¿Qué quieres aprender?

Curso en Cuidados de Enfermería en el Paciente Paliativo y Terminal

Curso en Cuidados de Enfermería en el Paciente Paliativo y Terminal

TECH Universidad Tecnológica

Curso online


510

Duración : 6 Semanas

La intervención desde el área de paliativos es una de las más relevantes en el cuidado de los enfermos oncológicos que se encuentran en los últimos momentos de la enfermedad. Una atención de calidad global puede representar una enorme diferencia en este proceso tanto para el paciente, como para su entorno familiar. Para ofrecerla, el profesional necesita conocer la sintomatología característica y las necesidades específicas que se deben conocer y satisfacer. En este programa se dotará al alumno de las herramientas necesarias para detectar los signos y síntomas más comunes en esta etapa de la enfermedad, así como las estrategias para proporcionar el tratamiento más adecuado.

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Objetivos generales Š Actualizar los conocimientos del profesional, facilitando la adquisición de competencias avanzadas que lo capaciten para prestar cuidados especializados al paciente oncológico complejo Š Incorporar los fundamentos teóricos y fisiopatológicos en la práctica enfermera, asumiendo las particularidades del paciente pediátrico, adulto y de edad avanzada Š Definir las competencias específicas de la enfermera en el ámbito de la oncología para aumentar la eficacia y eficiencia en la organización y adquirir habilidades de coordinación y dirección del equipo enfermero Objetivos específicos Š Reconocer la importancia de los cuidados paliativos y conocer sus antecedentes históricos Š Enmarcar al paciente paliativo y sus cuidados dentro de la normativa estatal, conociendo sus derechos Š Identificar los signos y síntomas que aparecen en el paciente oncológico al final de la vida y saber cómo tratarlos para proporcionar el mayor confort y bienestar

A quién va dirigido

El Curso Universitario en Cuidados de Enfermería en el Paciente Paliativo y Terminal está orientado a capacitar al profesional sanitario en su labor diaria durante la atención a pacientes con cáncer, siguiendo los más altos estándares de calidad en la realización de su trabajo.

Temario completo de este curso

Módulo 1. Cuidados de Enfermería en el paciente paliativo y terminal

1.1. Principios y organización de los cuidados paliativos

1.1.1. Definición de cuidados paliativos 

1.1.1.1. Objetivos de los cuidados paliativos 
1.1.1.2. Principios de los cuidados paliativos 

1.1.2. Historia de los cuidados paliativos 
1.1.3. Calidad de vida 

1.2. Legislación y aspectos éticos relacionados con la atención paliativa

1.2.1. Legislación estatal 
1.2.2. Derechos y deberes de los pacientes 
1.2.3. Prevención cuaternaria 
1.2.4. Consentimiento informado 

1.3. Principales signos y síntomas en el paciente terminal

1.3.1. Manifestaciones digestivas 

1.3.1.1. Anorexia 
1.3.1.2. Estreñimiento 
1.3.1.3. Náuseas y vómitos 
1.3.1.4. Caquexia 
1.3.1.5. Sequedad y lesiones de boca 

1.3.2. Manifestaciones respiratorias 

1.3.2.1. Disnea 
1.3.2.2. Tos 
1.3.2.3. Hipo 
1.3.2.4. Estertores premortem 

1.3.3. Manifestaciones neuropsicológicas 

1.3.3.1. Cansancio y fatiga 
1.3.3.2. Insomnio 
1.3.3.3. Depresión 
1.3.3.4. Delirium 

1.3.4. Manifestaciones genitourinarias 

1.3.4.1. Retención de orina 

1.3.5. Dolor 
1.3.6. Fiebre y distermia 
1.3.7. Urgencias en el paciente terminal 

1.3.7.1. Hemorragia masiva 
1.3.7.2. Convulsiones 
1.3.7.3. Depresión respiratoria aguda 

1.4. Cuidados de enfermería

1.4.1. Modelo de las necesidades de Virginia Henderson 

1.4.1.1. Necesidad 1: Respiración 
1.4.1.2. Necesidad 2: Alimentación/hidratación 
1.4.1.3. Necesidad 3: Eliminación 
1.4.1.4. Necesidad 4: Movilización 
1.4.1.5. Necesidad 5: Reposo/sueño 
1.4.1.6. Necesidad 6: Vestirse 
1.4.1.7. Necesidad 7: Temperatura 
1.4.1.8. Necesidad 8: Higiene/piel 
1.4.1.9. Necesidad 9: Seguridad 
1.4.1.10. Necesidad 10: Comunicación 
1.4.1.11. Necesidad 11: Religión/creencias 
1.4.1.12. Necesidad 12: Desarrollo 
1.4.1.13. Necesidad 13: Actividades recreativas/ocio 
1.4.1.14. Necesidad 14: Aprender/descubrir 

1.5. El final de la vida

1.5.1. Últimos días 
1.5.2. Agonía 

1.5.2.1. Características de la situación de agonía 
1.5.2.2. Cuidados en la agonía 

1.5.3. Atención espiritual 
1.5.4. Sedación 

1.5.4.1. Síntomas refractarios 
1.5.4.2. Tipos de sedación 
1.5.4.3. Fármacos utilizados 
1.5.4.4. Consideraciones éticas 

1.6. Atención paliativa y cuidados integrales al paciente oncológico

1.6.1. El papel del equipo multidisciplinar 
1.6.2. Modelos de atención de cuidados 
1.6.3. Atención a la familia 

1.6.3.1. Síntomas familiares en la atención al paciente terminal 
1.6.3.2. Atención psicosocial 

1.7. Atención paliativa en el domicilio

1.7.1. Antecedentes 
1.7.2. Proceso de atención en domicilio 
1.7.3. Morir en casa 

1.8. El duelo

1.8.1. Definición 
1.8.2. Fases del duelo 
1.8.3. Manifestaciones del duelo 
1.8.4. Tipos de duelo 

1.8.4.1. Duelo no complicado 
1.8.4.2. Duelo patológico 
1.8.4.3. Duelo anticipatorio 
1.8.4.4. Duelo no complicado o prolongado


1.8.5. Finalización del duelo 
1.8.6. Intervenciones de enfermería en el duelo 
1.8.7. Manejo del duelo 

1.9. Bioética en cuidados paliativos

1.9.1. La bioética 
1.9.2. Dignidad humana 
1.9.3. Calidad de vida 
1.9.4. Problemas éticos y bioéticos en el final de la vida 

1.10. Proceso de atención de enfermería (PAE) en el final de la vida

1.10.1. Valoración integral de enfermería 
1.10.2. Necesidad del PAE en pacientes paliativos 
1.10.3. Diagnósticos (NANDA) 
1.10.4. Resultados de enfermería (NOC) 
1.10.5. Intervenciones (NIC) 

Ver más