¿Qué quieres aprender?

Curso en Acción Humanitaria y Cooperación Internacional para el Desarrollo en ...

Curso en Acción Humanitaria y Cooperación Internacional para el Desarrollo en Enfermería

TECH Universidad Tecnológica

Curso online


1.190

Duración : 12 Semanas

La acción humanitaria es quizás el área más conocida dentro de la cooperación internacional para el desarrollo. Aunque muchas veces se ha confundido con la caridad, es mucho más que eso. Se trata de una forma de cooperación solidaria que se ofrece, normalmente, a países pobres o que han sufrido una crisis humanitaria, ya sea provocada por conflictos bélicos o por catástrofes naturales. Las organizaciones que ofrecen ayuda humanitaria cuentan entre su personal con profesionales de la

enfermería, capaces de desarrollar con rigor y seguridad las tareas encomendadas, ofreciendo la ayuda necesaria a dichas poblaciones.

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Objetivos generales Š Proporcionar al alumnado una capacitación avanzada en Cooperación Internacional, de carácter especializado y basada en un conocimiento teórico e instrumental que le permita adquirir y desarrollar las competencias y habilidades necesarias para obtener una cualificación como profesional de la cooperación internacional Š Proporcionar al alumno conocimientos básicos del proceso de cooperación y desarrollo a partir de los últimos avances en políticas sobre los procesos de sostenibilidad implicados tanto en aspectos económicos como sociales Objetivos específicos Š Identificar los procesos de formulación, seguimiento y evaluación de las acciones de cooperación al desarrollo, de forma que lleguen a tener una comprensión completa de lo que es un proyecto de cooperación Š Desarrollar las actitudes y aptitudes para la lucha contra la pobreza y la concienciación sobre la equidad mediante la educación para el desarrollo, y para los procesos de puesta en marcha y desarrollo de proyecto de cooperación, con valores como la motivación, el diálogo intercultural y la solidaridad

A quién va dirigido

El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que el enfermero consiga dominar de forma práctica y rigurosa la cooperación internacional.

Temario completo de este curso

Modulo 1. Acción Humanitaria y Cooperación Internacional para el Desarrollo en Enfermería

1.1. Acción Humanitaria

1.1.1. Introducción
1.1.2. Qué es la Acción humanitaria

1.1.2.1. Conceptos/definición

1.1.3. Definición de Humanitaria
1.1.4. Para qué sirve la ayuda Humanitaria

1.1.4.1. Objetivos

1.1.5. Finalidad de la Acción Humanitaria
1.1.6. El concepto de socorro
1.1.7. Beneficiarios de la Acción Humanitaria
1.1.8. Diferencias entre Ayuda humanitaria y Acción Humanitaria

1.1.8.1. Aspectos destacados

1.1.9. La ayuda de emergencia

1.1.9.1. Definición

1.1.10. Líneas de actuación de la Ayuda de emergencia

1.2. ##TITULO##

1.2.1. Introducción
1.2.2. Historia de la Acción Humanitaria

1.2.2.1. Evolución

1.2.3. Principios éticos y operativos de la Acción Humanitaria
1.2.4. Crisis sobre los principios éticos y operativos de la Acción Humanitaria
1.2.5. Principios humanitarios

1.2.5.1. Dilemas que aportan

1.2.6. Humanidad

1.2.6.1. Definición y dilemas

1.2.7. Neutralidad

1.2.7.1. Definición y dilemas

1.2.8. Imparcialidad

1.2.8.1. Definición y dilemas

1.2.9. Independencia

1.2.9.1. Definición y dilemas

1.2.10. Universalidad

1.2.10.1. Definición y dilemas

1.3. Contenidos y Objetivos específicos de la Acción Humanitaria (I)

1.3.1. Introducción
1.3.2. Provisión de bienes y servicios básicos

1.3.2.1. Abrigo, agua potable, atención sanitaria, alimentos

1.3.3. Frenar el proceso de aumento de vulnerabilidad y de destrucción socioeconómica de las familias y comunidades
1.3.4. Frenar el Hundimiento de los ingresos y del poder adquisitivo de los más vulnerables
1.3.5. Evitar la descapitalización total de los afectados por el desastre

1.3.5.1. Sistema de sustento

1.3.6. Disuadir el éxodo
1.3.7. Generar capacidades
1.3.8. La preparación ante potenciales catástrofes naturales

1.3.8.1. Y las actividades de rehabilitación

1.3.9. Asegurar la preparación ante riesgos de desastres naturales

1.4. Contenidos y Objetivos específicos de la Acción Humanitaria (II)

1.4.1. La protección de las víctimas de la guerra

1.4.1.1. Conflictos sociales

1.4.2. Reglamento del consejo de la Unión Europea sobre la Ayuda humanitaria de 1996
1.4.3. Tareas orientadas a la protección

