Curso online
Duración : 6 Semanas
En este programa te ofrecemos una capacitación específica e intensiva que te proporcionará las herramientas diagnósticas y de intervención más avanzadas del panorama científico actual en cuanto al Tratamiento de las Enfermedades Reumáticas Pediátricas. Un conjunto de conocimientos y competencias que te pondrán al día en las últimas actualizaciones y formas de trabajo a nivel internacional.
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos Generales Distinguir entre distintos tipos de problemas musculoesqueléticos en niños, enfocarlos y derivarlos si es necesario Tratarlos desde distintos puntos de vista, médico, psicológico o físico, o al menos a interpretar la idoneidad de tratamientos aplicados Argumentar si un tratamiento fue suficientemente eficaz Objetivos Específicos Módulo 1. Tratamiento farmacológico en reumatología prediátrica Revisar los tratamientos farmacológicos Observar los tratamientos comunes a diferentes condiciones Repasar aspectos prácticos de la medicación Módulo 2. Tratamiento no farmacológico Realizar el enfoque psicológico de las ERyME a los pacientes y sus familias Conocer la indicación de ejercicio físico como técnica de rehabilitación Reconocer la oportunidad de la cirugía ortopédica
A quién va dirigido
Nuestro objetivo es formar profesionales altamente competentes, que posean el bagaje de conocimientos y técnicas más actualizado del panorama médico. Una meta que, en tan sólo seis meses, podrás dar por adquirida, con un Curso Universitario de alta intensidad y precisión
Temario completo de este curso
Módulo 1. Tratamiento farmacológico en reumatología pediátrica
1.1. Tratamientos sintomáticos
1.1.1. Analgésicos
1.1.2. Antiinflamatorios
1.1.3. Opiáceos
1.1.4. Antiepilépticos
1.1.5. Antidepresivos
1.2. Tratamientos dirigidos
1.2.1. Fármacos modificadores de la enfermedad
1.2.2. Biológicos
1.2.3. Biosimilares
1.2.4. Pequeñas moléculas
1.3. Día a día de los tratamientos
1.3.1. Conservación de tratamientos, viajes
1.3.2. Complicaciones y efectos adversos
1.4. Qué no hacer
Módulo 2. Tratamiento no farmacológico y apoyo psicosocial
2.1. Ejercicio y actividad física en niños
2.1.1. Ejercicio, actividad física y deporte
2.1.2. Especificaciones del ejercicio en niños con ERyME
2.2. Rehabilitación
2.2.1. Férulas y ortesis
2.2.2. Terapias físicas en niños
2.3. Cirugía ortopédica
2.3.1. Rasgos especiales del hueso inmaduro y del esqueleto en crecimiento
2.3.2. Fracturas infantiles
2.3.2.1. Fracturas y epifisiolisis traumáticas más frecuentes
2.3.2.2. Técnicas habituales de osteosíntesis en el niño
2.3.3. Manejo de infecciones en el aparato locomotor en el niño
2.3.4. Cirugía de las deformidades del raquis en crecimiento
2.3.5. Osteotomías de la pelvis y de la extremidad superior del fémur
2.4. Consejos nutricionales
2.4.1. Obesidad
2.4.2. Malnutrición
2.4.3. Suplementos
2.5. Enfoque psicológico de las ERyME pediátricas
2.5.1. Miedos, fobias y ansiedades.
2.5.2. Trastorno de ansiedad generalizada y de pánico
2.5.3. Depresión en la infancia y adolescencia
2.5.4. Trastornos del sueño
2.5.5. Trastornos de la conducta alimentaria
2.5.6. Trastorno disocial
2.5.7. Trastornos del aprendizaje
2.5.8. Entrenamiento de padres de niños con ERyME
2.5.9. Intervención conductual familiar
2.6. Intervención ocupacional.
2.6.1. Cronogramas ocupacionales
2.6.2. El juego como terapia
2.6.3. Ayudas técnicas
2.7. Qué no hacer