Máster presencial
Villaviciosa De Odon (Madrid)
Duración : 2 Años
Sedes
Localización
Fecha inicio
A quién va dirigido
El Máster está enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso, según se indica en la Orden CIN/309/2009: Grado en Ingeniería Civil Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Otros titulados cuya formación esté de acuerdo con la que establece la Orden, sin perjuicio de que en este caso se establezcan los complementos de formación previa que se estimen necesarios.
Temario completo de este curso
MÓDULO I: AMPLIACIÓN DE FORMACIÓN CIENTÍFICA
Análisis de medios continuos
Modelos avanzados en Ingeniería Civil
MÓDULO II: TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
Ingeniería del terreno
Ingeniería de las estructuras
Ingeniería hidráulica y ambiental
Ingeniería marítima y costera
Urbanismo, ordenación del territorio y medio ambiente
Ingeniería del transporte
Conservación, mantenimiento y explotación de infraestructuras
Proyectos
MÓDULO III: FORMACIÓN ESPECIAL
Project management
Legislación, finanzas y análisis de riesgos
Obra civil internacional
MÓDULO IV: CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES A LA INGENIERÍA
MÓDULO V: PRÁCTICAS PROFESIONALES O ITINERARIO DE INVESTIGACIÓN*
Prácticas profesionales. Permiten a los estudiantes del Máster desarrollar competencias orientadas a la futura actividad laboral dentro de una empresa, participando en proyectos reales o simulados. Este módulo puede ser reconocido a los estudiantes con experiencia profesional demostrada en el ámbito del Máster.
Investigación, desarrollo e innovación. Incluye formación en materias asociadas a un perfil investigador, como metodología científica, teoría del conocimiento, procesado de datos y otros recursos asociados a la investigación.
MÓDULO VI: TRABAJO FIN DE MÁSTER
El Trabajo de Fin de Máster debe respetar lo recogido en la Orden CIN/309/2009, consistente en la “realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas”.
El alumno será siempre guiado por su tutor, que es el que debe autorizarlo para que entregue su Trabajo a la comisión del máster que lo estudiará y lo calificará. Una vez aceptado el Trabajo, el estudiante efectuará su defensa oral y pública. El tribunal evaluará su exposición y podrá efectuar las preguntas que crea conveniente al estudiante, el cual recibirá la calificación correspondiente.
(*) Aquellos estudiantes que posean experiencia profesional en el sector de la Ingeniería Civil podrán solicitar el reconocimiento de este módulo de acuerdo a la legislación y normativa vigentes.
Consulta y descarga aquí la Guía Académica del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Calendario de implantación del título