¿Qué quieres aprender?

Curso en Urgencias Toxicológicas Relacionadas con Plantas, Setas y Animales para ...

Curso en Urgencias Toxicológicas Relacionadas con Plantas, Setas y Animales para Enfermería

TECH Universidad Tecnológica

Curso online


470

Duración : 6 Semanas

Algunas plantas y animales son muy venenosos y, por desconocimiento o por accidente, las personas suelen consumirlos o tener contactos con ellos, lo que provoca

una intoxicación. El diagnostico de estas condiciones puede ser complicada cuando el paciente no reporta la ingesta de esto. Asimismo, el desconocimiento por parte de los profesionales de la salud sobre botánica suele hacer más difícil la tarea de crear

un diagnóstico certero. Por tal motivo, el programa centrado en este campo es una excelente forma de actualizar los conocimientos de los estudiantes en esta área laboral

en las salas de urgencias.

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Objetivos Generales Š Definir los principios básicos y generales de la atención al paciente intoxicado grave Š Identificar los principales tóxicos disponibles en nuestro medio Š Describir los principales signos y síntomas relacionados con la intoxicación aguda grave y su afectación orgánica Objetivos específicos Š Describir las posibles intoxicaciones graves producidas por animales marinos y su tratamiento Š Identificar y clasificar las setas tóxicas y sus posibles antídotos Š Describir las posibles intoxicaciones graves producidas por artrópodos, arácnidos, tarántulas, escorpiones, hormigas, himenópteros, mariposas, termitas, escarabajos, etc., y su tratamiento

A quién va dirigido

Siempre será el objetivo de TECH garantizar programas que afiance las capacidades de sus estudiantes en cualquier sector. En función de esto, se ha desarrollado un temario que cumple con todos los objetivos profesionales y personales de los enfermeros que deseen especializarse en las urgencias toxicológicas relacionadas con Plantas, Setas y Animales. Tras el programa, el estudiante será capaz de afrontar nuevos retos profesionales de carácter global con una perspectiva innovadora y una visión internacional

Temario completo de este curso

Módulo 1. Intoxicaciones por agentes naturales: plantas, setas y animales

1.1. Intoxicaciones por plantas

1.1.1. Clasificación en función del órgano, aparato o sistema dianas

1.1.1.1. Gastrointestinal
1.1.1.2. Cardiovascular
1.1.1.3. Sistema nervioso central
1.1.1.4. Otros

1.1.2. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.2. Intoxicaciones por setas

1.2.1. Epidemiología de las intoxicaciones por setas
1.2.2. Fisiopatología
1.2.3. La historia clínica como elemento fundamental para el diagnóstico
1.2.4. Clasificación en función del período de latencia de aparición de las manifestaciones clínicas y de los síndromes clínicos

1.2.4.1. Síndromes de latencia breve

1.2.4.1.1. Gastroenteritis aguda por setas (síndrome gastroenterítico, resinoide o lividiano)
1.2.4.1.2. Síndrome de intolerancia
1.2.4.1.3. Síndrome delirante (micoatropínico o anticolinérgico)
1.2.4.1.4. Síndrome muscarínico (micocolinérgico o sudoriano)
1.2.4.1.5. Síndrome alucinatorio (psicotrópico o narcótico)
1.2.4.1.6. Síndrome nitritoide (coprínico o de efecto Antabús)
1.2.4.1.7. Síndrome hemolítico

1.2.4.2. Síndromes de latencia prolongada

1.2.4.2.1. Síndrome giromítrico(ogiromitriano)
1.2.4.2.2. Síndrome orellánico (cortinárico o nefrotóxico)
1.2.4.2.3. Síndrome faloidiano, hepatotóxico o ciclopeptídeo

1.2.4.2.3.1. Etiología
1.2.4.2.3.2. Fisiopatología y toxicocinética
1.2.4.2.3.3. Clínica
1.2.4.2.3.4. Diagnóstico
1.2.4.2.3.5. Tratamiento
1.2.4.2.3.6. Pronóstico

1.2.4.3. Nuevos síndromes

1.2.4.3.1. Síndrome proximal
1.2.4.3.2. Eritromelalgia o acromelalgia
1.2.4.3.3. Rabdomiólisis
1.2.4.3.4. Síndrome hemorrágico (o de Szechwan)
1.2.4.3.5. Intoxicación neurotóxica
1.2.4.3.6. Encefalopatía

1.2.4.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.3. Intoxicaciones por animales: serpientes

1.3.1. Preliminar

1.3.1.1. Introducción
1.3.1.2. Índice
1.3.1.3. Objetivos

1.3.2. Epidemiología de las mordeduras de serpientes
1.3.3. Clasificación de las serpientes
1.3.4. Diferencias entre víboras y culebras
1.3.5. El aparato venenoso de las serpientes
1.3.6. El efecto de los venenos de las serpientes sobre el ser humano
1.3.7. Clínica

1.3.7.1. Síndromes clínicos

1.3.7.1.1. Síndrome neurológico
1.3.7.1.2. Síndrome hemotóxico-citotóxico
1.3.7.1.3. Síndromes cardiotóxicos y miotóxicos
1.3.7.1.4. Síndromes de hipersensibilidad

1.3.7.2. Graduación clínica de la intensidad del envenenamiento

1.3.8. Tratamiento

1.3.8.1. Sintomático
1.3.8.2. Específico

1.3.9. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.4. Mordeduras por animales: mamíferos

1.4.1. Preliminar

1.4.1.1. Introducción
1.4.1.2. Índice
1.4.1.3. Objetivos

1.4.2. Aspectos epidemiológicos
1.4.3. Aspectos clínico-diagnósticos
1.4.4. Aspectos terapéuticos

1.4.4.1. Manejo inicial
1.4.4.2. Manejo quirúrgico: sutura
1.4.4.3. Profilaxis antibiótica
1.4.4.4. Profilaxis antitetánica
1.4.4.5. Profilaxis antirrábica
1.4.4.6. Profilaxis antiviral: anti hepatitis B y anti VIH

1.4.5. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.5. Animales marinos

1.5.1. Intoxicaciones por peces

1.5.1.1. Peces piedra
1.5.1.2. Peces víbora
1.5.1.3. Raya

1.5.2. Intoxicaciones alimentarias por peces y mariscos

1.5.2.1. Intoxicación paralítica por moluscos
1.5.2.2. Escombroidosis. Intoxicación por histamina
1.5.2.3. Intoxicaciones por pez globo

1.5.3. Intoxicaciones por celentéreos

1.5.3.1. Picaduras de medusas
1.5.3.2. Picaduras de “fragatas portuguesas”
1.5.3.3. Tratamiento

1.5.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar

1.6. Invertebrados

1.6.1. Preliminar

1.6.1.1. Introducción
1.6.1.2. Índice
1.6.1.3. Objetivos

1.6.2. Insectos: Avispas, abejas y abejorros
1.6.3. Arácnidos

1.6.3.1. Arañas
1.6.3.2. Escorpiones
1.6.3.3. Garrapatas

1.6.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar
1.5.6. Conclusiones y aspectos clave a recordar

Ver más