Máster semipresencial
Barcelona y 51 más
Temario completo de este curso
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RÉGIMEN LEGAL DE
LA EMPRESA ASEGURADORA Y DE LA
DISTRIBUCIÓN DE LOS SEGUROS
PRIVADOS EN ESPAÑA
1. Condiciones de acceso y de ejercicio de la
actividad aseguradora privada.
2. Registro administrativo especial de mediadores,
corredores de reaseguros y sus altos cargos.
3. Prohibiciones y responsabilidades de los
mediadores frente al cliente y la Administración.
4. Régimen de infracciones y sanciones.
5. Código universal de ética profesional de los
productores de seguros y reaseguros
6. Normativa reguladora del sector de seguros y
reaseguros privados.
7. Entidades aseguradoras
8. Ramos y capitales suscritos: Grupo I al V.
9. La liquidación de entidades aseguradoras por el
Consorcio de Compensación de Seguros.
10. Organismos supervisores.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONSTITUCIÓN DE
EMPRESAS DE MEDIACIÓN DE SEGUROS Y
REASEGUROS PRIVADOS
1. Clasificación de los de mediadores.
2. La empresa y el empresario de la mediación de
seguros.
3. El contrato mercantil. Concepto y legislación.
Tipología.
4. El contrato de agencia de seguros.
5. Derechos y obligaciones de los mediadores.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN Y
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA
EMPRESA DE MEDIACIÓN DE SEGUROS Y
REASEGUROS
1. Estructura y organización de empresas: concepto.
2. Estrategias de negocio: planes, programas y
presupuestos.
3. Plan estratégico y operativo empresarial.
4. Organización de entidades aseguradoras según
tipología
5. Organización funcional y departamentos de las
entidades aseguradoras.
6. Procesos de toma de decisiones en la empresa:
las decisiones de inversión.
7. Presupuestos u control de la actividad: Costes de
provisión y presupuestos previsionales.
8. Análisis de necesidades de medios materiales y
servicios
9. Selección de proveedores y elaboración de
presupuestos.
10. Aprovisionamiento y contratación de medios
materiales y servicios.
11. Sostenibilidad y protección al medio ambiente en
la utilización de recursos materiales.
12. Control de la organización.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTABILIDAD EN
LAS EMPRESAS DE MEDIACIÓN DE
SEGUROS Y REASEGUROS
1. La contabilidad de las empresas de seguros
2. Contabilidad financiera y de dirección
3. Conceptos básicos contables
4. El plan de contabilidad de las entidades
aseguradoras
5. Las Cuentas básicas contables
6. Clasificación del activo
7. Clasificación del pasivo
8. La memoria
9. Documentación mercantil y contable de la
actividad: libros-registros, justificantes
10. Análisis del balance y de la cuenta de resultados.
11. Análisis de la estructura de las empresas de
mediación: masas patrimoniales del balance,
ratios, otros
12. Análisis de la gestión
13. Elaboración de presupuestos previsionales
14. Técnicas y sistemas de control de gestión
presupuestaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE
RECURSOS HUMANOS EN LAS
ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN DE SEGUROS
1. Técnicas de dinamización y dirección, estilos de
mando y liderazgo
2. Técnicas de asignación de recursos humanos,
medios materiales y servicios de las actividades
de mediación
3. Competencias y perfiles profesionales en
empresas de mediación.
4. Evaluación y cuantificación de las necesidades
5. Aprovisionamiento y contratación de personal
6. Sistemas de remuneración existentes, e idoneidad
para la empresa.
7. Sistemas de incentivos habituales en empresas de
mediación
8. Normativa laboral: formación, prevención de
riesgos laborales, representación sindical, y
protección de datos.
FINTECH | FINC012
9. Planificación de programas formativos y de
capacitación profesional, gestión, seguimiento y
control del personal dependiente y auxiliares
externos
10. El equipo de trabajo: rasgos psicológicos y rasgos
culturales
11. Habilidades directivas: liderazgo y motivación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACUERDOS DE
COLABORACIÓN Y PROTOCOLOS DE
COMUNICACIÓN ENTRE ENTIDADES,
MEDIADORES Y OTROS ORGANISMOS
1. Procesos que relacionan a las entidades de
seguros con sus redes de mediación
2. Tipos de contratos que vinculan a las entidades
con las empresas de mediación según la
normativa vigente, y el tipo de mediador.
3. Parámetros de selección de las entidades con las
empresas de mediación
4. Establecimiento de mecanismos para la solución
de conflictos y reclamaciones de los clientes.
5. La calidad en los procedimientos de actuación de
la mediación