¿Qué quieres aprender?

Curso en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para Enfermería

Curso en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para Enfermería

TECH Universidad Tecnológica

Curso online


1.790

Duración : 18 Semanas

Trabajar para que se cumplan los derechos humanos es una labor fundamental de las organizaciones no gubernamentales, que tratan de mejorar la calidad de vida de los países más desfavorecidos. Si quieres especializarte en este campo, no lo pienses más e inscríbete en la capacitación más completa sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Objetivos generales Š Proporcionar al alumnado una formación avanzada en Cooperación Internacional, de carácter especializado y basada en un conocimiento teórico e instrumental que le permita adquirir y desarrollar las competencias y habilidades necesarias para obtener una cualificación como profesional de la cooperación internacional. Š Proporcionar al alumno conocimientos básicos del proceso de cooperación y desarrollo a partir de los últimos avances en políticas sobre los procesos de sostenibilidad implicados tanto en aspectos económicos como sociales. Objetivos específicos Š Comprender, prestar o colaborar en actividades humanitarias dirigidas a las víctimas de los conflictos armados bajo la cobertura del Derecho Internacional Humanitario. Š Calificar los distintos tipos de conflictos armados distinguiéndolos de otras situaciones de violencia armada; identificar y clasificar a las víctimas de tales conflictos; conocer y asumir el sistema de protección de las víctimas, y estar en condiciones de poder aplicar dicho sistema. Š Conocer las limitaciones que el Derecho Humanitario impone a los combatientes en relación con la conducción de las hostilidades, el respeto a zonas, lugares e instalaciones señalizados con un signo de protección, y la exigencia de un código de conducta relativo a las víctimas, al personal sanitario y religioso, y a las organizaciones humanitarias.

A quién va dirigido

El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que el enfermero consiga dominar de forma práctica y rigurosa la cooperación internacional.

Temario completo de este curso

Módulo 1. Derechos Humanos (DDHH) y Derecho Internacional Humanitario (DIH)

1.1. Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario.

1.1.1. Introducción.
1.1.2. Concepto y definición de Derechos Humanos.
1.1.3. Declaración Universal de los DDH

1.1.3.1. ¿Qué es la Declaración Universal de los DDHH?

1.1.4. Autores de la Declaración Universal de los DDHH.
1.1.5. Preámbulo de la Declaración Universal de los DDHH.
1.1.6. Árticulos de la Declaración Universal de los DDHH.

1.1.6.1. Consta de 30 artículos.

1.1.7. Artículos del 1 al 8.
1.1.8. Artículos del 9 al 17.
1.1.9. Artículos del 18 al 25.
1.1.10. Artículos del 25 al 30.

1.2. Derecho Internacional Humanitario (DIH).

1.2.1. Introducción.
1.2.2. ¿Qué es el DIH?

1.2.2.1. Defición y concepto.

1.2.3. ¿Dónde nace el DIH?.
1.2.4. El DIH y los convenios de Ginebra.

1.2.4.1. Convenios de Ginebra 1949.

1.2.5. Aplicación del DIH.
1.2.6. Ámbitos del DIH.
1.2.7. Protección.

1.2.7.1. ¿Qué o a quién protege el DIH?

1.2.8. Prohibiciones del DIH.
1.2.9. Efectividad del DIH.
1.2.10. Aplicación del DIH.

1.3. La ONU y los DDHH.

1.3.1. La ONU.
1.3.2. ¿Cómo promueve la ONU los Derechos Humanos?.

1.3.2.1. Introducción.

1.3.3. Alto comisionado para los DDHH.
1.3.4. Consejo de DDHH.
1.3.5. Órganos de tratados de DDHH.
1.3.6. Procedimientos especiales de la ONU.
1.3.7. UNDG- HRM

1.3.7.1. Mecanismo de incorporación de la perspectiva de DDHH del grupo de las Naciones unidas para el Desarrollo.

1.3.8. Asesores especiales sobre la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de proteger.
1.3.9. Conclusiones.

1.4. Instrumentos de protección de los DDHH de la ONU.

1.4.1 Introducción.
1.4.2. La carta de los Derechos Humanos.
1.4.3. Democracia.
1.4.4. Otros organismos de la ONU de protección de los DDHH.

