Postgrado online
Duración : 6 Semanas
"Se trata de un curso de actualización en patología infecciosa en un momento en que ha cambiado, de manera sustancial, el abordaje diagnóstico y terapéutico de la sepsis. Las técnicas de diagnóstico rápido empiezan a ser una realidad en la práctica clínica habitual y es preciso conocerlas. Se han comercializado recientemente nuevos antibióticos que pueden facilitar el tratamiento de pacientes con microorganismos resistentes.
"
Objetivos
Identificar los aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar el tratamiento antimicrobiano empírico. Discutir el tratamiento empírico de elección para los principales modelos de infección. Describir el perfil de paciente con factores de riesgo para estar infectado con un patógeno resistente a los antibióticos de primera línea. Actualizar los conocimientos sobre la identificación y el manejo de los pacientes con sepsis. Mejorar el conocimiento de los especialistas que toman las primeras decisiones sobre el tratamiento a prescribir.
A quién va dirigido
Especialistas y residentes de medicina de urgencias, medicina interna, medicina de familia y geriatría y microbiología clínica.
Requisitos
Este curso requiere que el alumno esté en posesión de titulación universitaria.
Temario completo de este curso
Módulo 1. Contenidos generales
1.1 Epidemiología de las infecciones.
1.2 Antimicrobianos en Urgencias. FCFD y concentración en el foco.
1.3 Bacteriemia, sepsis y shock séptico. Aproximación a las últimas definiciones y guías de SSC 2016.
1.4 Síndrome febril sin foco evidente.
1.5 Utilidad de los biomarcadores de respuesta inflamatoria.
Módulo 2. Modelos de infección I
2.1 Infecciones virales pulmonares.
2.2 Agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Actualización basada en las últimas guías.
2.3 Neumonía.
2.4 Infecciones de los espacios.
Módulo 3. Modelos de infección II
3.1 Infecciones osteoarticulares.
3.2 Infecciones del sistema nervioso central.
3.3 Infecciones intraabdominales.
3.4 Infecciones urinarias.
3.5 Infecciones cardíacas.
Módulo 4. Infecciones en poblaciones especiales
4.1 Infección en el paciente oncohematológico.
4.2 Sospecha de infección por microorganismos resistentes.
4.3 Infecciones en los ancianos.
4.4 Neumonía en el paciente anciano o con cuidados sociosanitarios.
4.5 Enfermedades de transmisión sexual.
Módulo 5. Situaciones especiales
5.1 Tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso.
5.2 Fiebre al regreso del trópico.
5.3 Infecciones virales emergentes: fiebres hemorrágicas.
5.4 Micosis en urgencias.
5.5 Infecciones en Internet.