Oposición en Palma (Balears)
Se imparte en Palma, a distancia y 14 sedes más.
Resumen
Requisitos: No hay requisitos mínimos para la realización de este curso, pero en el apartado del temario se especifican las condiciones que deben reunir todas aquellas personas que se presentan a las oposiciones
Lo que conseguiremos
En general, estas son algunas de las atractivas ventajas que te ofrece el desempeñar un puesto de funcionario estatal como Auxiliar de la Administración del Estado: Puesto de trabajo con la MÁXIMA ESTABILIDAD. Sueldos de 1400 a 1700 € mensuales. 14 PAGAS Y MEDIA al año. Horarios de 8.00 a 15.00 horas (con posibilidad de ACOMODACIÓN DE HORARIOS: intensivo mañanas, tardes, etc). Vacaciones y días de asuntos propios (40 DÍAS mínimo por año). TRIENIOS. Aumentos salariales del 5% aproximadamente, aparte del IPC, por antigüedad. Posibilidades de PROMOCIÓN INTERNA a partir del 1º año con plazas reservadas. Posibilidad de EXCEDENCIAS. *condiciones sujetas a variación según organismo convocante.
Sedes
Palma, A Coruña , Cordoba, Donostia-San Sebastian, Gijon, Granada, Malaga, Ourense, Palencia, Santander, Segovia, Tarragona, Valladolid, Zamora, Zaragoza, a distanciaTemario completo de este curso
MÓDULO 1
MÓDULO 2
MÓDULO 3
MATERIAL COMPLEMENTARIO
** Constitución Española de 1978
** Psicotécnicos
** Mecanografía
** Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo de igualdad efectiva de mujeres y hombres.
** Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de protección Integral contra la violencia de género.
** Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los sistemas públicos.
Requisitos necesarios para presentarse a esta plaza
Los aspirantes deberán reunir, el día que finalice el plazo de admisión de instancias y durante el proceso selectivo, las siguientes condiciones:
1º. Ser español o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles o de los nacionales de alguno de los demás estados miembros de la Unión Europea, y cuando así lo prevea el correspondiente tratado, el de los nacionales de algún estado al que, en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, siempre que no estén separados de derecho.
Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
2º. Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
3º. Estar en posesión del Título de Graduado Escolar, Bachiller Elemental, Enseñanza Secundaria Obligatoria-LOGSE, Formación Profesional de primer grado o equivalente. De acuerdo con lo dispuesto en la Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de 4 de noviembre de 1996, se consideran equivalentes los títulos académicos oficiales de Graduado Escolar y el Certificado de Estudios Primarios expedidos con anterioridad a la finalización del año académico 1975-1976.
4º. No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
5º. Los aspirantes que se presenten por el cupo de reserva de discapacitados habrán de tener reconocida la condición legal de discapacidad de grado igual o superior al 33 por ciento.
6º. No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, ni pertenecer al mismo cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
Estos requisitos son orientativos, la entidad convocante puede establecer los que considere más oportunos.
PRUEBAS DE ACCESO
El procedimiento de selección constará de los siguientes ejercicios.
-1º EJERCICIO: Constará de dos partes: a) Primera parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario con un máximo de sesenta preguntas. De estas, treinta versarán sobre las materias previstas en el bloque I del temario y treinta serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas a desempeñar por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado. b) Segunda parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario con un máximo de treinta preguntas sobre las materias previstas en el bloque II del temario. - El tiempo máximo para la realización del ejercicio nº 1 será de setenta minutos.
-2º EJERCICIO: Constará de dos pruebas de carácter práctico a realizar en una misma sesión: a) Primera parte: consistirá en la trascripción de un texto propuesto por la Comisión Permanente de Selección utilizando el procesador de textos Word 2003. En esta parte se valorará el número de pulsaciones y su correcta ejecución, así como la detección y corrección de las faltas de ortografía que pudiera contener el texto facilitado. El tiempo máximo para la realización de esta parte será de diez minutos. b) Segunda parte: consistirá en la elaboración de un documento a partir de otro que será facilitado al opositor, acompañado de las instrucciones correspondientes, utilizando el procesador de textos Word 2003. En esta parte se valorará la capacidad de los aspirantes para la composición, modificación y corrección de documentos escritos utilizando el citado procesador, así como el conocimiento de sus funciones y utilidades. El tiempo máximo para la realización de esta parte será de treinta minutos. En las dos partes de este ejercicio se facilitarán a los aspirantes los medios técnicos necesarios para su realización, si bien en el procesador de textos Word 2003 se desactivará la función correspondiente a la corrección automática de textos.
Sedes
Palma, A Coruña , Cordoba, Donostia-San Sebastian, Gijon, Granada, Malaga, Ourense, Palencia, Santander, Segovia, Tarragona, Valladolid, Zamora, Zaragoza, a distanciaRequisitos: No hay requisitos mínimos para la realización de este curso, pero en el apartado del temario se especifican las condiciones que deben reunir todas aquellas personas que se presentan a las oposiciones
Lo que conseguiremos
En general, estas son algunas de las atractivas ventajas que te ofrece el desempeñar un puesto de funcionario estatal como Auxiliar de la Administración del Estado: Puesto de trabajo con la MÁXIMA ESTABILIDAD. Sueldos de 1400 a 1700 € mensuales. 14 PAGAS Y MEDIA al año. Horarios de 8.00 a 15.00 horas (con posibilidad de ACOMODACIÓN DE HORARIOS: intensivo mañanas, tardes, etc). Vacaciones y días de asuntos propios (40 DÍAS mínimo por año). TRIENIOS. Aumentos salariales del 5% aproximadamente, aparte del IPC, por antigüedad. Posibilidades de PROMOCIÓN INTERNA a partir del 1º año con plazas reservadas. Posibilidad de EXCEDENCIAS. *condiciones sujetas a variación según organismo convocante.
