Curso online
Duración : 6 Semanas
Los profesionales de ciencias del deporte que trabajan en la recuperación de los deportistas lesionados encontrarán en este programa la información más completa del momento sobre electroterapia y analgesia, de la mano de un equipo de expertos con amplia experiencia en la materia. Si quieres ofrecer un plus de calidad a los usuarios que acuden a tu consulta, no dejes pasar la oportunidad de estudiar con nosotros
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos generales Actualizar los conocimientos del profesional de ciencias del deporte en el campo de la electroterapia. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral del paciente como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial. Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o formación específica Objetivos específicos Actualizar del conocimiento de la lesión neurológica y su rehabilitación mediante agentes electroterápicos
A quién va dirigido
El Curso en Electroterapia y Analgesia en la Actividad Física y en el Deporte está orientado para ayudar al profesional de ciencias del deporte en su práctica diaria ante situaciones en la que es necesaria la aplicación de la electroterapia
Temario completo de este curso
Módulo 1. Electroterapia y analgesia
1.1. Definición de dolor. Concepto de nocicepción
1.1.1. Definición de dolor
1.1.1.1. Características del dolor
1.1.1.2. Otros conceptos y definiciones relacionadas con el dolor
1.1.1.3. Tipos de dolor
1.1.2. Concepto de nocicepción
1.1.2.1. Parte periférica sistema nociceptivo
1.1.2.2. Parte central sistema nociceptivo
1.2. Principales receptores nociceptivos
1.2.1. Clasificación nociceptores
1.2.1.1. Según velocidad de conducción
1.2.1.2. Según localización
1.2.1.3. Según modalidad de estimulación
1.2.2. Funcionamiento nociceptores
1.3. Principales vías nociceptivas
1.3.1. Estructura básica del sistema nervioso
1.3.2. Vías espinales ascendentes
1.3.2.1. Tracto Espinotalámico (TET)
1.3.2.2. Tracto Espinoreticular (TER)
1.3.2.3. Tracto Espinomesenfálico (TER)
1.3.3. Vías ascendentes trigeminales
1.3.3.1. Tracto Trigeminotalámico o Lemnisco Trigemina
1.4. Mecanismos transmisores de la regulación nociceptiva
1.4.1. Transmisión a nivel de la médula espinal (APME)
1.4.2. Características neuronas APM
1.4.3. Laminación Redex
1.4.4. Bioquímica de la transmisión a nivel APME
1.4.4.1. Canales y receptores presinápticos y postsinápticos
1.4.4.2. Transmisión a nivel de las vías espinales ascendentes
1.4.4.3. Tracto espinotalámico (TET)
1.4.4.4. Transmisión a nivel del tálamo
1.4.4.5. Núcleo ventral posterior (NVP)
1.4.4.6. Núcleo medial dorsal (NMD)
1.4.4.7. Núcleos intralaminares
1.4.4.8. Región posterior
1.4.4.9. Transmisión a nivel de la corteza cerebral
1.4.4.10. Área somatosensitiva primaria (S1)
1.4.4.11. Área somatosensitiva secundaria o de asociación (S2)
1.4.5. Gate control
1.4.5.1. Modulación Nivel segmentario
1.4.5.2. Modulación suprasegmentaria
1.4.5.3. Consideraciones
1.4.5.4. Revisión teoría Control Gate
1.4.6. Vías descendentes
1.4.6.1. Centros moduladores del tronco cerebral
1.4.6.2. Control inhibitorio nocivo difuso (CIND)
1.5. Efectos moduladores de la electroterapia
1.5.1. Niveles modulación dolor
1.5.2. Plasticidad neuronal
1.5.3. Teoría del dolor por vías sensitivas
1.5.4. Modelos de electroterapia
1.6. Alta frecuencia y analgesia
1.6.1. Calor y temperatura
1.6.2. Efectos
1.6.3. Técnicas de aplicación
1.6.4. Dosificación
1.7. Baja frecuencia y analgesia
1.7.1. Estimulación selectiva
1.7.2. TENS y Control Gate
1.7.3. Depresión post-excitatoria sistema nervioso ortosimpático
1.7.4. Teoría de liberación de endorfinas
1.7.5. Dosificación TENS
1.8. Otros parámetros relacionados con la analgesia
1.8.1. Efectos electroterapia
1.8.2. Dosificación en electroterapia