Máster online
Objetivos
El objetivo general del máster universitario de Empleo y mercado de trabajo: intervención y coaching en el ámbito laboral es formar profesionales para que obtengan unos conocimientos especializados en el análisis del mundo laboral y la intervención en este, desde la vertiente más macro del mercado laboral hasta la vertiente más micro de los distintos colectivos de personas que lo integran. Este objetivo global contiene los siguientes objetivos específicos: Formación de profesionales capaces de dominar las técnicas de análisis y diagnóstico de la realidad laboral. Formación de profesionales capaces de gestionar y planificar, pero también de impulsar, propuestas de políticas de empleo centradas en las necesidades de las personas y de las organizaciones. Formación avanzada de profesionales en el desarrollo de estrategias de intervención y dinamización de la realidad laboral. Formación especializada en procesos de coaching en el ámbito laboral: orientación, formación y asesoramiento laboral y profesional.
A quién va dirigido
PERFILES DE INGRESO RECOMENDADOS: Para cursar el máster universitario de Empleo y Mercado de Trabajo: Intervención y Coaching en el Ámbito Laboral es recomendable haber hecho alguno de los estudios que se detallan a continuación: - Licenciatura o grado de Psicología. - Licenciatura o grado de Sociología. - Licenciatura o grado de Antropología. - Diplomatura o grado de Relaciones Laborales. - Diplomatura o grado de Educación Social. - Diplomatura o grado de Trabajo Social. - Licenciatura de Psicopedagogía. - Licenciatura de Ciencias del Trabajo. Se recomienda un nivel de competencia en lengua extranjera equivalente al A2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas. Se recomienda un nivel de competencia de usuario en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
Requisitos
Para cursar este máster es recomendable haber hecho alguno de los estudios que se detallan a continuación: - Licenciatura o grado de Psicología. - Licenciatura o grado de Sociología. - Licenciatura o grado de Antropología. - Diplomatura o grado de Relaciones Laborales. - Diplomatura o grado de Educación Social. - Diplomatura o grado de Trabajo Social. - Licenciatura de Psicopedagogía. - Licenciatura de Ciencias del Trabajo. Los estudiantes que no provengan de estas titulaciones deben cursar complementos de formación.
Temario completo de este curso