¿Qué quieres aprender?

Curso en Análisis Bioestadístico para Nutrición Genómica

Curso en Análisis Bioestadístico para Nutrición Genómica

TECH Universidad Tecnológica

Curso online


510

Duración : 12 Meses

Los análisis bioestadísticos juegan un papel fundamental en la investigación en nutrición genómica y los farmacéuticos deben estar al día en los avances en este campo. Este es el paso para ponerse al día en todo lo relacionado con este ámbito de la mano de los mejores profesionales en la materia. Una capacitación que permitirá mejorar en la práctica diaria con la ayuda de la mejor metodología docente.

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Objetivos generales Š Adquirir conocimientos teóricos sobre la genética humana de poblaciones Š Adquirir conocimientos de la nutrición genómica y de precisión para poder aplicarlos en la práctica clínica Š Aprender la trayectoria de ese novedoso campo y los estudios clave que contribuyeron a su desarrollo Objetivos específicos Š Adquirir los conocimientos necesarios para diseñar correctamente estudios experimentales en las áreas de la nutrigenómica y la nutrigenética Š Profundizar en modelos estadísticos para estudios clínicos en humanos

A quién va dirigido

El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el farmacéutico consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio de la nutrición genómica y de precisión.

Temario completo de este curso

Módulo 1. Bioestadística para la nutrición genómica

1.1. Bioestadística

1.1.1. Metodología de estudios humanos
1.1.2. Introducción al diseño experimental
1.1.3. Estudios clínicos

1.2. Aspectos estadísticos de un protocolo

1.2.1. Introducción, objetivos, descripción de las variables
1.2.2. Variables cuantitativas
1.2.3. Variables cualitativas

1.3. Diseño de estudios clínicos en humanos, guías metodológicas

1.3.1. Diseños con 2 tratamientos 2x2
1.3.2. Diseños con 3 tratamientos 3x3
1.3.3. Diseño paralelo, Cross-Over, adaptativo
1.3.4. Determinación del tamaño muestral y análisis del poder estadístico

1.4. Evaluación del efecto del tratamiento

1.4.1. Para diseño en paralelo, para medidas repetidas, para diseños Cross-Over
1.4.2. Aleatorización del orden de asignación de tratamientos
1.4.3. Efecto Carry-Over (Wash Out)

1.5. Estadística descriptiva, contraste de hipótesis, cálculo de riesgo

1.5.1. Consort, poblaciones
1.5.2. Poblaciones de un estudio
1.5.3. Grupo control
1.5.4. Análisis de subgrupos tipos de estudios

1.6. Errores estadísticos

1.6.1. Errores de medida
1.6.2. Error aleatorio
1.6.3. Error sistemático

1.7. Sesgos estadísticos

1.7.1. Sesgo de selección
1.7.2. Sesgo de observación
1.7.3. Sesgo de asignación

1.8. Modelización estadística

1.8.1. Modelos para variables continuas
1.8.2. Modelos para variables categóricas
1.8.3. Modelos lineales mixtos
1.8.4. Missing Data, flujo de participantes, presentación de resultados
1.8.5 Ajuste por valores basales, transformación de la variable respuesta: diferencias, ratios, logaritmos, evaluación de Carry-Over

1.9. Modelizaciones estadísticas con co-variables

1.9.1. ANCOVA
1.9.2. Regresión logística para variables binarias y de conteo
1.9.3. Análisis multivariante

1.10. Los programas estadísticos

1.10.1. La R
1.10.2. El SPSS

Ver más