La nutrición es un proceso complejo que puede generar variaciones en el estado de la personas según su genética y metabolismo. Por ello, es preciso contar con profesionales especializados en Nutrigenética que sean capaces de desarrollar las mejores dietas para cada persona, según sus circunstancias. Los farmacéuticos juegan un papel fundamental en este sentido, ya que, en muchas ocasiones, se convierte en el sanitario más cercano a los pacientes y quien más puede influir en sus decisiones nutricionales.
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos generales Adquirir conocimientos teóricos sobre la genética humana de poblaciones Adquirir conocimientos de la nutrición genómica y de precisión para poder aplicarlos en la práctica clínica Aprender la trayectoria de ese novedoso campo y los estudios clave que contribuyeron a su desarrollo Objetivos específicos Adquirir el conocimiento puntero sobre la genética de poblaciones Conocer cómo se generan las bases de la interacción entre variabilidad genética y la dieta Introducir el puntero sistema del control circadiano y relojes central y periféricos
A quién va dirigido
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el profesional de la nutrición consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio de la nutrición genómica y de precisión.
Temario completo de este curso
Módulo 1. Nutrigenética
1.1. Autoridades y Organizaciones de nutrigenética
1.1.1. NUGO
1.1.2. ISNN
1.1.3. Comités de evaluación
1.2. Los estudios GWAS I
1.2.1. Genética de poblaciones-El diseño y el uso
1.2.2. Ley de Hardy-Weinberg
1.2.3. Desequilibrio de ligamiento
1.3. GWAS II
1.3.1. Frecuencias alélicas y genotípicas
1.3.2. Estudios de asociación gen-enfermedad
1.3.3. Modelos de asociación (dominante, recesiva, codominante)
1.3.4. Los Scores genéticos
1.4. El descubrimiento de los SNP relacionados con la nutrición
1.4.1. Estudios clave-diseño
1.4.2. Resultados principales
1.5. El descubrimiento de los SNP relacionados con enfermedades relacionadas con la nutrición (Diet-Depended)
1.5.1. Enfermedades Cardiovasculares
1.5.2. Diabetes Mellitus tipo II
1.5.3. Síndrome metabólico
1.6. Principales GWAS relacionados con obesidad
1.6.1. Puntos fuertes y puntos débiles
1.6.2. El ejemplo del FTO
1.7. Control circadiano de la ingesta
1.7.1. El eje cerebro-intestino
1.7.2. Bases moleculares y neurológicas de la conexión cerebro-intestino
1.8. La cronobiología y la nutrición
1.8.1. El reloj central
1.8.2. Los relojes periféricos
1.8.3. Las hormonas del ritmo circadiano
1.8.4. El control de la ingesta (leptina y grelina)
1.9. SNP relacionados con los ritmos circadianos
1.9.1. Mecanismos reguladores de la saciedad
1.9.2. Hormonas y control de la ingesta
1.9.3. Posibles vías implicadas