¿Qué quieres aprender?

Curso en Abordaje del Dolor desde la Rehabilitación y la Actividad ...

Curso en Abordaje del Dolor desde la Rehabilitación y la Actividad Física para Enfermería

TECH Universidad Tecnológica

Curso online


460

Duración : 6 Semanas

En este programa universitario de valoración y tratamiento del dolor, el estudiante aprenderá a reconocer y tratar los diferentes tipos de dolor, según su mecanismo patobiológico. Se expondrán las correspondientes características clínicas, así como los aspectos más relevantes de la fisiología. Asimismo, se prestará atención a la perspectiva del paciente y los elementos que determinan el pronóstico en cuanto al dolor y discapacidad

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Objetivos generales Š Manejar conocimientos actualizados sobre el dolor en cualquiera de sus tipos enfocados a la práctica asistencial diaria Š Proporcionar todas las herramientas necesarias a los profesionales de enfermería para valorar, diagnosticar e intervenir en el dolor del paciente con un contexto holístico Š Identificar el dolor, sus consecuencias y la mejor intervención según la situación y las necesidades del enfermo Objetivos específicos Š Definir el razonamiento clínico Š Profundizar en los mecanismos patobiológicos del dolor Š Conocer en profundidad las características, implicaciones y tratamientos del dolor nociceptivo

A quién va dirigido

El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo delaprendizaje teórico#2;práctico, de forma que el enfermero consiga dominar de forma práctica y rigurosa conocimientos avanzados en Abordaje del Dolor desde la Rehabilitación y la Actividad Física para Enfermería

Temario completo de este curso

Módulo 1. Abordaje del dolor desde la rehabilitación y la actividad física para enfermería

1.1. Introducción al dolor

1.1.1. Introducción al dolor
1.1.2. Definición de dolor
1.1.3. Modelos de dolor
1.1.4. Implicaciones clínicas de cada modelo

1.2. Introducción al razonamiento clínico

1.2.1. Definición de razonamiento clínico
1.2.2. Modelos de razonamiento clínico
1.2.3. Categorías de hipótesis

1.3. Mecanismos patobiológicos del dolor

1.3.1. Modelo de organismo maduro
1.3.2. Input: dolor nociceptivo
1.3.3. Dolor inflamatorio
1.3.4. Dolor neuropático periférico
1.3.5. Procesamiento: Dolor maladaptativo
1.3.6. Output: respuesta de organismo

1.4. Dolor nociceptivo

1.4.1. Características clínicas
1.4.2. Características de los tejidos
1.4.3. Capacidad de curación
1.4.4. Principios básicos de tratamiento
1.4.5. Implicaciones clínicas

1.5. Dolor neuropático

1.5.1. Características clínicas: signos negativos frente a síntomas positivos.
1.5.2. Fisiología de la lesión nerviosa

1.5.2.1. Pronóstico
1.5.2.2. Principios de tratamiento

1.6. Dolor crónico complejo

1.6.1. Características clínicas
1.6.2. Identificadores de dolor
1.6.3. Teorías de dolor crónico complejo
1.6.4. Especificidad vs Patrón periférico
1.6.5. Teoría de la neuromatrix
1.6.6. Teoría de la relevancia
1.6.7. Teoría del conectoma dinámico

1.7. Factores de riesgo de cronicidad

1.7.1. Factores psicosociales
1.7.2. Factores sociales y culturales

1.8. Miedo al movimiento

1.8.1. Modelo de miedo evitación

1.9. Tratamiento

1.9.1. Terapia manual
1.9.2. Educación
1.9.3. Ejercicio

1.10. Tratamiento del dolor crónico complejo

1.10.1. Educación en dolor
1.10.2. Exposición gradual al movimiento
1.10.3. Cambios comportamentales

Ver más