Curso online
Duración : 3 Meses
En este curso podrás aprender a fijar conceptos esenciales que te llevarán a entender las políticas europeas y españolas así como las diferentes realidades económicas y sociales.
Hablaremos de las plataformas y redes donde se intercambia información sobre políticas, programas, proyectos e iniciativas de desarrollo rural.
Profundizaremos en el despoblamiento, en las necesidades y soluciones alternativas para el medio rural que pasan por un modelo productivo basado en la sostenibilidad, en la innovación y en la puesta en marcha de nuevas actividades económicas.
Objetivos
Todo ello te permitirá, al acabar, ser capaz de crear tus propias estrategias para la luchar contra la despoblación, desde cualquier trabajo o cualquier iniciativa que quieras emprender.
A quién va dirigido
Este curso va dirigido a aquellas personas relacionadas con en mundo de la Gestión Cultura así como con el mundo de la agricultura o emprendedores que quieran crear un proyecto de desarrollo rural.
Requisitos
No se requieren estudios previos.
Temario completo de este curso
Lección 1. Introducción y Conceptos.
Temas:
1 - Concepto de ruralidad.
2 - Despoblación, conceptos y clasificaciones según distintos organismos.
3 - Estructura europea frente al reto demográfico. Funcionalidad.
4 - Clasificación de estrategias.
Lección 2: Desarrollo Rural en Europa
Temas:
5 - Programas de Desarrollo Rural: Programa Nacional y programas autonómicos.
6 - Red Europea de Desarrollo Rural: objetivos, actividades, trabajo en red.
7 - Estrategia "De la Granja a la Mesa" y la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030
8 - Asociación Europea para la innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola.
Lección 3: Territorios en acción
Temas:
9 - Normativas territoriales.
10 - Programa Nacional de Desarrollo Rural.
11 - Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico.
12 - Red Rural Nacional y Grupos de Acción Local.
Lección 4: Futuro del Desarrollo Rural: La PAC.
Temas:
13 - La PAC. Historia, objetivos y financiación
14 - La Política Agrícola Común (PAC) post- 2020.
15 - Pacto Verde Europeo. Hoja de ruta de una economía sostenible.
16 - Plan Estratégico de España para la PAC post 2020
Lección 5: El espacio rural en España: origen de la despoblación
Temas:
17 - La delimitación del espacio rural y los fundamentos de la despoblación.
18 - El mundo rural español: Procesos y cambios.
19 - Situación actual, nuevas dinámicas y tendencias. Estudio de casos de buenas prácticas en la adaptación a los cambios demográficos.
20 - Iniciativas que buscan repoblar, dar servicios y oportunidades a las zonas más despobladas.
Lección 6: Necesidades y búsqueda de soluciones alternativas
Temas:
21 – Diagnóstico de necesidades de la población rural: juventud, mujeres y familias rurales.
22 - El papel de la mujer como motor eficaz de desarrollo
23 - Bioeconomía para las zonas rurales
24 - La innovación social frente al despoblamiento: negocios inclusivos y economías sociales.
Lección 7: Estrategia Digital y los Territorios Rurales Inteligentes
Temas:
25 - Territorios Rurales Inteligentes (Smart Villages): proyectos e iniciativas
26 - Potencial de negocio del mundo rural: Reimaginar oportunidades, núcleos digitales rurales.
27 - Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y forestal y del medio rural. I Plan de Acción 2019-2020 (España).
28 - Territorios Rurales Innovadores: una oportunidad para el desarrollo rural.
Lección 8: La Sostenibilidad y el desarrollo económico en el medio rural.
Temas:
29 - Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030
30 - Plan de acción para la implementación de la Agenda 2030: La contribución de las CC.AA. y los gobiernos locales.
31 - El papel del LEADER y los Grupos de Acción Local.
32 - La economía circular, una nueva oportunidad para la sostenibilidad del medio rural.
Lección 9: Nueva ruralidad: la multifuncionalidad del medio rural.
Temas:
33 -Agroecología: un modelo agroalimentario justo y saludable.
34 - Turismo rural como estrategia de dinamización y desarrollo sostenible
35 - Nuevas actividades económicas (tecnológica, artística, cultural, creativa). Países europeos, sudamericanos y orientales, ejemplos de éxito y colaboraciones.
36 - Ejemplos de emprendimiento, innovación social, coliving y coworking..
Lección 10: Trabajo Final