¿Qué quieres aprender?

Curso en Ejercicio Físico en Etapa Infantojuvenil y Adulto Mayor

Curso en Ejercicio Físico en Etapa Infantojuvenil y Adulto Mayor

TECH Universidad Tecnológica

Curso online


510

Duración : 6 Semanas

Las personas deben adecuar el ejercicio físico a sus circunstancias personales, teniendo en cuanta su edad y condiciones físicas. Por este motivo, cuando se trata de deporte llevado a cabo de la mano de entrenadores físicos, son estos quienes deben poner el foco en las características de cada Etapa Etaria, para diseñar actividades adecuadas a cada usuario. En TECH queremos especializarte en este sector y para ello te ofrecemos este completísimo programa específico sobre la etapa infantojuvenil y el adulto mayor.

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Objetivos generales Š Comprender las diferentes variables del entrenamiento y su aplicación en las personas según su edad y condiciones físicas Š Obtener una visión general sobre los ejercicios más adecuados, dependiendo de la edad de los usuarios Š Conocer las contraindicaciones existentes en las diferentes personas, según su edad, para evitar posibles efectos contraproducentes del ejercicio físico Objetivos específicos Š Comprender de manera profunda los aspectos biopsicosociales de los niños, adolescentes y adultos mayores Š Conocer las particularidades de cada grupo etario y su abordaje concreto Š Ser capaz de planificar y programar el entrenamiento de una manera individualizada en niños, adolescentes y adultos mayores

A quién va dirigido

El principal objetivo que persigue este programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de manera que el profesional de ciencias del deporte consiga dominar de forma práctica y rigurosa la aplicación del entrenamiento personal terapéutico.

Temario completo de este curso

Módulo 1. Ejercicio físico en etapa infantojuvenil y adulto mayor

1.1. Abordaje del ejercicio físico en edades Infantojuvenil

1.1.1. Crecimiento, maduración y desarrollo
1.1.2. Desarrollo e individualidad: edad cronológica vs. Edad biológica
1.1.3. Fases sensibles
1.1.4. Desarrollo a largo plazo (Long term athlete development)

1.2. Evaluación de la aptitud física en Infantojuvenil

1.2.1. Principales baterías de evaluación
1.2.2. Valoración de las capacidades coordinativas
1.2.3. Valoración de las capacidades condicionales
1.2.4. Evaluaciones morfológicas

1.3. Programación del ejercicio físico en Infantojuvenil

1.3.1. Entrenamiento de la fuerza muscular
1.3.2. Entrenamiento de la aptitud aeróbica
1.3.3. Entrenamiento de la velocidad
1.3.4. Entrenamiento de la flexibilidad

1.4. Neurociencias y desarrollo Infantojuvenil

1.4.1. Neuro aprendizaje en la infancia
1.4.2. La motricidad. Base de la inteligencia
1.4.3. Atención y emoción. Aprendizaje infantil
1.4.4. Neurobiología y teoría epigenética en el aprendizaje

1.5. Abordaje del ejercicio físico en el adulto mayor

1.5.1. Proceso de envejecimiento
1.5.2. Cambios morfofuncionales en el adulto mayor
1.5.3. Objetivos del ejercicio físico en el adulto mayor
1.5.4. Beneficios del ejercicio físico en el adulto mayor

1.6. Valoración gerontológica integral

1.6.1. Test de capacidades coordinativas
1.6.2. Índice de Katz de independencia de las actividades de la vida diaria
1.6.3. Test de capacidades condicionantes
1.6.4. Fragilidad y vulnerabilidad en el adulto mayor

1.7. Síndrome de Inestabilidad

1.7.1. Epidemiología de las caídas en el anciano
1.7.2. Detección de pacientes de riesgo sin caída previa
1.7.3. Factores de riesgo de caída en el anciano
1.7.4. Síndrome Post Caída

1.8. Nutrición en edades infantojuvenil y adultos mayores

1.8.1. Requerimientos nutricionales para cada Etapa Etaria
1.8.2. Aumento en la prevalencia en obesidad infantil y diabetes tipo II en niños
1.8.3. Asociación de enfermedades degenerativas con el consumo de grasas saturadas
1.8.4. Recomendaciones nutricionales para la práctica de ejercicio físico

1.9. Neurociencias y adultos mayores

1.9.1. Neurogénesis y aprendizaje
1.9.2. La reserva cognitiva en adultos mayores
1.9.3. Siempre podemos aprender
1.9.4. El envejecimiento no es sinónimo de enfermedad
1.9.5. Alzheimer y Parkinson, el valor de la actividad física

1.10. Programación del ejercicio físico en adultos mayores

1.10.1. Entrenamiento de la fuerza y potencia muscular
1.10.2. Entrenamiento de la aptitud aeróbica
1.10.3. Entrenamiento cognitivo
1.10.4. Entrenamiento las capacidades coordinativas
1.10.5. Conclusión y cierre del módulo

Ver más