Objetivos Generales
Describir el funcionamiento global del cerebro y la bioquímica que lo activa o lo inhibe.
Manejar la actividad cerebral como mapa de los trastornos mentales.
Objetivos Específicos
Aprender los fundamentos neurológicos de la conducta.
Explicar los principios de la neuroanatomía.
Conocer los principios de la bioquímica cerebral.
El objetivo de este programa es capacitar al profesional de enfermería en el área de la Neurología De La Conducta Para Enfermería. Esta formación te permitirá detectar y reconocer las condiciones mentales de los pacientes desde el trabajo de primera línea, aportando las ventajas que el área de enfermería tiene en relación con el trato con paciente y entorno.
Solo para enfermeros y enfermeras tituladas.
Temario completo de este curso
Módulo 1. Fundamentos neurológicos de la conducta
1.1. La tradición filosófica: monismo, dualismo e integracionismo.
1.2. El monismo desde Spinoza a Donald Davidson.
1.3. El dualismo de Descartes.
1.4. La conducta es una función del sistema nervioso.
1.5. Organización del sistema nervioso.
1.6. Anatomía.
1.6.1. Sistema nervioso central vs. Sistema nervioso Periférico.
1.6.2. Sistema nervioso motor vs. Sistema vegetativo.
1.6.3. Médula.
1.6.4. Tronco encefálico.
1.6.5. Encéfalo.
1.7. Actividad funcional.
1.7.1. Inferior.
1.7.2. Superior.
1.8. Microestructura.
1.8.1. Neuronas. 1.8.2. Otras células
Módulo 2. Bioquímica y neuroanatomía de los trastornos mentales más conocidos en la clínica ambulatoria del psicólogo
2.1. Neuroanatomía y Bioquímica de los trastornos de la conciencia y la memoria.
2.1.1. Estados de hipervigilancia, obnubilación, confusional o crepuscular.
2.1.2. Trastorno por despersonalización o desrealización.
2.1.3. Trastornos de la memoria remota e inmediata.
2.1.4. Clínica de desorientación, somnolencia.
2.1.5. Clínica de Obnubilación, estupor, delirium, coma, estado crepuscular. 2.1.6. Clínica de Agnosia, Anosoagnosia, apraxia, adiadococinesia.
2.1.7. Trastornos de la memoria: Amnesia, Paramnesia, Pantalla amnésica, Letógica.
2.2. Neuroanatomía y Bioquímica de los trastornos de ansiedad.
2.2.1. Ataques de pánico.
2.2.2. Agorafobia.
2.2.3. Fobia Simple.
2.2.4. Trastorno de ansiedad generalizada.
2.2.5. Trastorno obsesivo compulsivo.
2.2.6. Fobia social.
2.2.7. Trastorno por estrés postraumático.
Ver más