¿Qué quieres aprender?

Curso en Infecciones de la Vía Aérea Inferior e Intraabdominales en ...

Curso en Infecciones de la Vía Aérea Inferior e Intraabdominales en Urgencias para Enfermería

TECH Universidad Tecnológica

Curso online


460

Duración : 2 Meses

Los enfermeros que trabajan en los Servicios de Urgencias se enfrentan cada día a situaciones complejas sobre infecciones para las que debe adquirir una amplia especialización y experiencia. Para aumentar la capacitación del estudiante TECH ofrece este programa sobre infecciones de la vía aérea inferior e intraabdominales que cuenta con la información más actualizada del mercado

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Objetivos generales Š Proporcionar el conocimiento teórico preciso para poder entender el entorno en el que se desarrolla la actividad profesional para atender a los pacientes con Enfermedades Infecciosas Š Proporcionar el tratamiento adecuado en los diferentes casos de patología infecciosa Š Estudiar en profundidad cada una de las áreas en las que los profesionales deben especializarse para poder ejercer con conocimiento en la atención a las patologías infecciosas Objetivos específicos Š Explicar el diagnóstico y tratamiento en urgencias de la Bronquitis aguda Š Explicar el diagnóstico y tratamiento en urgencias de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) agudizada Š Explicar el diagnóstico y tratamiento en urgencias de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)

A quién va dirigido

El Curso Universitario en Infecciones de la Vía Aérea Inferior e Intraabdominales en Urgencias para Enfermería está orientado a facilitar la actuación del sanitario dedicado al tratamiento de la patología infecciosa urgente en todos sus ámbitos, pero, sobre todo, en el Servicio de Urgencias.

Temario completo de este curso

Módulo 1. Infecciones por órganos y aparatos: Vía Aérea Inferior, Intraabdominal

1.1. Bronquitis aguda

1.1.1. Definición
1.1.2. Manifestaciones clínicas
1.1.3. Diagnóstico
1.1.4. Tratamiento

1.2. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) agudizada

1.2.1. Definición
1.2.2. Diagnóstico
1.2.3. Tratamiento
1.2.4. Actitud ante el fracaso clínico
1.2.5. Conceptos clave

1.3. Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)

1.3.1. Concepto
1.3.2. Fisiopatología
1.3.3. Epidemiología
1.3.4. Etiología
1.3.5. Manifestaciones clínicas
1.3.6. Actitud diagnostica
1.3.7. Tratamiento antibiótico

1.4. Neumonía Asociada a Cuidados Sanitarios (NACS)

1.4.1. Concepto
1.4.2. Neumonía asociada a los cuidados sanitarios frente a neumonía adquirida en la comunidad por patógenos resistentes (NAC-PR)
1.4.3. Etiología
1.4.4. Diagnóstico microbiológico
1.4.5. Tratamiento empírico
1.4.6. Pronóstico

1.5. Derrame pleural paraneumonico y empiema

1.5.1. Clínica
1.5.2. Estadificación
1.5.3. Estudios de imagen
1.5.4. Estudios de laboratorio: análisis del líquido pleural
1.5.5. Fisiopatología- Estadificación
1.5.6. Bacteriología
1.5.7. Pronóstico
1.5.8. Tratamiento

1.6. Absceso pulmonar

1.6.1. Definición
1.6.2. Etiología
1.6.3. Fisiopatología
1.6.4. Manifestaciones clínicas
1.6.5. Diagnóstico
1.6.6. Tratamiento

1.7. Tuberculosis pulmonar

1.7.1. Etiología
1.7.2. Manifestaciones clínicas
1.7.3. Diagnóstico
1.7.4. Tratamiento

1.8. Gastroenteritis

1.8.1. Etiología
1.8.2. Manifestaciones clínicas y exploración física
1.8.3. Datos de laboratorio y pruebas de imagen
1.8.4. Diagnóstico
1.8.5. Tratamiento

1.9. Infecciones hepáticas y de la vía biliar

1.9.1. Infecciones bacterianas que afectan al hígado
1.9.2. Infecciones víricas que afectan al hígado
1.9.3. Infecciones parasitarias que afectan al hígado
1.9.4. Infecciones fúngicas que afectan al hígado

1.10. Colecistitis y colangitis

1.10.1. Colecistitis aguda
1.10.2. Colangitis aguda

1.11. Absceso hepático

1.11.1. Concepto y características generales
1.11.2. Clasificación y etiopatogenia
1.11.3. Abscesos hepáticos piógenos
1.11.4. Abscesos hepáticos amebianos

1.12. Hepatitis agudas

1.12.1. Definición
1.12.2. Etiología
1.12.3. Manifestaciones clínicas y exploración física
1.12.4. Datos de laboratorio
1.12.5. Diagnóstico
1.12.6. Hepatitis aguda grave
1.12.7. Insuficiencia hepática aguda grave
1.12.8. Tratamiento

1.13. Pancreatitis

1.13.1. Etiología
1.13.2. Diagnóstico
1.13.3. Clasificación
1.13.4. Predicción de gravedad y pronóstico
1.13.5. Tratamiento
1.13.6. Complicaciones infecciosas

1.14. Apendicitis

1.14.1. Epidemiología
1.14.2. Etiopatogenia
1.14.3. Microbiología
1.14.4. Diagnóstico
1.14.5. Diagnóstico diferencial
1.14.6. Tratamiento
1.14.7. Profilaxis antibiótica preoperatoria
1.14.8. Tratamiento antibiótico postoperatorio
1.14.9. Complicaciones postquirúrgicas

1.15. Diverticulitis y absceso perirrectal

1.15.1. Definición de diverticulitis

Ver más