Curso online
Duración : 6 Semanas
Este curso universitario incorpora absolutamente todo lo relacionado con la patología obstétrica, utilizando siempre las guías más actualizadas que se han publicado, así como toda la información recogida en los protocolos por los que se rige nuestra labor asistencial, tales como los de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y la Organización Mundial de la Salud.
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos Generales -El alumno estudiará los problemas relacionados con el puerperio, incluyendo las infecciones y las hemorragias -El alumno estudiará las complicaciones de la lactancia materna -Se instruirá también sobre el aborto legal en nuestro país y sus indicaciones Objetivos Específicos -Aprender sobre la patología infecciosa en el puerperio, ya que son las matronas las que reciben a la mujer en las visitas puerperales, y cuya derivación precoz es fundamental para un resultado exitoso -Instruir sobre los problemas en lactancia materna, materia que compete casi exclusivamente a las matronas. Un alto porcentaje de gestantes padece mastitis y/o ingurgitación mamaria en el puerperio, por lo que las matronas deben estar correctamente capacitadas para brindar apoyo y soluciones a las madres en esa etapa tan difícil de la vida
A quién va dirigido
Nuestro objetivo es formar profesionales altamente cualificados para la experiencia laboral. Un objetivo que se complementa, además, de manera global, con el impulso de un desarrollo humano que siente las bases de una sociedad mejor. Este objetivo se materializa en conseguir ayudar a los profesionales de la medicina a acceder a un nivel de competencia y control mucho mayor. Una meta que, en tan sólo seis meses, podrás dar por adquirida, con un curso universitario de alta intensidad y precisión.
Temario completo de este curso
Módulo 1. Patología del puerperio. Problemas psicológicos durante el puerperio. Reanimación cardiopulmonar en gestante y neonato. Interrupción legal del embarazo
1.1. Infección puerperal
1.1.1. Concepto y etiología
1.1.2. Factores de riesgo
1.1.3. Formas de propagación
1.1.4. Formas clínicas
1.1.5. Clínica
1.1.6. Tratamiento y profilaxis
1.2. Hemorragia postparto
1.2.1. Concepto
1.2.2. Etiología
1.2.2.1. Tono uterino
1.2.2.2. Traumatismo obstétrico e inversión uterina
1.2.2.3. Tejido
1.2.2.4. Problemas de coagulación
1.2.3. Tratamiento
1.3. Problemas principales en la lactancia materna
1.3.1. Grietas del pezón
1.3.2. Ingurgitación mamaria y obstrucción
1.3.3. Eczema y candidiasis del pezón
1.3.4. Hipogalactia
1.4. Problemas principales en la lactancia materna (II)
1.4.1. Mastitis aguda
1.4.1.1. Concepto, etiología y clínica
1.4.1.2. Prevención
1.4.1.3. Tratamiento
1.4.1.4. Complicaciones
1.5. Problemas psicológicos durante el puerperio
1.5.1. Maternity blues o tristeza puerperal
1.5.2. Depresión puerperal
1.5.2.1. Concepto
1.5.2.2. Factores de riesgo
1.5.2.3. Prevención
1.5.2.4. Tratamiento
1.5.3. Psicosis puerperal
1.5.3.1. Concepto
1.5.3.2. Factores de riesgo
1.5.3.3. Prevención
1.5.3.4. Tratamiento
1.6. Duelo perinatal
1.6.1. Concepto
1.6.2. Manifestaciones clínicas
1.6.3. Tipos de duelo
1.6.4. Fases de duelo perinatal
1.6.5. Manejo psicológico
1.7. Cefalea post punción dural
1.7.1. Concepto
1.7.2. Diagnóstico diferencial
1.7.3. Tratamiento y profilaxis
1.7.4. Complicaciones
1.8. Reanimación cardiopulmonar en gestantes
1.8.1. Causas principales de parada cardio-respitatoria en gestantes
1.8.2. Algoritmo para la reanimación cardiopulmonar
1.8.3. Consideraciones específicas del embarazo
1.8.4. Extracción fetal
1.9. Reanimación cardiopulmonar neonatal
1.9.1. Causas principales de parada cardiorespiratoria en neonatos
1.9.2. Algoritmo para la reanimación cardiopulmonar
1.9.3. Neuroprotección con hipotermia en el recién nacido
1.9.3.1. Concepto y mecanismo de acción de la hipotermia
1.9.3.2. Criterios de inclusión y exclusión al tratamiento
1.9.3.3. Fases del tratamiento y enfriamiento
1.9.3.4. Limitación del esfuerzo terapéutico en recién nacidos con encefalopatía hipóxico isquémica
1.10. Interrupción legal del embarazo
1.10.1. Concepto
1.10.2. Marco legislativo
1.10.3. Métodos en función de las semanas de gestación
1.10.4. Feticidio
1.10.5. Manejo clínico posterior