Curso online
Duración : 6 Semanas
En los últimos años el entrenamiento de la velocidad y especialmente su fase de aceleración se ha revestido de mucha popularidad, producto quizás de las grandes marcas de los mejores especialistas de la arena deportiva o bien por el enorme impacto que comenzó a tener en los deportes colectivos especialmente en el rugby y futbol.
En este programa el alumno aprenderá los medios y los métodos de entrenamiento de la fuerza para el desarrollo de las diferentes fases de la velocidad.
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos generales Profundizar en el conocimiento basado de la evidencia científica más actual con total aplicabilidad en el campo practico en lo referente al entrenamiento de la Fuerza. Dominar todos los métodos más avanzados en cuanto al entrenamiento de la Fuerza. Aplicar con certeza los métodos de entrenamientos más actuales para la mejora del rendimiento deportivo en cuanto a la Fuerza se refieren. Objetivos específicos Conocer e interpretar los aspectos claves de la técnica de la velocidad y del cambio de dirección Comparar y diferenciar la velocidad del deporte de situación respecto al modelo del atletismo Conocer en profundidad cuáles son los aspectos mecánicos que pueden influir en la merma de rendimiento y en los mecanismos de producción de lesión en el sprint.
A quién va dirigido
El principal objetivo que persigue este programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de manera que el profesional de ciencias del deporte consiga dominar de forma práctica y rigurosa el Entrenamiento de la Fuerza para la Mejora de la Velocidad.
Temario completo de este curso
Módulo 1. Entrenamiento de la Fuerza para la Mejora de la Velocidad
1.1. Fuerza
1.1.1. Definición
1.1.2. Conceptos generales
1.1.2.1. Manifestaciones de la Fuerza
1.1.2.2. Factores determinantes de rendimiento
1.1.2.3. Requerimientos de fuerza para la mejora del sprint. Relación de las manifestaciones de fuerza y el sprint
1.1.2.4. Curva fuerza - velocidad
1.1.2.5. Relación de la curva F-V y Potencia y su aplicación a las fases del sprint
1.1.2.6. Desarrollo de la fuerza muscular y la potencia
1.2. Dinámica y mecánica del sprint lineal (modelo de los 100mts)
1.2.1. Análisis cinemático de la partida
1.2.2. Dinámica y aplicación de fuerza durante la partida
1.2.3. Análisis cinemático de la fase de aceleración
1.2.4. Dinámica y aplicación de fuerza durante la aceleración
1.2.5. Análisis cinemático de la carrera en velocidad máxima
1.2.6. Dinámica y aplicación de fuerza durante la velocidad máxima
1.3. Análisis de la técnica de la aceleración y la velocidad Máxima en deportes de equipo
1.3.1. Descripción de la técnica en deportes de equipo
1.3.2. Comparación de la técnica de la carrera de velocidad en deportes de equipo vs pruebas atléticas
1.3.3. Análisis de tiempo y movimiento de las manifestaciones de velocidad en deportes de equipo
1.4. Los ejercicios como medios básicos y especiales del desarrollo de la fuerza para la mejora del sprint
1.4.1. Patrones básicos de movimiento
1.4.1.1. Descripción de los patrones con énfasis de los ejercicios de miembros inferiores
1.4.1.2. Demanda mecánica de los ejercicios
1.4.1.3. Ejercicios derivados del levantamiento olímpico de pesas
1.4.1.4. Ejercicios balísticos
1.4.1.5. Curva F-V de los ejercicios
1.4.1.6. Vector de producción de fuerza
1.5. Métodos especiales de entrenamiento de la fuerza aplicados al sprint
1.5.1. Método de esfuerza máximos
1.5.2. Método de esfuerzos dinámicos
1.5.3. Método de esfuerzos repetidos
1.5.4. Método complex y contraste francés
1.5.5. Entrenamiento basado en la velocidad
1.5.6. Entrenamiento de la fuerza como medio de reducción de riego de lesión
1.6. Medios y métodos del entrenamiento de la fuerza para el desarrollo de la velocidad
1.6.1. Medios y métodos del entrenamiento de la fuerza para el desarrollo de la fase de aceleración
1.6.1.1. Relación de la fuerza con la aceleración
1.6.1.2. Trineos y carreras contra resistencias
1.6.1.3. Cuestas
1.6.1.4. Saltabilidad
1.6.1.4.1. Construcción del salto vertical
1.6.1.4.2. Construcción del salto horizontal
1.6.2. Medios y métodos para el entrenamiento de la velocidad máxima/top speed
1.6.2.1. Pliometría
1.6.2.1.1. Concepto del método de shock
1.6.2.1.2. Perspectiva histórica
1.6.2.1.3. Metodología del método de shock para la mejora de la velocidad
1.6.2.1.4. Evidencias científicas
1.7. Medios y métodos del entrenamiento de la fuerza aplicado a la agilidad y el cambio de dirección
1.7.1. Factores determinantes de la agilidad y el COD
1.7.2. Saltos multidireccionales
1.7.3. Fuerza excéntrica
1.8. Evaluación y control del entrenamiento de la fuerza
1.8.1. Perfil fuerza-velocidad
1.8.2. Perfil Carga velocidad
1.8.3. Cargas progresivas
1.9. Integración
1.9.1. Caso práctico.