Curso online
Duración : 6 Semanas
Los cuidados de enfermería a pacientes neurológicos con enfermedades cerebrovasculares son una de las atenciones más habituales con las que se encuentra el personal de enfermería en su práctica diaria, por lo que un programa como este resulta imprescindible para los profesionales de esta área. Así, este plan de estudios propone los conocimientos específicos sobre el Ictus, la enfermedad cardiovascular más frecuente; la neurorrehabilitación, cuya influencia en la autonomía de los pacientes se ha demostrado, y, finalmente, ahonda en los tratamientos más actualizados y cuidados de enfermería específicos en patologías cerebrovasculares. Con todo, este
programa está diseñado para proporcionar los últimos avances y novedades a nivel de tratamiento y cuidados enfermeros en las distintas patologías presentadas.
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos Generales Aprender e integrar cuidados generales de enfermería en las principales patologías neurológicas Realizar planes de cuidados estandarizados, adquiriendo conocimientos sobre cómo realizar valoraciones de enfermería según patrones funcionales y utilizar taxonomía enfermera NANDA-NIC-NOC para la planificación y evaluación de los cuidados Objetivos específicos Aportar y ampliar conocimientos en Enfermedades Cerebrovasculares Actualizar los conocimientos en Ictus isquémico y hemorrágico agudo Estudiar conocimientos sobre trombosis venosa cerebral y síndromes cerebrovasculares
A quién va dirigido
El Curso Universitario en Enfermedades Cerebrovasculares para Enfermería está orientado a facilitar la actuación del personal de enfermería dedicado al tratamiento y cuidados de los pacientes con estas patologías, con especial foco en el Ictus, las hemorragias cerebrales, las trombosis venosas cerebrales, los síndromes cerebrovasculares y los ataques isquémicos transitorios. Para ello es preciso que el enfermero tenga un alto nivel de competencia y entrenamiento para evitar posibles complicaciones y mejorar el nivel de autocuidados del paciente. Con este Curso Universitario, el profesional se capacitará en el trato que requieren los pacientes de esta área, con rigor y profesionalidad, de cara a la consecución de los siguientes objetivos propuestos, distribuidos en generales y específicos, para mayor satisfacción del futuro egresado en el camino hacia su meta profesional.
Temario completo de este curso
Módulo 1. Enfermedades cerebrovasculares
1.1. Ataque isquémico transitorio
1.1.1. Causas, signos y síntomas
1.2. Ictus isquémico agudo. Clasificación según localización
1.2.1. Ictus Isquémico Total (TACI)
1.2.2. Ictus circulación Posterior (POCI)
1.2.3. Ictus lacunares
1.3. Ictus isquémico agudo II. Clasificación según etiología
1.3.1. Infarto Aterotrombótico
1.3.2. Infarto Cardioembólico
1.3.3. Infarto lacunar, oclusión de pequeño vaso
1.3.4. Infarto cerebral de causa inhabitual
1.3.5. Infarto cerebral de origen indeterminado
1.4. Hemorragia cerebral
1.4.1. Causas, signos y síntomas
1.5. Hemorragia subaracnoidea
1.5.1. Causas, signos y síntomas
1.6. Trombosis venosa cerebral
1.6.1. Causas, signos y síntomas
1.7. Otros síndromes cerebrovasculares. (lacunares, vertebrobasilares)
1.7.1. Causas, signos y síntomas
1.8. Neurorrehabilitación en el Ictus
1.8.1. Importancia de la rehabilitación tras ictus
1.8.2. Rehabilitación en fase subaguda: rehabilitación ambulatoria y atención domiciliaria
1.9. Cuidados de Enfermería en el ictus agudo
1.9.1. Cuidados específicos en ictus isquémico
1.9.2. Cuidados específicos en ictus hemorrágico
1.9.3. Cuidados específicos en hemorragia subaracnoidea
1.9.4. Cuidados específicos en trombosis venosa cerebral
1.9.5. Cuidados específicos en síndromes cerebrovasculares
1.10. Planes de cuidados estandarizados NANDA-NIC-NOC
1.10.1. Valoración de Enfermería por patrones funcionales Gordon
1.10.2. Diagnósticos de Enfermería Taxonomía NANDA
1.10.3. Planificación de cuidados según Taxonomía NIC-NOC