Curso online
Duración : 6 Semanas
Gran parte de las disciplinas que trabajan con el territorio (Geografía, Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería de la Edificación, Ciencias Ambientales, Geología, Antropología, Ciencias Políticas, etc.) han estado muy vinculadas desde sus orígenes al empleo de diferentes cartografías, necesarias para llevar a cabo análisis y diagnósticos territoriales, para plasmar las propuestas de intervención recogidas en procesos de planificación, en proyectos de investigación o en diferentes informes o documentos o artículos propios del proceso investigador.
La utilización generalizada de estas cartografías temáticas ‘en papel’ ha dado paso en los últimos años a una continua digitalización y vectorización de las mismas, generando una cantidad ingente de información cartográfica disponible en diferentes servidores web’s y bases de datos, conformando las llamadas Infraestructuras de datos espaciales (IDEs).
Por otro lado, la utilización de esta información requiere de un software específico, los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que permita no sólo su visualización, sino también su procesamiento, teniendo éste innumerables aplicaciones. Tanto en los ámbitos puramente técnicos como en los menos técnicos se han ido incorporando, en los últimos años, técnicas de investigación basadas en los SIG y en el análisis espacial.
La elección para este curso de un software libre (QGIS) pretende que el alumnado se familiarice con la forma de trabajar de los SIG de código abierto, lo cual sentará las bases para poder utilizar cualquier otro software de este tipo.
Así, se pretende trasladar a la comunidad online, por un lado, el acceso a las fuentes de información cartográfica digital más importantes, y por otro, algunas nociones básicas de los programas que permiten su procesamiento, con el fin de mejorar su aprendizaje y hacer más eficiente su trabajo, en parte, por el considerable ahorro de tiempo que supone el empleo de estas TIC’s.
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Transmitir al alumno la importancia y utilidad de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en el estudio y gestión de variables aplicables a un gran número de sectores profesionales. Presentar el software OpenSource QGIS, y compararlo con ArcGIS en cuanto al manejo de la información georreferenciada y la generación de cartografías. Crear habilidades de exploración de la cartografía digital en formato vectorial y ráster, tanto en su faceta gráfica como en la referente a sus bases de datos asociadas. Mostrar diversas técnicas de visualización, consulta, clasificación y simbolización de los datos geográficos. Mostrar la forma de gestionar y administrar la información en una base de datos relacional. Aprender a georreferenciar imágenes. Conocer las posibilidades de edición de este software, tanto en su parte gráfica como en la alfanumérica (tablas). Presentar las herramientas de geoprocesamiento básicas del software. Aprender a instalar y utilizar plugins. Gestionar la utilización de información proveniente de fuentes de datos primarias. Conocer el proceso de integración de información CAD en un SIG. Aprender a buscar y obtener datos a través de la red. Aprender cómo realizar el acceso remoto a servicios OGC: WMS, WFS, WCS… Aprender a generar salidas gráficas (mapas) y archivos de exportación, mediante la preparación, maquetación y entrega de cartografía de calidad. Enseñar, mediante el desarrollo de ejercicios prácticos, las dificultades existentes en la elaboración de estudios con los SIG y su resolución.
A quién va dirigido
El curso va dirigido al personal docente, investigadores y profesionales así como a alumnos y ex-alumnos de Grado y Máster en Ingeniería de Caminos, Arquitectura, Ingeniería Civil, Ciencias Ambientales, Ingeniería de la Edificación, Geografía, Geología, Antropología, Ciencias Políticas y cualquier otra titulación relacionada con los Sistemas de Información Geográfica.
Temario completo de este curso
Unidad 1. Introducción a QGIS
Unidad 2. Interfaz de QGIS.
Unidad 3. Manejo de datos SIG.
Unidad 4. Simbología y Etiquetado.
Unidad 5. Operaciones con Datos Vectoriales.
Unidad 6. Operaciones con Datos Raster.
Unidad 7. Fuentes de Datos SIG.
Unidad 8. Plugins de QGIS.
Unidad 9. Producción cartográfica.
Ejercicio práctico 1. Realizando consultas en una base de datos espacial.
Ejercicio práctico 2. Localización óptima de una infraestructura.
Ejercicio práctico 3. Elaboración de Montaje 3D.
Ejercicio práctico 4. Composición de mapa con cartografía web.
Ejercicio práctico 5. Búsqueda y aplicación de un Plugin (a escoger por el alumno)