Descripción
A través de este curso de Prevención de Blanqueo de Capitales aprenderás a exponer de una forma clara y sencilla una visión global sobre la ley 10/2010 de 28 de abril sobre prevención del blanqueo de capitales y de la Financiación del Terrorismo, la determinación de los sujetos obligados, obligaciones de los sujetos, comunicaciones a los órganos de control de prevención del blanqueo, permitiendo al alumno conocer su aplicación sobre la obligación de su empresa en esta materia y de su obligación como empleado de la misma. También intentarás favorecer el proceso de modernización de las empresas participantes.
Con el curso de Prevención de Blanqueo de Capitales online descubrirás cómo potenciar el papel de los empleados/as, incidiendo en la mejora de la calidad del servicio que prestan en su puesto de trabajo. Estudiarás cómo fomentar la formación en las pequeñas y medianas empresas que por su tamaño no pueden acceder a planes propios de formación. Tratarás de dotar a los empleados/as de herramientas que les permita adaptarse de manera rápida a los cambios que se producen en nuestro entorno y que condicionan el funcionamiento de nuestras empresas. Además conocerás cómo potenciar el papel de la formación en las Pymes.
El curso de Prevención de Blanqueo de Capitales cuenta con:
Tutorías personalizadas.
Bolsa de empleo.
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos del curso Saber qué es un paraíso fiscal. Conocer en qué consiste el blanqueo de capitales. Mencionar los factores que han incrementado el blanqueo de capitales. Diferenciar las distintas fases del proceso del blanqueo de capitales. Distinguir entre los dos frentes de lucha contra el blanqueo de capitales. Reconocer los sujetos que se encuentran obligados a la normativa sobre prevención de blanqueo de capitales. Distinguir entre las distintas medidas de diligencia debida. Conocer las principales obligaciones de información. Reconocer el modelo de comunicación publicado por el Sepblac para efectuar las comunicaciones. Conocer quiénes son los corredores de comercio y los sujetos obligados en cuanto a la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Identificar y diferencias las obligaciones de los sujetos obligados. Acercarse al conocimiento de los distintos medios de pago. Conocer las principales funciones de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias. Distinguir las principales funciones del SEPBLAC. Distinguir entre infracciones muy graves, graves y leves. Diferenciar entre las sanciones impuestas por tipo de infracción muy grave, grave o leves. Conocer el procedimiento de identificación según el tipo de otorgantes. Identificar supuestos de medios de pago. Valorar la necesidad de comunicación a la que están expuestos los Notarios sobre operaciones con indicadores de riesgo en referencia al blanqueo de capitales.
A quién va dirigido
¿A quién va dirigido? Este curso está dirigido a trabajadores y responsables de los sectores financiero y judicial principalmente, así como a cualquier persona que desee formarse y le interese la temática de la prevención del Blanqueo de Capitales.
Temario completo de este curso
El blanqueo de capitales Factores que incrementan el blanqueo de capitales.