Postgrado online
Objetivos
El posgrado de Smart cities: ciudad y tecnología tiene por objetivo dotar al estudiante de una visión global, transversal y real de qué es una smart city y de todo lo que debe tener en cuenta para poder generar oportunidades de negocio y servicios para el ciudadano. Este programa está diseñado para responder a la demanda creciente de profesionales con competencias transversales, que entiendan la ciudad desde su complejidad y sean capaces de actuar en el ámbito de las smart cities de manera integral, para poder así afrontar con mayores garantías de éxito los retos profesionales que las smart cities ofrecen.
Requisitos
No se precisa titulación previa. Debido a su contenido interdisciplinar, este tendrá más facilidad para seguir una u otra parte del curso en función de su perfil previo. Por ejemplo, estudiantes con estudios de arquitectura o de gestión de la ciudad encontrarán mayor afinidad a sus conocimientos previos en la primera especialización, mientras que los estudiantes que provengan de una formación de base tecnológica dispondrán de conocimientos previos que les facilitarán la comprensión de la segunda parte del posgrado.
Temario completo de este curso
Primer semestre: Ciudades más inteligentes y ciudadanía (15 ECTS)
La primera parte del posgrado introduce al estudiante en la problemática por resolver en la ciudad y proporciona las bases para participar de la creación de la smart city, estableciendo los conceptos de ciudad, ciudadano, infraestructura, economía y servicios en la ciudad inteligente.
Asignaturas:
Segundo semestre: Tecnologías para la gestión smart de la ciudad ( 15 ECTS)
La segunda parte, de 15 ECTS, se centra en las tecnologías que permiten crear la infraestructura necesaria para el desarrollo de la smart city y da una visión general de las herramientas que permiten llevar a cabo la gestión en el nuevo concepto de ciudad. Consta de dos asignaturas y un caso práctico, en el que el estudiante puede poner en práctica los conocimientos adquiridos e iniciar su propio proyecto.
Asignaturas:
Contenidos:
Transformaciones urbanas en la sociedad del conocimiento (3 ECTS)
La asignatura aborda los procesos de urbanización en la ciudad contemporánea durante este periodo, así como los cambios producidos en la sociedad del conocimiento que influyen en la organización de las ciudades y sus procesos espaciales, económicos y sociales. Los estudiantes desarrollarán la capacidad de investigar, analizar, sintetizar y evaluar la ciudad que elijan como caso de estudio, así como la estrategia o programa de esa ciudad en la sociedad del conocimiento. Los conceptos que se trabajan en esta asignatura son:
Gobierno local y gobierno abierto (3 ECTS)
En esta asignatura se analizan los nuevos mecanismos e innovaciones políticas y democráticas que requieren las ciudades abiertas para poder cubrir las nuevas necesidades de la sociedad urbana. También se analizan la organización de los gobiernos locales y cómo se gobiernan las grandes aglomeraciones. Durante la realización de esta asignatura se trabajarán los siguientes puntos:
Innovación en la gestión de la ciudad (3 ECTS)
En la ciudad conviven varios sistemas. Comprender su complejidad y los retos económicos, socioculturales y tecnológicos nos puede permitir optimizar su gestión. El empoderamiento de los ciudadanos y el uso activo de las redes inteligentes son los activos imprescindibles para implementar programas innovadores que incidan positivamente en el día a día de una ciudad abierta y colaborativa. Esta asignatura trabaja desde las siguientes perspectivas:
La nueva economía urbana (3 ECTS)
En los últimos años la economía de las ciudades ha entrado en un proceso de cambios rápidos debido a la globalización, la mayor competencia entre los territorios, el abandono de muchas actividades del pasado, industriales especialmente, el uso intensivo de las TIC y la necesidad de modernizar las infraestructuras, adaptarse a nuevas estrategias y abrirse a un cambio de paradigma global. El curso está planteado, en su conjunto, como una invitación a la reflexión y a la acción para consolidar un desarrollo económico sostenible en nuestras ciudades, trabajando para ello los siguientes conceptos:
Ciudad, cultura y mundialización (3 ECTS)
Esta asignatura aborda los nuevos retos de las políticas culturales de las ciudades que tienen que responder a cuestiones relativas a los espacios públicos, a la participación ciudadana, a la creación de empresas o a la inmigración. Para ello se tratan los siguientes conceptos:
Tecnologías de la smart city (6 ECTS)
Esta asignatura ofrece una visión general de los conceptos tecnológicos básicos dentro de las smart cities. Para ello se presenta al estudiante la tecnología desde perspectivas diferentes:
Herramientas para la gestión smart de la ciudad (6 ECTS)
Esta asignatura introduce las herramientas que permiten llevar a cabo la gestión de la smart city, presentando al estudiante los siguientes conceptos:
Caso práctico (3 ECTS)