MÓDULO 1
MÓDULO 2
MÓDULO 3
MATERIAL COMPLEMENTARIO
** Constitución Española de 1978
** Psicotécnicos
** Mecanografía
** Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo de igualdad efectiva de mujeres y hombres.
** Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de protección Integral contra la violencia de género.
** Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los sistemas públicos.
Requisitos necesarios para presentarse a esta plaza
Los aspirantes deberán reunir, el día que finalice el plazo de admisión de instancias y durante el proceso selectivo, las siguientes condiciones:
1º. Ser español o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles o de los nacionales de alguno de los demás estados miembros de la Unión Europea, y cuando así lo prevea el correspondiente tratado, el de los nacionales de algún estado al que, en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, siempre que no estén separados de derecho.
Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
2º. Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
3º. Estar en posesión del Título de Graduado Escolar, Bachiller Elemental, Enseñanza Secundaria Obligatoria-LOGSE, Formación Profesional de primer grado o equivalente. De acuerdo con lo dispuesto en la Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de 4 de noviembre de 1996, se consideran equivalentes los títulos académicos oficiales de Graduado Escolar y el Certificado de Estudios Primarios expedidos con anterioridad a la finalización del año académico 1975-1976.
4º. No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
5º. Los aspirantes que se presenten por el cupo de reserva de discapacitados habrán de tener reconocida la condición legal de discapacidad de grado igual o superior al 33 por ciento.
6º. No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, ni pertenecer al mismo cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
Estos requisitos son orientativos, la entidad convocante puede establecer los que considere más oportunos.
PRUEBAS DE ACCESO
El procedimiento de selección constará de los siguientes ejercicios.
-1º EJERCICIO: Constará de dos partes: a) Primera parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario con un máximo de sesenta preguntas. De estas, treinta versarán sobre las materias previstas en el bloque I del temario y treinta serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas a desempeñar por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado. b) Segunda parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario con un máximo de treinta preguntas sobre las materias previstas en el bloque II del temario. - El tiempo máximo para la realización del ejercicio nº 1 será de setenta minutos.
-2º EJERCICIO: Constará de dos pruebas de carácter práctico a realizar en una misma sesión: a) Primera parte: consistirá en la trascripción de un texto propuesto por la Comisión Permanente de Selección utilizando el procesador de textos Word 2003. En esta parte se valorará el número de pulsaciones y su correcta ejecución, así como la detección y corrección de las faltas de ortografía que pudiera contener el texto facilitado. El tiempo máximo para la realización de esta parte será de diez minutos. b) Segunda parte: consistirá en la elaboración de un documento a partir de otro que será facilitado al opositor, acompañado de las instrucciones correspondientes, utilizando el procesador de textos Word 2003. En esta parte se valorará la capacidad de los aspirantes para la composición, modificación y corrección de documentos escritos utilizando el citado procesador, así como el conocimiento de sus funciones y utilidades. El tiempo máximo para la realización de esta parte será de treinta minutos. En las dos partes de este ejercicio se facilitarán a los aspirantes los medios técnicos necesarios para su realización, si bien en el procesador de textos Word 2003 se desactivará la función correspondiente a la corrección automática de textos.
ver temario completo
|
Requisitos: No hay requisitos mínimos para la realización de este curso, pero en el apartado del temario se especifican las condiciones que deben reunir todas aquellas personas que se presentan a ...
Curso preparatorio auxiliar administrativo del estado. El curso incluye; acceso a temario, servicio de consultas y vídeo tutoriales. La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y ...
Temario y test obligatorio para preparar la convocatoria de Auxiliar Administrativo del Estado. Se incluyen todos los temas en formato texto, los temas de informática en videos multimedia, test para ...
A través de este curso se va a conseguir un trabajo estable y para toda la vida, un buen sueldo, un horario atractivo, beneficios sociales… Sin duda, trabajar en la Administración te garantiza unas ...
Requisitos: Para ser admitidos en la realización de las pruebas selectivas, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos: * Estar en posesión de la nacionalidad española o la de un Estado ...
Requisitos: 1º. Tener la nacionalidad española.2º. Poseer la capacidad funcional, para el desempeño de las tareas.3º. Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima ...
A quién va dirigido: El curso para preparar las oposiciones de administrativo va dirigido a todas aquellas personas que quieran conseguir una plaza fija en la Administración Pública, realizando ...
EXAMENEl procedimiento de selección de los aspirantes consistirá en los siguientes ejercicios:Primer ejercicio: Contestar por escrito un test multirespuesta relacionado con el contenido del programa ...
Programa formativo MÓDULO 1 Tema 1.- La Constitución Española. Tema 2.- El Tribunal Constitucional. Tema 3.- Las Cortes. Tema 4.- La Corona. Tema 5.- El ...
Prepárate para convertirte en Auxiliar Administrativo de las corporaciones locales y obtén un puesto fijo en la administración pública. En Campus te ayudamos a conseguir tu objetivo con amplias ...