Postgrado a distancia
- Adquirir distinciones para la observación ontológica y su incorporación en la conversación de Coaching.
- Conocer y practicar modelos de observación de la persona desde la ontología; dominios de observación de la persona
- Postulados y Principios que o
Requisitos
Dirigido a Coaches con formación acreditada con interés en intervenir en entornos organizacionales.
Requisito: Título de Coach
Modalidad de pago:
Contado con descuento.
Cheques: hasta 3
Tarjeta de crédito Master, Visa o American
Temario completo de este curso
PROGRAMA DE Especialización en Coaching: Observación y Práctica Ontológica
A Distancia - Nivel Postítulo
OBJETIVOS
- Desarrollar el arte de la conversación ontológica.
- Escuchar las conversaciones en forma efectiva.
- Adquirir competencia en el dominio emocional
- Generar estados de ánimo adecuados para las distintas conversaciones y situaciones.
- Distinguir las posturas corporales y modelar las más efectivas en cada conversación.
- Promover las diferentes técnicas para diseñar conversaciones.
CONTENIDOS
-Comprensión ontológica de la acción humana y sus resultados
-Observación ontológica y Coaching
-La conversación de la reflexión
-El Diseño de la conversación de Coaching
-Declaraciones transformacionales y sus consecuencias
-Estados emocionales del coachee, del coach y de la conversación de coaching
-Etapas de la conversación de Coaching y su implicancia ontológica
-Herramientas conversacionales para el diseño de la conversación
-Corporalidad del coachee, del coach y de la conversación de Coaching
METODOLOGÍA
2 (dos) Conferencias telefónicas de una duración mínima de 1 (una) hora, al comienzo y terminación del Programa. la primera de diagnóstico inicial, la última de evaluación final y cierre.
4 (cuatro) Conferencias telefónicas de una duración mínima de 1 (una) hora, durante el Programa, de Coaching: a los procesos de coaching, a la práctiva activa del mismo y de reporte de aprendizajes.
Práctica de Coaching organizacional, facilitación y vivencia de distinciones de Coaching y reporte de aprendizajes.
Trabajo con tutoría: generación, ejecución y evaluación de resultados del proceso de aprendizaje
Trabajos en grupo: en reuniones virtuales, formando parte de una comunidad de aprendizaje supervisada, enfocada en el desarrollo personal y grupal
Facilitación del Aprendizaje: El Programa cuenta con tutores que realizan el acompañamiento del Coach participante en el Programa, garantizando los estándares de efectividad a través de supervisiones virtuales con la finalidad de: coordinar, orientar y evaluar el proceso y asistir en el desarrollo del Proyecto.
Observación e intervención en grupos empresariales: a partir de distinciones de Coaching ontológico
Módulos interactivos: especialmente preparados para trabajo a distancia. Organizados temáticamente y remitidos al cumplimentar el anterior al Coach participante. El mismo orienta el aprendizaje, como asimismo la realización y reporte de actividades de transferencia y evaluación de los aprendizajes logrados.
Material para el participante: Se entregan libros virtuales