Curso online
Duración : 6 Semanas
La rama de la enfermería ginecológica es un área específica de la atención enfermera que estudia todos los aspectos relacionados con el ciclo vital de la mujer y todo lo que rodea a los aspectos fisiológicos y patológicos de la mujer. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) considera que la atención
a las mujeres requiere de conocimientos y atención específica. Es el resultado de un sinfín de cuidados y atenciones prodigados con generosidad y profesionalidad por diferentes categorías profesionales. Por lo tanto, requiere de una adquisición
de conocimientos especiales y diferentes al resto de la población, apostando por profesionales formados en estas áreas tan específicas.
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos Generales Adquirir los conocimientos en los específicos en cuidados ginecológicos Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral del paciente como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través formación específica Objetivos especificos por módulos Conocer las diversas patologías sobre la pubertad Conocer las diferentes alteraciones menstruales Conocer las amenorreas hipotalámicas y hipofisarias
A quién va dirigido
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que la enfermera consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio de la Pubertad, Menstruación y Climaterio para Enfermería.
Temario completo de este curso
Módulo 1. Pubertad, menstruación y climaterio
1.1. Patología de la pubertad
1.1.1. Pubertad precoz
1.1.2. Retardo puberal
1.2. Alteraciones menstruales
1.2.1. Amenorrea hipotalámica
1.2.2. Amenorreas de tipo hipofisario
1.2.3. Hiperprolactinemia
1.3. Amenorreas uterinas
1.3.1. Protocolo
1.3.2. Diagnóstico
1.4. Hemorragias uterinas funcionales
1.4.1. Hemorragias ovulatorias
1.4.2. Hemorragias anovulatorias
1.4.3. Hemorragia de causa extragenital
1.5. Patología del climaterio
1.5.1. Tratamiento de la patología climatérica: THS
1.5.2. Terapia hormonal sustitutiva y cáncer ginecológico
1.5.3. Medidas complementarias o alternativas en la menopausia
1.5.4. Fitoestrógenos