Conocer la Anatomía Funcional de un caballo es fundamental para los fisioterapeutas que se especialicen en Rehabilitación Equina, ya que es la mejor manera de poder realizar tratamientos adecuados a cada paciente. Este programa especializa a los profesionales en este campo, con una completísima capacitación que te permitirá alcanzar la élite profesional.
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos generales Examinar los diferentes métodos de medición objetiva del patrón locomotor del caballo mediante estudios de Biomecánica Analizar la Anatomía Funcional y Biomecánica de las principales unidades locomotoras del caballo Definir los patrones de movimiento en los aires naturales del caballo Objetivos específicos Caracterizar el aire de paso, trote y galope desde el punto de visto cinético y cinemático Examinar la influencia de la posición del cuello sobre la biomecánica del dorso y pelvis Analizar las características biomecánicas del miembro pelviano y su relación con la calidad del paso, trote y galope
A quién va dirigido
El Curso Universitario en Anatomía Funcional está orientado a facilitar la actuación del profesional con los últimos avances y tratamientos más novedosos en el sector.
Temario completo de este curso
Módulo 1. Anatomía aplicada y Biomecánica del caballo
1.1. Introducción a la Biomecánica del caballo
1.1.1. Análisis cinemático
1.1.2. Análisis cinético
1.1.3. Otros métodos de análisis
1.2. Biomecánica de los aires naturales
1.2.1. Paso
1.2.2. Trote
1.2.3. Galope
1.3. Miembro torácico
1.3.1. Anatomía funcional
1.3.2. Biomecánica del tercio proximal
1.3.3. Biomecánica del tercio distal y dígito
1.4. Miembro pelviano
1.4.1. Anatomía funcional
1.4.2. Aparato recíproco
1.4.3. Consideraciones biomecánicas
1.5. Cabeza, cuello, dorso y pelvis
1.5.1. Anatomía funcional de la cabeza y cuello
1.5.2. Anatomía funcional del dorso y pelvis
1.5.3. Posición del cuello e influencia sobre la movilidad del dorso
1.6. Variaciones del patrón locomotor I
1.6.1. Edad
1.6.2. Velocidad
1.6.3. Entrenamiento
1.6.4. Genética
1.7. Variaciones del patrón locomotor II
1.7.1. Claudicación del miembro torácico
1.7.2. Claudicación del miembro pelviano
1.7.3. Claudicaciones compensatorias
1.7.4. Modificaciones asociadas a patologías de cuello y dorso
1.8. Variaciones del patrón locomotor III
1.8.1. Recorte y reequilibrio del casco
1.8.2. Herrado
1.9. Consideraciones biomecánicas asociadas a las disciplinas ecuestres
1.9.1. Salto
1.9.2. Doma clásica
1.9.3. Carreras y velocidad
1.10. Biomecánica aplicada
1.10.1. Influencia del jinete
1.10.2. Efecto de la montura
1.10.3. Pistas y suelos de trabajo
1.10.4. Ayudas auxiliares: embocaduras y rendajes