¿Qué quieres aprender?

Curso en Enfermedades Infecciosas en Urgencias del Paciente Pediátrico para Enfermería

Curso en Enfermedades Infecciosas en Urgencias del Paciente Pediátrico para Enfermería

TECH Universidad Tecnológica

Curso online


500

Duración : 2 Meses

La atención de los niños es las áreas de Urgencias es una labor compleja que requiere de profesionales con grandes habilidades, no solo para su tratamiento, sino también para realizar una atención personalizada que permita tranquilizar a los pequeños. Las infecciones pediátricas precisan de enfermeros con unos conocimientos actualizados, de tal manera que su intervención logre favorecer la recuperación de los pacientes. En este caso TECH te ofrece un completísimo programa académico para que el estudiante aumente su capacitación y logre dar un impulso a su profesión.

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Objetivos generales - Proporcionar el conocimiento teórico preciso para poder entender el entorno en el que se desarrolla la actividad profesional para atender a los pacientes con Enfermedades Infecciosas Š Proporcionar el tratamiento adecuado en los diferentes casos de patología infecciosa Š Estudiar en profundidad cada una de las áreas en las que los profesionales deben capacitarse para poder ejercer con conocimiento en la atención a las patologías infecciosas Objetivos específicos - Describir el manejo de los síndromes febriles y exantemas en el paciente pediátrico en urgencias Š Explicar el diagnóstico y tratamiento en urgencias de las infecciones de piel, tejidos blandos y sistema esquelético en el paciente pediátrico Š Explicar el diagnóstico y tratamiento en urgencias de las infecciones ORL y respiratorias en el paciente pediátrico

A quién va dirigido

El Curso Universitario en Enfermedades Infecciosas en Urgencias del Paciente Pediátrico para Enfermería está orientado a facilitar la actuación del enfermero dedicado al tratamiento de la patología infecciosa urgente en todos sus ámbitos pero sobre todo, en elServicio de Urgencias

Temario completo de este curso

Módulo 1. Enfermedades Infecciosas en Urgencias del Paciente Pediátrico

1.1. Fiebre sin foco

1.1.1. Niño con fiebre sin foco y mal aspecto
1.1.2. Fiebre sin foco y Buen Aspecto General (BAG)
1.1.3. Niños de 3 - 36 meses con fiebre sin foco y BAG
1.1.4. Lactante menor de 3 meses con fiebre sin foco y BAG

1.2. Sepsis y Shock séptico

1.2.1. Concepto
1.2.2. Definición de sepsis y shock séptico actual
1.2.3. Etiología y epidemiología
1.2.4. Fisiopatología
1.2.5. Factores de riesgo
1.2.6. Diagnóstico diferencial
1.2.7. Clínica
1.2.8. Pruebas complementarias
1.2.9. Tratamiento

1.3. Fiebre en el niño viajero

1.3.1. Anamnesis
1.3.2. Exploración física
1.3.3. Pruebas complementarias
1.3.4. Tratamiento
1.3.5. Malaria
1.3.6. Dengue

1.4. Exantemas

1.4.1. Etiología
1.4.2. Diagnóstico
1.4.3. Diagnóstico diferencial

1.5. Infecciones de piel y partes blandas

1.5.1. Etiopatogenia
1.5.2. Diagnóstico
1.5.3. Principales cuadros clínicos
1.5.4. Tratamiento
1.5.5. S. aureus resistente a meticilina adquirido en la comunidad

1.6. Adenitis cervical

1.6.1. Etiología
1.6.2. Evaluación clínica
1.6.3. Diagnóstico y tratamiento
1.6.4. Diagnóstico diferencial

1.7. Infecciones osteoarticulares: osteomielitis aguda y artritis séptica

1.7.1. Epidemiología
1.7.2. Etiopatogenia
1.7.3. Clínica
1.7.4. Diagnóstico
1.7.5. Diagnóstico diferencial
1.7.6. Tratamiento

1.8. Faringoamigdalitis y sus complicaciones

1.8.1. Concepto
1.8.2. Epidemiología y etiología
1.8.3. Clínica
1.8.4. Diagnóstico
1.8.5. Tratamiento

1.9. Otitis media y externa. Sinusitis

1.9.1. Concepto de Otitis media y externa

1.9.1.1. Epidemiología y etiología
1.9.1.2. Clínica
1.9.1.3. Complicaciones
1.9.1.4. Diagnóstico
1.9.1.5. Tratamiento

1.9.2. Concepto de sinusitis aguda

1.9.2.1. Epidemiología y etiología
1.9.2.2. Clínica
1.9.2.3. Diagnóstico
1.9.2.4. Tratamiento

1.10. Parotiditis aguda

1.10.1. Parotiditis epidémica o papera
1.10.2. Vacunación
1.10.3. Prevención de los brotes epidémicos

1.11. Laringitis y Epiglotitis

1.11.1. Concepto
1.11.2. Epidemiología y etiología
1.11.3. Clínica
1.11.4. Diagnóstico
1.11.5. Tratamiento
1.11.6. Criterios de ingreso

1.12. Síndrome. Pertusoide

1.12.1. Concepto
1.12.2. Epidemiología y etiología
1.12.3. Clínica
1.12.4. Complicaciones
1.12.5. Diagnóstico
1.12.6. Tratamiento
1.12.7. Prevención

1.13. Bronquiolitis y episodios de sibilantes recurrentes

1.13.1. Bronquiolitis aguda
1.13.2. Sibilantes recurrentes

1.14. Neumonía y complicaciones

1.14.1. Epidemiología
1.14.2. Etiología
1.14.3. Características clínicas
1.14.4. Diagnóstico
1.14.5. Tratamiento
1.14.6. Prevención
1.14.7. Complicaciones

1.15. Tuberculosis

1.15.1. Manifestaciones
1.15.2. Diagnóstico
1.15.3. Tratamiento

1.16. Gastroenteritis aguda

1.16.1. Etiopatogenia
1.16.2. Clínica
1.16.3. Diagnóstico
1.16.4. Tratamiento

1.17. Hepatitis virales

1.17.1. Evaluación y manejo inicial de las Hepatitis en Urgencias
1.17.2. Hepatitis virales clásicas

1.18. Apendicitis (necesidad o no de antibiótico) y abscesos perirrectales

1.18.1. Apendicitis aguda
1.18.2. Abscesos perirrectales

1.19. Infección urinaria

1.19.1. Definición
1.19.2. Etiopatogenia
1.19.3. Clínica ¿cuándo sospechar una infección del tracto urinario en la edad pediátrica?
1.19.4. Diagnóstico
1.19.5. Manejo

1.20. Infecciones del SNC en pediatría: meningitis aguda

1.20.1. Etiología
1.20.2. Clínica
1.20.3. Diagnóstico
1.20.4. Tratamiento
1.20.5. Quimioprofilaxis
1.20.6. Complicaciones y pronóstico

1.21. Endocarditis, Miocarditis y Pericarditis

1.21.1. Endocarditis infecciosa
1.21.2. Miocarditis
1.21.3. Pericarditis

1.22. Terapéutica en infectología pediátrica

1.22.1. Infecciones bacterianas en Urgencias de Pediatría: diagnóstico y tratamiento antibiótico de elección en función de las resistencias de los patógenos responsables
1.22.2. Estrategia de prescripción antibiótica diferida
1.22.3. ¿Cuándo está indicada la asociación de amoxicilina con ácido clavulánico y los macrólidos en pediatría?
1.22.4. ¿Con la antibioterapia tópica también tengo que tener precaución para evitar las resistencias bacterianas?

Ver más