MÓDULO 1: GESTIÓN DEL PROTOCOLO.
1. El concepo del protocolo.
- Origen del protocolo.
- Clases.
- Utilidad del protocolo.
- Usos sociales.
2. Clases de protocolo.
- Protocolo institucional tradicional.
- Protocolo empresarial.
- Protocolo internacional.
3. Descripción de las razones y aplicaciones más habituales del protocolo en diferentes eventos.
- Distintos tipos de eventos.
- Aplicaciones más habituales de las normas de protocolo.
4. Aplicación de las técnicas de ptrotocolo más habituales.
- Precedencias y tratamientos más habituales.
- Colocación de participantes en presidencias y actos.
- Ordenación de banderas.
5. Aplicación de las técnicas más habituales de preentación personal.
- Presentaciones.
- Los saludos.
6. El protocolo aplicado a la restauración.
- Algunos conceptos a tener en cuenta.
- Selección de comedor.
- Selección de mesas.
- Elementos de mesa.
- Servicio personal del plato.
- Decoración y presentación de la mesa.
- Colocación protocolaria de presidencias y restantes comensales.
- Conducción de comensales hasta las mesas.
- Normas protocolarias en el momento del discurso y el brindis.
- Normas protocolarias en el vino de honor, cóctel o recepción, buffet, desayuno de trabajo y coffe-break.
MÓDULO 2: Introducción al protocolo.
1. Introducción.
- Los inicos del protocolo.
- Hacia una definición moderna de protocolo.
- ¿Para qué sirve el protocolo?
- Tipología del protocolo.
2. El equipo humano y su organización.
- Introducción.
- El jefe del protocolo.
- ¿Para qué sirve el protocolo?
- Tipología del protocolo.
3. La organización de un acto. Preparación.
- Introducción.
- La organización de un acto. Aproximación a la preparación.
- Las preguntas iniciales.
- Líneas generales de preparación. Seguridad.
- Líneas generales de preparación. Prensa y comunicación.
- Líneas generales de preparación. Protocolo y organización.
4. La organización de un acto. Ejecución y cierre.
- Introducción.
- El papel del anfitrión.
- El papel de los invitados.
- Códigos de indumentaria.
- La precedencia de los invitados.
- El cronograma.
- El ensayo.
- Incidencias y rupturas del protocolo.
- El cierre.
5. Los actos especiales.
- Introducción.
- Contexto e imagen pública.
- Fotogenia y telegenia.
- Conferencias y prensa.
- Declaraciones y canutazos.
- Prensa, imagen y gestión de crisis.
- Presentación de productos.
- Primeras piedras, inauguraciones y visitas a obras.
- Funerales.
- Firma pública de documentos.
6. Técnicas de distribución de personas.
- Introducción.
- Importancia de la ordenación espacial.
- La finalidad de las mesas.
- Las mesas redondas.
- Mesas rectangulares.
- Mesas cuadradas.
- Mesas ovaladas.
- Últimas consideraciones.
7. Particularidades del protocolo oficial.
- Introducción.
- Entendiendo el protocolo oficial.
- La normativa protocolaria del estado.
- Actos oficiales.
- Protocolo en las autonomías y los ayuntamientos.
- Protocolo y diplomacia. Particularidades.
MÓDULO 3. Servicios especiales de restauración.
1. Instalaciones y equipos básicos para servicios especiales y eventos en restauración.
- Material especial empleado en el servicio y montaje de servicios especiales y eventos.
- Los salones y la distribución de los espacios. Planos.
- Manejo, riesgos, puesta a punto y mantenimiento de uso de los diferentes tipos de equipos, maquinaria, herramientas, utensilios y mobiliario.
- Los daños posibles por un mal uso de equipos, maquinarias y útiles.
Servicios especiales en restauración.
- El banquete y el catering.
- Montaje de mesas en los servicios especiales en restauración.
- Recursos humanos y materiales para el desarrollo de los servicios especiales.
- La comercialización de los servicios especiales.
- La venta y relaciones con los clientes.
- La coordinación interdepartamental: departamentos afectados por las actividades relacionadas con los mismos. La orden de servicio.
- La facturación de los servicios especiales.
3. Otros eventos en restauración.
- El buffet.
- Otros servicios.
4. Decoración y montaje de expositores.
- Diseño sencillo de bocetos para la decoración de locales en servicios especiales y eventos en restauración.
- Tendencias o variaciones que existen en la restauración de ambientes y decoración.
- El color y su influencia: Teoría de los colores.
- Las plantas y flores en la restauración: decoración de espacios y mesas.
- La decoración de buffets teniendo en cuenta el tipo y el tema central del mismo.
- Los centros de mesas.
- Los bodegones y otros elementos para la decoración.
- La luz y la ambientación musical en la restauración: tipos, intensidades, elementos.