Curso online
Duración : 2 Meses
Los farmacéuticos aprenderán las novedades en Prevención y Tratamiento de las Infecciones Relacionadas con Problemas Sociales en la Infancia con esta capacitación impartida por profesionales del sector. Contarán con los últimos recursos didácticos y con conocimientos avanzados y actualizados, en una preparación que destaca por la calidad de su contenido y su excelente cuadro docente.
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivo general Actualizar los conocimientos de los farmacéuticos que atienden niños con problemas sociales, mediante los últimos avances en el campo de la Infectología de Atención Primaria u Hospitalaria, con el fin de incrementar la calidad de la atención, la seguridad del facultativo y conseguir el mejor resultado para el paciente Objetivos específicos Determinar la actuación infectológica del niño procedente de países de baja renta, subsahariano, refugiado, afecto de pobreza Explicar el manejo práctico de las enfermedades parasitarias Definir la responsabilidad que adquiere el clínico en la prescripción de un tratamiento antibiótico y sus consecuencias
A quién va dirigido
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el farmacéutico consiga dominar de manera práctica y rigurosa la Infectología Pediátrica
Temario completo de este curso
Módulo 11. Infecciones asociadas a cambios o déficits sociales
11.1. Infecciones asociadas a déficits sociales
11.1.1. Niños refugiados procedentes del medio oriente y sudeste asiático
11.1.2. La pobreza infantil actual y las infecciones en nuestro entorno
11.2. Enfermedades tropicales
11.2.1. Exploración infectológica inicial al niño inmigrante recién llegado y del niño procedente de adopción internacional
11.2.2. Síndrome febril en el niño procedente de un país de baja renta, o del trópico, cualquiera que sea el motivo del viaje
11.2.3. Malaria. Manejo diagnóstico y terapéutico actual
11.2.4. Infecciones asociadas a vectores. Dengue. Chikungunya. Zika
11.2.5. Enfermedades transmitidas por vectores. Schistosomiasis Oncocercosis
11.2.6. Enfermedades parasitarias. Ascaris, amebas, tenias, oxiuros, strongyloides, trichiura
Módulo 1. Infección en el paciente de riesgo
1.1. Niños con tratamientos inmunomoduladores en reumatología
1.1.1. Actuación ante los pacientes sometidos a tratamientos inmunomoduladores
1.2. Empirismo actual de las infecciones en el paciente oncológico
1.2.1. Infecciones por adenovirus en Hemato Oncología
1.2.2. Actuación diagnóstica y terapéutica ante una neutropenia febril enpaciente oncológico
1.2.3. Tratamiento empírico y dirigido de las infecciones en pacientes oncológicos
1.3. Infecciones y respuesta actual frente a niños con patología de base
1.3.1. Infecciones de riesgo en pacientes con anemias hemolíticas (hemoglobinopatías y membranopatías)
1.3.2. Actuación en neutropenias severas y asplenia congénita y funcional
1.3.3. Infecciones en niño con fibrosis quística
1.4. Enfoque actual de las infecciones en el niño trasplantado
1.4.1. Infecciones por citomegalovirus y virus BK en trasplantados
Módulo 2. Medidas preventivas
2.1. Control y actuación frente a brotes hospitalarios de infección
2.1.1. Microorganismos habituales
2.1.2. Microorganismos multirresistentes actuales (incluye descontaminación en el paciente portador de SARM)
2.2. Organización y control hospitalario frente a los microorganismos multirresistentes actuales
2.3. Indicación actual de los aislamientos en la pediatría hospitalaria
2.4. Vacunas actuales
2.4.1. Prematuridad
2.4.2. Niño inmunodeficiente
2.4.3. Niño sometido a tratamientos inmunosupresores
2.4.4. Esplenectomizados
2.4.5. Trasplantados
2.4.6. VIH
2.5. Actualidad de la vacunación del niño en situaciones especiales
2.6. Indicaciones actuales de la profilaxis antibiótica
2.7. Indicaciones de profilaxis
2.7.1. Ante pinchazo accidental
2.7.2. Indicaciones de profilaxis ante un abuso sexual
2.8. Actuación postexposición
2.8.1. Varicela
2.8.2. Sarampión
2.8.3. En hepatitis B
2.8.4. En hepatitis A
2.8.5. Tuberculosis
2.8.6. Tétanos
2.8.7. Rabia
2.9. Actualidad de la profilaxis peroperatoria del paciente quirúrgico
2.10. Actualidad de la profilaxis antibiótica del niño en trasplantes y pacientes tratados por síndrome hemolítico urémico atípico