Curso online
Duración : 2 Meses
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos generales Proporcionar el conocimiento teórico preciso para poder entender el entorno en el que se desarrolla la actividad profesional, para atender a los pacientes con Enfermedades Infecciosas Proporcionar el tratamiento adecuado en los diferentes casos de Patología Infecciosa Estudiar en profundidad cada una de las áreas en las que los profesionales deben formarse para poder ejercer con conocimiento en la Atención a las Patologías Infecciosas Objetivos específicos Módulo 1. Actualización en Enfermedades Infecciosas Definir los factores de virulencia y toxinas Identificar los principales patógenos del ser humano en nuestro medio Explicar los diferentes escenarios actuales de la infección en Urgencias Módulo 2. El laboratorio de Microbiología en Urgencias Describir el proceso de recogida de muestras Definir aquellas muestras más solicitadas en Urgencias Explicar la recogida de muestras en los pacientes con dispositivos
A quién va dirigido
El Curso Universitario en Enfermedades Infecciosas y Microbiología en Urgencias está orientado a facilitar la actuación del médico dedicado al Tratamiento de la Patología Infecciosa Urgente en todos sus ámbitos pero sobre todo, en el Servicio de Urgencias
Temario completo de este curso
Módulo 1. Actualización en Enfermedades Infecciosas
1.1. Principios de la Infección
1.1.1. Factores de virulencia y toxinas
1.1.2. Mecanismos defensivos del huésped
1.2. Principales patógenos del ser humano en nuestro medio
1.2.1. Epidemiología actual de la Infección
1.2.2. Datos a nivel mundial
1.2.3. Datos en nuestro medio
1.2.4. Resistencias microbianas
1.3. Escenarios actuales de la Infección en Urgencias
1.3.1. Paciente anciano
1.3.2. Paciente oncológico
1.3.3. Paciente renal crónico en diálisis
1.3.4. Paciente trasplantado
1.3.5. Infección VIH
1.3.6. Viajero e inmigrante
1.4. Perfiles Etiopatogénicos de la Infección
1.4.1. Infección Bacteriana
1.4.2. Infección Vírica
1.4.3. Infección Fúngica
1.4.4. Infección Micobacteriana
1.4.5. Infección Parasitaria
Módulo 2. El laboratorio de Microbiología en Urgencias
2.1. Proceso de recogida de muestras
2.1.1. Consideraciones generales para la toma, conservación y transporte de muestras para estudio microbiológico
2.1.2. Material para la recogida de muestras
2.2. Manejo de muestras en el laboratorio
2.2.1. Recepción de muestras
2.2.2. Procesamiento
2.2.3. Métodos y técnicas empleadas para el Diagnóstico Microbiológico en función de los principales Síndromes Infecciosos
2.3. Técnicas para diagnósticos urgentes disponibles
2.3.1. Bacterias
2.3.2. Virus
2.3.3. Hongos
2.3.4. Micobacterias
2.3.5. Parásitos
2.4. Interpretación de resultados preliminares
2.4.1. Interpretación de las Pruebas de Diagnóstico Microbiológico
2.5. Actuación en Hospitales sin Microbiología de Guardia
2.5.1. Desventajas de no tener Microbiólogo de Guardia
2.5.2. Ventajas de tener Microbiólogo de Guardia
2.5.3. Asistencia Guardia sin Microbiología