1.4.3.1. La Supervisión/ seguimiento internacional del respeto
1.4.3.2. El testimonio y denuncia de las violaciones de los DDHH
1.4.3.3. La presión política (Lobby) de las ONG
1.4.3.4. El acompañamiento y la presencia Internacional

1.4.4. Acción política a alto nivel

1.4.4.1. ¿A quién le pertenece?

1.4.5. El papel de las ONG en la Acción Humanitaria
1.4.6. Códigos de conducta
1.4.7. Proyecto ESFERA
1.4.8. Evaluación de la acción humanitaria

1.4.8.1. ¿Es necesaria? ¿por qué?

1.4.9. Evaluaciones importantes hasta el momento
1.4.10. Conclusión

1.5. Actores de la Acción Humanitaria

1.5.1. Introducción
1.5.2. ¿Qué son los actores de la acción Humanitaria?
1.5.3. ONG Nacionales
1.5.4. Movimiento Internacional de Cruz roja y media luna roja
1.5.5. Donantes
1.5.6. Gobiernos afectados
1.5.7. Departamentos humanitarios de Organizaciones Intergubernamentales regionales
1.5.8. ONGI
1.5.9. Agencias humanitarias de la ONU
1.5.10. Otros actores

1.5.10.1. Entidades del sector privado
1.5.10.2. Instituciones religiosas
1.5.10.3. Fuerzas militares

1.6. Principales retos de los Actores y de la Acción Humanitaria

1.6.1. Introducción
1.6.2. Objetivos para el 2030

1.6.2.1. Principales estudios

1.6.3. Anticipar y prepararse para el futuro

1.6.3.1. Principales necesidades

1.6.4. Aumentar el peso y la capacidad de los actores locales
1.6.5. Incorporar otros actores de la sociedad civil a la acción Humanitaria

1.6.5.1. Tareas de sensibilización
1.6.5.2. Iniciativas hacia otras instituciones

1.6.6. Retos organizativos para las ONGs a escala internacional
1.6.7. La necesidad de considerar lo humanitario como global por parte de las Naciones Unidas
1.6.8. Fortalecer las organizaciones regionales
1.6.9. Medios de comunicación y organizaciones Humanitarias
1.6.10. Retos para la Acción Humanitaria en la cooperación descentralizada

1.7. OCAH. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios

1.7.1. Introducción
1.7.2. Definición de OCAH
1.7.3. Historia

1.7.3.1. Evolución

1.7.4. Finalidad de la OCAH
1.7.5. Las Naciones Unidas

1.7.5.1. DHA

1.7.6. Funciones de la OCAH
1.7.7. Instrumentos de coordinación de la OCAH
1.7.8. Áreas de actuación

1.7.8.1. Principales 3 áreas de actuación

1.7.9. Cometidos y responsabilidades de la OCAH
1.7.10. Conclusiones

1.8. La Oficina de Acción Humanitaria OAH

1.8.1. Introducción
1.8.2. Qué es la OAH
1.8.3. ¿Quién compone la OAH?
1.8.4. Objetivos de la OAH
1.8.5. Ayuda Humanitaria gestionada por la OAH
1.8.6. La Aecid y la OAH

1.8.6.1. Qué es la AECID

1.8.7. La Aecid y la Acción Humanitaria
1.8.8. Respuesta de emergencia de la OAH

1.8.8.1. Enfoque de intervenciones

1.8.9. Proyecto START

1.8.9.1. Objetivos y finalidad del proyecto START

1.8.10. Financiación de la OAH

1.9. Estrategia de Acción Humanitaria de la Cooperación Española para el Desarrollo

1.9.1. Introducción

1.9.1.1. Qué es la estrategia de AH de la CID

1.9.2. Presentación de la estrategia
1.9.3. Justificación
1.9.4. Marco de referencia

1.9.4.1. Marco Institucional
1.9.4.2. Marco de Referencia

1.9.5. Marco de Intervención

1.9.5.1. Objetivos

1.9.6. Cruces de prioridades
1.9.7. Marco geográfico
1.9.8. Proceso de Difusión y puesta en práctica de la estrategia
1.9.9. Seguimiento y evaluación
1.9.10. Conclusión

Ver más