¿Qué quieres aprender?

Curso en Resistencia Antimicrobiana y Uso Correcto de los Antibióticos

Curso en Resistencia Antimicrobiana y Uso Correcto de los Antibióticos

TECH Universidad Tecnológica

Curso online


750

Duración : 6 Semanas

Actualice sus conocimientos en el Resistencia Antimicrobiana y Uso Correcto de los Antibióticos, con esta capacitación de elevado rigor científico. Aprenderá las últimas técnicas y novedades en la materia, de la mano de profesionales con años de experiencia en el sector.

Una oportunidad única de especializarse en un sector con alta demanda de profesionales.

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Objetivos generales Š Actualizar y profundizar en los conocimientos y desarrollo de habilidades para la práctica clínica diaria en las labores asistenciales, docentes o investigativas en el campo de las enfermedades infecciosas, para la atención individual o de grupos poblacionales que permita el mejoramiento de los indicadores de salud Š Mejorar la atención médica y de salud de los pacientes con enfermedades infecciosas, basado en la atención integral, la aplicación del método clínico epidemiológico y el uso correcto de antimicrobianos en correspondencia a la evidencia científica más actualizada Objetivos específicos Š Establecer la epidemiología partiendo de lo molecular a lo socioeconómico Š Conocer ampliamente los mecanismos genéticos y adquiridos de resistencia antimicrobiana Š Identificar la resistencia viral, micótica y parasitaria y sus alternativas terapéuticas

A quién va dirigido

El propósito fundamental que tiene el programa docente es la capacitación y superación profesional para que el médico alcance un profundo dominio teórico de los conocimientos científicos más novedosos y actuales en el área de la infectología clínica, así como el desarrollo de habilidades que le permitan en la práctica abordar con más comodidad y seguridad el complejo proceso salud - enfermedad infecciosa en la persona y las comunidades.

Temario completo de este curso

Módulo 1. La Resistencia Antimicrobiana

1.1. Epidemiología. De lo molecular a lo socioeconómico

1.1.1. Análisis de la evolución molecular, genética, clínica, epidemiológica y socioeconómica de la resistencia a los antibióticos
1.1.2. Mortalidad por superbacterias
1.1.3. Superbacterias más letales

1.2. Mecanismos de Resistencia Antimicrobiana

1.2.1. Mecanismos genéticos
1.2.2. Mecanismos adquiridos

1.3. MARSA y GISA

1.3.1. Epidemiología
1.3.2. Mecanismos de resistencia
1.3.3. Alternativas terapéuticas

1.4. Enterobacterias resistentes

1.4.1. Epidemiología
1.4.2. Mecanismos de resistencia
1.4.3. Alternativas terapéuticas

1.5. Neumococo resistente

1.5.1. Epidemiología
1.5.2. Mecanismos de resistencia
1.5.3. Alternativas terapéuticas

1.6. Resistencia viral

1.6.1. Epidemiología
1.6.2. Mecanismos de resistencia
1.6.3. Alternativas terapéuticas

1.7. Resistencia micótica y parasitaria

1.7.1. Epidemiología
1.7.2. Mecanismos de resistencia
1.7.3. Alternativas terapéuticas

1.8. Programa mundial para el control de la resistencia antimicrobiana y la investigación de nuevos antibióticos

1.8.1. Objetivos y acciones del programa mundial para el control de la resistencia antimicrobiana
1.8.2. La investigación de nuevos antibióticos para gérmenes multirresistente
1.8.3. Surgimiento de otras modalidades terapéuticas para el control de las infecciones

Módulo 2. El uso correcto de antimicrobianos

2.1. Principios básicos en la selección y uso de antimicrobianos

2.1.1. Elementos del antimicrobiano
2.1.2. Elementos del germen
2.1.3. Elementos del huésped

2.2. Uso de antimicrobianos en situaciones especiales del huésped

2.2.1. Uso en la insuficiencia renal
2.2.2. Uso en el embarazo
2.2.3. Uso en la insuficiencia hepática

2.3. El papel de las políticas y programas de utilización racional de antibióticos y su impacto en la resistencia antimicrobiana y en el costo de la atención médica

2.3.1. Situación de los programas y políticas de utilización racional de antibióticos
2.3.2. Impacto de los programas y políticas en el uso de los antibióticos
2.3.3. Utilización de las guías de prácticas clínicas

2.4. Los comités farmacoterapéuticos como herramientas para el control y evaluación de la utilización de antibióticos

2.4.1. Estructura
2.4.2. Objetivos
2.4.3. Funciones
2.4.4. Resultados de impacto

2.5. La profilaxis antibiótica en cirugía

2.5.1. Clasificación de las intervenciones quirúrgicas
2.5.2. Usos de la profilaxis antibiótica según el tipo de intervención quirúrgica
2.5.3. Esquemas más utilizados de profilaxis antibiótica en cirugía

2.6. La terapéutica razonada en la utilización de antibióticos

2.6.1. Etapas de la terapéutica razonada
2.6.2. Importancia de la terapéutica razonada

2.7. La experiencia mundial en el control del uso de antibióticos

2.7.1. Principales experiencias a nivel mundial en el control del uso de antibióticos

Ver más