicaciones.
•
Prevención de riesgos laborales y medioambientales en mantenimiento de vehículos.
I
Circuitos eléctricos auxiliares de vehículos.
•
Mantenimiento de sistemas de alumbrado y de señalización.
•
Mantenimiento de los dispositivos eléctricos de habitáculo y cofre motor.
•
Mantenimiento de redes multiplexadas.
•
Prevención de riesgos laborales y medioambientales en mantenimiento de vehículos.