Curso online
Duración : 6 Semanas
Los antimicrobianos están diseñados para tratar o prevenir enfermedades causadas por microorganismos. En todo el mundo, usarlos supone una diferencia entra la curación y la muerte de un paciente, es por ello, que su estudio y desarrollo es muy importante. Teniendo esto en mente, el siguiente programa se centrará en ayudar a los farmacéuticos a conocer los principales avances en este campo, aprendiendo un poco de la historia que dio origen a la terapia antimicrobiana, así como el uso y las combinaciones que se han dato con estos fármacos.
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos generales Garantizar la superación profesional, a través de la actualidad, novedad y profundidad Conocer la evidencia científica en antibioticoterapia y resistencia antimicrobiana Establecer el uso correcto de los medicamentos y el tratamiento adecuado de las enfermedades infecciosas Objetivos específicos Conocer el surgimiento y desarrollo de la terapéutica antimicrobiana Identificar los elementos generales y recientes de la terapéutica antimicrobiana para definir los conceptos y novedades en el área Aprender cuáles han sido los recientes descubrimientos de los antibióticos y la barrera hematoencefálica
A quién va dirigido
El objetivo principal de este Curso Universitario es el de brindarle a los estudiantes la oportunidad de acceder a un conocimiento único en los Avances en Antimicrobianos. Para ello, contarán con una serie de recursos empíricos y prácticos que les permitirá comprender mejor los conocimientos planteados. En este sentido, aprenderán cómo es la interacción de los antibióticos en pacientes con patología previas y determinarán su pertinencia en mujeres embarazadas y lactantes.
Temario completo de este curso
Módulo 1. Antimicrobianos: elementos generales
1.1. Historia y surgimiento de los antimicrobianos
1.1.1. Surgimiento y desarrollo de la terapéutica antimicrobiana
1.1.2. Impacto en la morbimortalidad de las enfermedades infecciosas
1.2. Clasificaciones: utilidad práctica y futura de cada una de ellas
1.2.1. Clasificación Química
1.2.2. Clasificación por acción antimicrobiana
1.2.3. Clasificación según su espectro antimicrobiano
1.3. Actualización en los mecanismos de acción de los antimicrobianos
1.3.1. Principales mecanismos de acción de los antimicrobianos
1.4. Elementos generales y recientes de la terapéutica antimicrobiana
1.4.1. Conceptos generales y recientes en el uso de antimicrobianos
1.4.2. Novedades en el uso de combinaciones de antimicrobianos
1.4.3. Interacciones entre antimicrobianos
1.5. Profilaxis atibiótica: su papel en la actualidad en la morbilidad y mortalidad quirúrgica
1.5.1. Concepto
1.5.2. Objetivos
1.5.3. Tipos de profilaxis antibióticas
1.5.4. Profilaxis antibiótica perioperatoria
1.6. Terapéutica antibiótica escalonada: criterios actuales
1.6.1. Concepto
1.6.2. Principios
1.6.3. Objetivos
1.7. Conceptos más novedosos del uso de antibióticos en la insuficiencia renal
1.7.1. Excreción renal de antibióticos
1.7.2. Toxicidad renal de los antibióticos
1.7.2. Modificación de dosis en la insuficiencia renal
1.8. Los antibióticos y la barrera hematoencefálica: recientes descubrimientos
1.8.1. El paso de los antibióticos por la barrera hematoencefálica
1.8.2. Antibióticos en las infecciones del sistema nervioso central
1.9. Antibióticos e insuficiencia hepática: progresos y desafíos futuros
1.9.1. Metabolismo hepático de los antibióticos
1.9.2. Toxicidad hepática de los antimicrobianos
1.9.3. Ajuste de dosis en la insuficiencia hepática
1.10. Uso de antibióticos en el inmunodeprimido: el nuevo paradigma
1.10.1. Respuesta inmune a la infección
1.10.2. Principales gérmenes oportunistas en el inmunodeprimido
1.10.3. Principios para la elección y duración de la antibioticoterapia en el inmunodeprimido
1.11. Antibióticos en el embarazo y la lactancia: la seguridad de su uso según los últimos descubrimientos científicos
1.11.1. El paso de antibióticos por la placenta
1.11.2. Antibióticos y leche materna
1.11.3. Teratogenicidad de antibióticos