Postgrado online
Duración : 6 Meses
Objetivos
Objetivos generales Conocer y comprender las aportaciones de las neurociencias, así como de otras ciencias afines a la neurorrehabilitación. Aproximar al alumno a la justificación epidemiológica y socio-sanitaria de la neurorrehabilitación en la actualidad. Conocer y comprender las implicaciones de las ciencias de la salud, así como los aspectos bioéticos relacionados con la investigación en neurorrehabilitación. Dotar al alumno de los conocimientos necesarios sobre neuroplasticidad, como mecanismo preferente en la recuperación en neurorrehabilitación Conocer y comprender la importancia del control y aprendizaje motor, así como de las bases neurológicas subyacentes, en neurorrehabilitación. Conocer los diferentes instrumentos, métodos, técnicas, escalas y test de valoración del paciente neurológico en neurorrehabilitación. Conocer y comprender los diferentes métodos de intervención disponibles en neurorrehabilitación, desde la perspectiva de las ciencias de la salud basadas en la evidencia. Conocer y comprender los diferentes métodos de intervención basados en el uso de nuevas tecnologías en neurorrehabilitación, desde la perspectiva de las ciencias de la salud basadas en la evidencia.
A quién va dirigido
Dirigido a: • Diplomados Universitarios y Graduados en Fisioterapia • Diplomados Universitarios y Graduados en Terapia Ocupacional • Diplomados Universitarios y Graduados en Logopedia • Médicos Especialistas en Medicina Física y Rehabilitación También será útil para: • Graduados en Psicología • Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Requisitos
Diplomatura o Licenciatura
Temario completo de este curso
Módulo 1. Introducción a la Neurorrehabilitación
1.1. Patología neurológica y Neurorrehabilitación. Justificación epidemiológica
1.2. Definición, aspectos históricos y objetivos
1.3. Profesionales implicados y modelos de atención
1.4. Investigación y aspectos éticos en Neurorrehabilitación
Módulo 2. Comportamiento motor
2.1. Bases neurofisiológicas
2.2. Neuroplasticidad
2.3. Control motor
2.4. Aprendizaje motor
2.5. Desarrollo motor
Módulo 3. Deficiencias en el control motor I
3.1 Deficiencias motoras y sensoriales. Descripción
3.2 Deficiencias motoras y sensoriales. Evaluación
3.3 Deficiencias en el movimiento humano. Descripción
3.4 Deficiencias en el movimiento humano. Evaluación
Módulo 4. Deficiencias en el control motor II
4.1 Deficiencias cognitivas I. Descripción
4.2 Deficiencias cognitivas I. Evaluación
4.3 Deficiencias cognitivas II. Descripción
4.4 Deficiencias cognitivas II. Evaluación
Módulo 5. Patología neurológica en Neurorrehabilitación
5.1 Daño cerebral y traumatismo raquimedular
5.2 Enfermedades neurodegenerativas
5.3 Patología neurológica infantil
5.4 Otras afecciones neurológicas
Módulo 6. Metodologías de tratamiento en neurorrehabilitación
6.1 Técnicas de compensación y facilitación
6.2 Técnicas modernas
6.3 Abordajes desde la logopedia
6.4 Abordajes desde la neuropsicología
6.5 Toxina botulínica
Módulo 7. Nuevas tecnologías en neurorrehabilitación
7.1 Robótica
7.2 Realidad virtual y videojuegos
7.3 Telerrehabilitación
7.4 Electroestimulación funcional, estimulación eléctrica neuromuscular y biofeedback
7.5 Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación