¿Qué quieres aprender?

Curso en Infección Neonatal y Nosocomial para Farmacéuticos

Curso en Infección Neonatal y Nosocomial para Farmacéuticos

TECH Universidad Tecnológica

Curso online


500

Duración : 2 Meses

Desde el final del periodo neonatal hasta los 5 años, la neumonía, la malaria y las diarreas son las principales causas de muerte. Como puede intuirse, esto lleva unido el planteamiento de una terapéutica, que en muchas ocasiones será con antibacterianos, antivíricos o antifúngicos. Por ello es fundamental que el farmacéutico tenga conocimientos avanzados en la materia, y esté en constante actualización

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Objetivo general Š Actualizar los conocimientos del farmacéutico que atiende niños, mediante los últimos avances en el campo de la Infectología de Atención Primaria u Hospitalaria, con el fin de incrementar la calidad de la atención, la seguridad del facultativo y conseguir el mejor resultado para el paciente Objetivos específicos Š Analizar la interpretación idónea de un antibiograma Š Identificar las limitaciones de las serologías Š Describir los métodos genéticos para el diagnóstico de la infección

A quién va dirigido

El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico#2;práctico, de forma que el farmacéutico consiga dominar de forma práctica y rigurosa la infectología pediátrica.

Temario completo de este curso

Módulo 1. Infección en el periodo neonatal

1.1. Infección neonatal

1.1.1. Actuales factores obstétricos que condicionan la infección neonatal
1.1.2. Agentes causantes

1.2. Antibioterapia en el embarazo

1.2.1. Papel actual de la antibioterapia durante el embarazo
1.2.2. Profilaxis actual de la infección por estreptococos del grupo B

1.3. Infecciones congénitas emergentes

1.3.1. Chagas
1.3.2. Zika

1.4. Infecciones neonatales clásicas y cambios epidemiológicos actuales

1.4.1. Infecciones por virus herpes
1.4.2. Rubeola
1.4.3. Citomegalovirus
1.4.4. El hijo de madre con tuberculosis
1.4.5. Actualidad de la enterocolitis necrotizante
1.4.6. Toxoplasmosis

1.5. Infección vertical

1.5.1. Actualidad de la Infección vertical por virus hepatitis B y su detección

1.6. La sepsis neonatal

1.6.1. Sepsis precoz
1.6.2. Sepsis tardía

1.7. Las infecciones en la unidad de cuidados intensivos neonatal

1.7.1. Microorganismos más frecuentes
1.7.2. Resistencias antibióticas actuales en las unidades de neonatología
1.7.3. Factores de riesgo
1.7.4. La infección fúngica neonatal

1.8. Estudios de laboratorio en las unidades de neonatología

1.8.1. Identificación etiológica
1.8.2. Marcadores de la inflamación
1.8.3. Marcadores multiorgánicos

Módulo 2. Infección nosocomial

2.1. Infección nosocomial

2.1.1. Epidemiología, incidencia y factores de riesgo
2.1.2. Pacientes de riesgo
2.1.3. Microorganismos más frecuentemente implicados (gram-positivos, gram-negativos, anaerobios, hongos y virus)

2.2. Actualidad del papel de los microorganismos multirresistentes
2.3. Infecciones asociadas a dispositivos

2.3.1. Infecciones asociadas a dispositivos intravasculares
2.3.2. Infecciones asociadas a respiradores

2.4. Control y actuación frente a brotes hospitalarios de infección
2.5. La infección de las heridas quirúrgicas. Manejo actual

Ver más