Temario completo de este curso
Aprenderá cómo manejar los distintos elementos y herramientas del entorno
de FreeHand, a realizar documentos con dibujos, incluir imágenes, textos y
efectos especiales o crear animaciones para finalmente imprimirlo en papel
o publicarlo en Internet.
1. Entorno de trabajo:
Breve introducción sobre el diseño gráfico y la diferencia entre imágenes
de mapa de bits y vectoriales. Explica cómo ejecutar FreeHand y describe
las distintas partes del entorno: menús, barras de herramientas,
inspectores, paneles, etc. También muestra cómo salir del programa y
guardar el documento en el que está trabajando.
2.
Documentos y plantillas: Describe cómo crear un nuevo documento o
a partir de una plantilla e incorporar imágenes o cliparts ya creados.
Muestra también cómo abrir y guardar documentos y el sistema de ayuda de
FreeHand.
3. Iniciar un proyecto: Explica cómo
configurar un documento en el panel Inspector de documento o con la ayuda
de asistentes. También se muestran herramientas de ayuda al dibujo como
las reglas, las guías y la cuadrícula y los modos de mostrar un dibujo.
4.
Dibujo de objetos: Explica la creación de dibujos mediante
trazados, compuestos por trazos y puntos, utilizando distintas
herramientas. También se muestra cómo elegir el color para el trazado y
los rellenos.
5. Edición de trazados: Abarca
todas las modificaciones que puede aplicar a un trazado para cambiar su
forma utilizando distintas herramientas: Pluma, Bézier, Mano alzada,
Estilo libre, etc. Con la herramienta Trazar puede convertir una imagen de
mapa de bits en vectorial.
6. El color y los rellenos:
Explicación de los modos de color más conocidos como RGB, CMYK,o HSL y su
aplicación en los dibujos para la creación de colores y paletas. Cómo
crear y aplicar distintos tipos de relleno a las figuras dibujadas: color,
gradiente, lente, mosaico, etc.
7. Modificación de objetos:
Describe la forma de obtener otros objetos aplicando una serie de cambios
y transformaciones a los ya creados, así como bloquear objetos para que no
pueda ser modificado.
8. Fusión y perspectiva:
Forma de crear una fusión entre dos trazados dando lugar a una secuencia
de objetos que van cambiando su forma y color desde uno a otro trazado.
Aplicando la perspectiva, logrará dar sensación de profundidad a un dibujo
en dos dimensiones.
9. Organizar la ilustración:
Muestra cómo trabajar con varios objetos haciendo grupos o copias,
utilizando símbolos e instancias o colocándolos unos con respecto a otros
con la alineación o disponiéndolos en capas.
10.
Incluir texto: Explica cómo escribir bloques de texto en los
documentos, la vinculación entre bloques y el ajuste de los atributos de
carácter (negrita, cursiva, versalita, etc.) y del formato de párrafo
(interlineado, espaciado, alineado, justificación y tabulación).
11.
Formato del texto: Describe cómo convertir un texto en un trazado
y las formas de adaptación de un texto a la forma de un trazado, así como
la disposición del texto en columnas, aplicación de efectos al texto o
realizar su corrección ortográfica.
12. Efectos
especiales: Introducción de los Xtras o extensiones a FreeHand
para amplían o aumentan sus capacidades con nuevas funciones. Utilización
de Xtras ya incluidos: relieve, difuminado, sombreado, efecto de
rugosidad, etc.
13. Exportación y animación:
Explica la creación de gráficos de puntos, líneas, barras o tarta para
mostrar datos estadísticos o la realización de pequeñas animaciones. Una
vez terminado el documento, puede exportarlo a distintos formatos.
14.
Impresión de documentos: Describe la elección de impresora,
configuración e impresión para pasar un documento a papel.
Ver más