Curso online
Duración : 1 Día
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos de comprensión oral Comprender lo suficiente como para poder enfrentarse a necesidades concretas siempre que el discurso esté articulado con claridad y con lentitud Objetivos de comprensión lectora Comprender textos breves y sencillos sobre asuntos cotidianos si contienen vocabulario muy frecuente y cotidiano, o relacionado con el trabajo Objetivos de producción oral Hacer una descripción o presentación sencilla de personas, condiciones de vida o trabajo, actividades diarias, cosas que le gustan o no le gustan, en una breve lista de frases y oraciones sencillas Objetivos de producción escrita Escribir una serie de frases y oraciones simples enlazadas con conectores sencillos tales como «y», «pero» y «porque»
A quién va dirigido
Los candidatos a la prueba de acreditación de Nivel A2, podrán ser tanto miembros de la Comunidad Universitaria, como ciudadanos nacionales o extranjeros (mayores de 16 años) que deseen acreditar su nivel de competencia lingüística para fines/ámbitos académicos, educativos, profesionales o personales. Aunque los intereses y motivaciones de nuestros alumnos son diferentes todos tienen un objetivo común, mejorar y conseguir certificar su nivel de Portugués
Temario completo de este curso
El Examen tiene 4 partes:
Escuchar (Duración: 30-40 minutos)
Escuchar consta de 3 ejercicios, cada uno de los cuales se basa en una grabación auditiva que puede ser un monólogo o una conversación entre 2 o más personas. Entre los ejercicios, se incluyen de respuesta múltiple, de completar oraciones, de completar cuadros, gráficos o diagramas, y de respuesta corta en una o dos frases
Leer (Duración: 40-60 minutos)
Consta de 40 preguntas agrupadas en 3 secciones. Cada texto tiene una longitud de entre una y dos páginas sobre el que se realizan varias preguntas. Los textos son extractos reales de libros, artículos de investigación, periódicos y revistas científicas. El tipo de preguntas, al igual que en la parte oral, es muy variado: respuesta múltiple, completar tablas, gráficos o diagramas, localizar la información en el texto, indicar la opinión del escritor, etc.
Escribir (Duración: 40-50 minutos)
Esta parte se compone de dos ejercicios, una redacción de 30-40 palabras y otra de 40-50 palabras. Como redacción de 30-40 palabras se suele pedir un pequeño informe sobre una información que se proporciona al examinado en cualquier formato (texto, gráfico, tabla o diagrama).
Respecto a la redacción de 40-50 palabras, normalmente se presenta una información de manera muy breve (un par de líneas), a continuación, una afirmación sobre la misma, y luego se pide al examinado que explique si está de acuerdo o no con dicha afirmación, exponiendo brevemente los argumentos necesarios. El segundo ejercicio supone dos tercios de la nota de “escribir” y el primero un tercio.
Hablar (Duración: 10-15 minutos)
En esta última parte se mantiene una conversación con un examinador, la cual intenta ser lo más realista posible. Se divide en 3 subpartes. En la primera, se responden preguntas personales, familiares y/o cotidianas. En la segunda, el examinado habla sobre un tema específico indicado por el examinador. En este caso se valora la capacidad de producir un discurso coherente y ordenado. En la tercera y última, ambos, examinador y examinado, mantienen una conversación sobre un tema concreto, valorándose aquí la interacción oral y la capacidad de discusión. Toda la parte de hablar es grabada a efectos de posteriores revisiones.