¿Qué quieres aprender?

Curso en Diferencia entre Dolor Agudo y Dolor Crónico

Curso en Diferencia entre Dolor Agudo y Dolor Crónico

TECH Universidad Tecnológica

Curso online


450

Duración : 2 Meses

La fisioterapia es un área fundamental para el tratamiento del dolor, pero es preciso que los profesionales sepan distinguir entre un dolor agudo y uno crónico, con el objetivo de que puedan aplicar las terapias más eficaces a cada caso. Este curso te ayudará a especializarte en este campo y ser más competente en tu profesión.

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Objetivos generales Š Ser cada vez más independientes a la hora de diagnosticar y de aplicar las mejores y más correctas técnicas de tratamiento Š Planificar las sesiones de tratamiento y sus objetivos tanto a corto, como medio y largo plazo Š Valorar y modificar técnicas de tratamiento y objetivos del paciente Objetivos específicos Š Conocer los diferentes tipos de dolor Š Saber diferenciar cuándo es dolor agudo y cuándo es dolor crónico Š Conocer la relación entre el dolor y las pruebas por imag

A quién va dirigido

El Curso Universitario en Diferencia entre Dolor Agudo y Dolor Crónico está orientado a facilitar la actuación del profesional de más alto nivel dedicado a la fisioterapia con los avances más novedosos en el sector.

Temario completo de este curso

Módulo 1. Dolor crónico

1.1. El dolor crónico

1.1.1. Contexto

1.2. Dolor fantasma

1.2.1. Cuerpo virtual

1.3. Diferencia entre dolor crónico y dolor agudo

1.3.1. Dolor agudo
1.3.2. Diagnóstico diferencial entre dolor agudo y dolor crónico

1.4. La relación entre el dolor y las pruebas de imagen

1.4.1. Relación de la intensidad del dolor con la realidad
1.4.2. Pruebas de imagen frecuentemente recetadas para el diagnóstico de enfermedades de dolor crónico

1.5. Factores de riesgo en dolor crónico

1.5.1. Género
1.5.2. Edad
1.5.3. Herencia genética
1.5.4. Hábitos de vida

1.6. Dolor y sistema inmune

1.6.1. Participación del sistema inmune en los procesos de dolor agudo y crónicos

1.7. Exploración del paciente con dolor

1.7.1. Anamnesis
1.7.2. Umbral del dolor en los casos crónicos
1.7.3. Signos
1.7.4. Síntomas y subjetividad

1.8. Pacientes de fibromialgia: relación con el dolor crónico

1.8.1. Síndrome de sensibilización central

1.9. Ejercicio físico como prevención y paliación del dolor crónico

1.9.1. Efectos del ejercicio en el dolor
1.9.2. Pautas de actuación para el paciente de dolor crónico

1.10. Abordaje práctico del paciente con dolor crónico

1.10.1. Clínica
1.10.2. Derivación
1.10.3. Pautas de estilo de vida
1.10.4. Realidad del día a día del paciente

Ver más