¿Qué quieres aprender?

Curso en Nutrición Deportiva en Paradeportistas para Enfermería

Curso en Nutrición Deportiva en Paradeportistas para Enfermería

TECH Universidad Tecnológica

Curso online


510

Duración : 6 Semanas

Con este programa intensivo el enfermero podrá actualizarse en base a la evidencia científica actual, sobre el manejo de las ayudas ergogénicas en paradeportistas, para la mejora de su rendimiento deportivo.

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Objetivos generales Š Manejar conocimientos avanzados sobre la planificación nutricional en los deportistas profesionales y no profesionales para la realización saludable de ejercicio físico Š Manejar conocimientos avanzados sobre la planificación nutricional en los deportistas profesionales de diferentes disciplinas para conseguir el máximo rendimiento deportivo Š Manejar conocimientos avanzados sobre la planificación nutricional en los deportistas profesionales de disciplinas de equipo para conseguir el máximo rendimiento deportivo Objetivos específicos Š Profundizar en las diferencias entre las distintas categorías de paradeportistas y sus limitaciones fisiológicas-metabólicas Š Determinar las necesidades nutricionales de los diferentes paradeportistas para poder establecer de una forma precisa un plan nutricional Š Profundizar en los conocimientos necesarios para establecer interacciones entre la ingesta de fármacos en estos deportistas y los nutrientes, para evitar déficit

A quién va dirigido

El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que el profesional de enfermería consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio de la nutrición deportiva en poblaciones especiales.

Temario completo de este curso

Módulo 1. Paradeportistas

1.1. Clasificación y categorías en paradeportistas

1.1.1. ¿Qué es un paradeportista?
1.1.2. ¿Cómo se clasifican los paradeportistas?

1.2. Ciencia deportiva en paradeportistas

1.2.1. Metabolismo y fisiología
1.2.2. Biomecánica
1.2.3. Psicología

1.3. Requerimientos energéticos e hidratación en paradeportistas

1.3.1. Demandas energéticas óptimas para el entrenamiento
1.3.2. Planificación de la hidratación antes, durante y después de los entrenos y competiciones

1.4. Problemas nutricionales en las diferentes categorías de paradeportistas según su patología o anomalía

1.4.1. Lesiones de la médula espinal
1.4.2. Parálisis cerebral y lesiones cerebrales adquiridas
1.4.3. Amputados
1.4.4. Deterioro de la visión y la audición
1.4.5. Deficiencias intelectuales

1.5. Planificación nutricional en paradeportistas con lesiones de la médula espinal y parálisis cerebral y lesiones cerebrales adquiridas

1.5.1. Requerimientos nutricionales (macro y micronutrientes)
1.5.2. Sudoración y reemplazo de líquidos durante el ejercicio

1.6. Planificación nutricional en paradeportistas con amputaciones

1.6.1. Requerimientos energéticos
1.6.2. Macronutrientes
1.6.3. Termorregulación e hidratación
1.6.4. Cuestiones nutricionales relacionadas con las prótesis

1.7. Planificación y problemas nutricionales en paradeportistas con deterioro de la visión-audición y deficiencias intelectuales

1.7.1. Problemas de nutrición deportiva con deterioro de la visión: Retinitis Pigmentosa, Retinopatía diabética, Albinismo, enfermedad de Stagardt y patologías auditivas
1.7.2. Problemas de nutrición deportiva con deficiencias intelectuales: Síndrome de Down, Autismo y Asperger y fenilcetonuria

1.8. Composición corporal en paradeportistas

1.8.1. Técnicas de medición
1.8.2. Factores que influyen en la fiabilidad de los diferentes métodos de medición

1.9. Farmacología e interacciones con los nutrientes

1.9.1. Diferentes tipos de fármacos ingeridos por los paradeportistas
1.9.2. Deficiencias en micronutrientes en paradeportistas

1.10. Ayudas ergogénicas

1.10.1. Suplementos potencialmente beneficiosos para los paradeportistas
1.10.2. Consecuencias negativas para la salud y contaminación y problemas de dopaje por la ingesta de ayudas ergogénicas

Ver más