1.4.4.1. Breve descripción.

1.4.5. Consejo de seguridad.
1.4.6. Tercera comisión de la Asamblea General.
1.4.7. Organismos diversos:

1.4.7.1. Asamblea general.
1.4.7.2. Consejo económico y social.

1.4.8. Secretario general.

1.4.8.1. Los Derechos primero.

1.4.9. Operaciones de Paz de las Naciones Unidas.
1.4.10. Comisión de la Condición jurídica y social de la Mujer.

1.5. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

1.5.1. Introducción.
1.5.2. Definición y concepto.
1.5.3. Características del Derecho Internacional de los DDHH.
1.5.4. Desarrollo del Derecho Internacional de los DDHH.

1.5.4.1. Etapas.

1.5.5. Instrumentos universales y regionales.
1.5.6. Otros tratados especializados.

1.5.5.1. Convenciones.

1.5.7. Compromisos de los estados miembros con el DIDDHH
1.5.8. Atentados contra la humanidad.
1.5.9. Ejemplos.
1.5.10. Conclusiones.

1.6. Las Organizaciones no gubernamentales y los DDHH.

1.6.1. Introducción.
1.6.2. Las ONG y los DDHH.

1.6.2.1. Objetivos.

1.6.3. Aspectos positivos de las ONG y los DDHH.
1.6.4. Categorías de las ONGs y los DDHH.

1.6.4.1. Según Objetivos generales.

1.6.5. ONGs de Protección de derechos humanos.
1.6.6. Ongs de educación y promoción de DDHH.
1.6.7. ONG según el contexto geográfico.

1.6.7.1. Nacionoales.
1.6.7.2. Grupos comunitarios.
1.6.7.3. Regionales.
1.6.7.4. Internacionales.

1.6.8. ONGs según su mandato particular.

1.6.8.1. Justificación.
1.6.8.2. Derechos civiles y políticos.
1.6.8.3. Derechos económicos sociales y culturales.
1.6.8.4. Derecho al desarrollo. Derecho a la libre determinación de los pueblos.
1.6.8.5. Derecho a la mujer.
1.6.8.6. Derecho a los niños.

1.6.9. Según el carácter de los miembros que la integran.

1.6.9.1. Agrupaciones familiares, carácter religioso, etc.

1.6.10. Líneas generales de Finnciación para las ONGs.

1.7. Violaciones de DDHH en el mundo.

1.7.1. Introducción.
1.7.2. Intereses económicos y sus relaciones con la violación de DDHH

1.7.2.1. Relaciones geopolíticas y violación de DDHH.

1.7.3. Los Estados como actores violadores de DDHH.
1.7.4. Los grupos armados ilegales.
1.7.5. Las víctimas.
1.7.6. Acuerdos de Paz en el mundo y su papel de reconciliación tras un conflicto armado y político.

1.7.6.1. Ejemplo, Colombia.
1.7.6.2. Acuerdo de Paz entre Gobierno de Colombia y las FARC-EP.

1.7.7. Sistema de Justicia, reparación y no repetición.
1.7.8. Memoria colectiva.
1.7.9. La responsabilidad de un Estado para no olvidar.
1.7.10. Conclusiones.

1.8. Derechos Humanos Ambientales

1.8.1. Introducción.
1.8.2. Derechos de la Pacha Mama en Abya Ayala.

1.8.2.1. ¿Qué es la pachamama?

1.8.3. Premisa fundamental de los derechos de la Pachamama.
1.8.4. Los derechos de la Naturaleza.

1.8.4.1. ¿La naturaleza tiene derechos?

1.8.5. Origen de los Derechos de la Naturaleza.
1.8.6. Tribunal permanente de Derechos de la Naturaleza.

1.8.6.1. Objetivos y jurisdicción del tribunal.

1.8.7. Funciones del tribunal.
1.8.8. Casos abiertos de Derecho de la naturaleza.

1.8.8.1. Ejemplos.

1.8.9. Soberanía alimentaria
1.8.10. Seguridad alimentaria.

1.9. Movilidad Humana y migraciones

1.9.1. Introducción.
1.9.2. Migraciones.

1.9.2.1. Concepto y definición.

1.9.3. Causas
1.9.4. Consecuencias
1.9.5. La movilidad Humana y el derecho a la libre circulación.
1.9.6. Necropolítica

1.9.6.1. Defición y concepto.

1.9.7. Objetivos de la Necropolítica.
1.9.8. Migración y Desarrollo.
1.9.9. La movilidad humana como reto para la gobernanza global del desarrollo
1.9.10. Conclusión.

Ver más