MÓDULO I. LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN:EL DIRCOM
- Principales competencias del DIRCOM.
- Qué es un DIRCOM. Responsabilidades y tareas estratégicas.
- Visión, Quiénes somos, Filosofía, Actividades, Historia, Equipo, Contacto, etc.).
- Comunicación y relaciones con los públicos corporativos.
- Gestión de la comunicación corporativa (comunicación de crisis, conferencias, ruedas y notas de prensa, asambleas, participación en ferias, eventos, congresos y convenciones, cumbres, etc.).
- Organización y gestión de la agenda del medio.
- Principales habilidades del DIRCOM.
- Formación de un DIRCOM.
- Habilidades directivas.
- Gestión del protocolo de la comunicación empresarial.
MÓDULO II. LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
- Naturaleza de la dirección de comunicación.
- Mapa conceptual de la comunicación corporativa.
- Públicos corporativos.
- Comunicación corporativa y activos intangibles.
- Dirección de la comunicación con los públicos externos.
- Áreas de comunicación integradas en la dirección de comunicación (periodismo, publicidad, protocolo, relaciones públicas, patrocinio y acción social...).
- Comunicación corporativa vs. comunicación institucional.
- La dirección de comunicación en la estructura organizativa.
- Papel de la comunicación en la organización y técnicas empleadas.
- La auditoría.
- Networking corporativo con públicos internos y externos.
- Plan estratégico de comunicación. Etapas y ROI.
- La Dirección de comunicación y la dirección financiera.
- Dirección de comunicación y presidencia.
- Dirección de comunicación y áreas de gestión de reputación y RSC.
MÓDULO III. GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN CON LOS MEDIOS
- Principales grupos de comunicación.
- Grupos de comunicación en el mundo.
- Grupos de comunicación en España.
- Estructura organizativa del área de comunicación en los medios.
- Estructura del departamento de comunicación en el medio.
- Interlocutores del medio con relación o acceso interactivo con las organizaciones.
- Gestión de la comunicación con los medios de comunicación 2.0.y social media (Facebook, Twitter, blogs, buscadores, SEO…).
- Nuevas tecnologías de la comunicación (B2B, e-MKT, e-Practice…).
MÓDULO IV. RELACIÓN CON LOS MEDIOS Y FORMACIÓN DE PORTAVOCES
- Relación con los medios.
- Política general de relaciones con los medios. Normas de conducta, selección de interlocutores, guía de estilo y protocolos de actuación.
- Diseño de la agenda de contactos con los medios.
- La consultora de comunicación externa como aliado estratégico.
- Formación de portavoces.
- Formación en habilidades comunicativas. Expresión corporal, conocimiento del lenguaje de los gestos (significado e interpretación de miradas, sonrisas o movimientos de manos de nuestros interlocutores según Paul Ekman).
- Recursos persuasivos en la comunicación con los medios (Robert Cialdini y Richard Schell).
MÓDULO V: MEDICIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA PERCIBIDA
- Medición y evaluación de la comunicación corporativa.
- Trackings y recogida de información difundida sobre la organización.
- Fuentes para la recogida de información interna (Porter, Harrison).
- Recursos para la recogida de información de públicos externos (accionistas, socios estratégicos, analistas financieros, proveedores, periodistas especializados y opinión pública).
- La auditoría de comunicación.
- Aplicación de los efectos de la comunicación al servicio de la gestión de la identidad, la imagen y la reputación corporativa.
- Imagen percibida y gestión de la Identidad.
- Gestión de la reputación y comunicación.
- Gestión de contenidos corporativos en plataformas 2.0.
MÓDULO VI. PRÁCTICAS EN EMPRESAS
200 horas en empresas y entidades colaboradoras (reducibles si se escoge el módulo de metodología).
MÓDULO VII. PROYECTO FIN DE MÁSTER