¿Qué quieres aprender?

Curso de Zonificación de macizos rocosos con herramientas avanzadas

Curso de Zonificación de macizos rocosos con herramientas avanzadas

Ingeoexpert

Curso online


250
IVA exento

Duración : 6 Semanas

Este curso supone una oportunidad única para aprender las técnicas modernas de tratamiento de datos del terreno, y en particular, de aquellos que tienen que ver con las clasificaciones geomecánicas en macizos rocosos.

De este modo, este curso pretende, a través del desarrollo de casos prácticos integrados en flujos de trabajo, capacitar al alumno en la utilización de software avanzado para la zonificación de macizos rocosos sobre los que se ejecute una obra civil o minera. Mediante el uso de software libre (RecMine, SGeMs, Geomedia Pro) se tratarán los datos con el apoyo de los conceptos teóricos imprescindibles para que se comprenda en profundidad las operativas.

El curso está dirigido a profesionales del terreno (ingenieros, geólogos) que quieran actualizarse o adquirir una experiencia profesional en el ámbito del tratamiento de datos geomecánicos y de planificación.

Este curso único es impartido por Víctor Manuel González Marroquín, Doctor Ingeniero de Minas con más de 35 años de experiencia tanto en el ámbito de la informática minera y la enseñanza universitaria y autor de numerosos artículos sobre el tema. El curso se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Al finalizar el curso, los alumnos obtendrán competencias para la generación, el análisis y la planificación desde el punto de vista geomecánico de cualquier proyecto minero u obra civil. Así, tras terminar el curso, los alumnos estarán capacitados para: - Situar y referenciar los planos geológicos y perfiles sobre el yacimiento en estudio utilizando Geomedia Pro. - Ordenar y representar los datos geológicos y geotécnicos de sondeos con el software RecMin. - Generar modelos geológicos de yacimientos utilizando estos sondeos para elaborar perfiles y generar modelos de superficies 3D. - Generar modelos de bloques a partir de los datos medidos en las muestras de sondeos utilizando simulación y geoestadística con el programa SGeMS. - Integrar los modelos geológicos y geotécnicos en un único modelo de bloques que contenga el RMR2003. - Generación e integración del RMR2003 con el modelo hidrogeológico. - Explotación del Modelo en forma de resultados gráficos en 3D. - Generación de un modelo de Infraestructura 3D planificado en el macizo rocoso. - Detección de las zonas problemáticas a través del análisis espacial proporcionado por Geomedia Grid.

A quién va dirigido

Ingenieros y geólogos que necesiten realizar un análisis completo e integrado del comportamiento de un amplio macizo sobre el que se realizar obras civiles o mineras. Los instrumentos que se utilizan en el curso (SIG, Modelización de Yacimientos, Geoestadística y Simulación) son de una utilización amplísima en todos los campos que de una manera u otra tengan como base el territorio y su substrato.

Temario completo de este curso

Módulo I. Introducción

Módulo II. Generación del Modelo Geológico

2.1. Entrada de Datos

2.2. Metodologías

2.3. Definición SIG

2.4. Registro de Imágenes

2.5. Ejercicio 1

2.6. Bases de Datos de Sondeos

2.7. Ejercicio 2

2.8. Métodos de Interpolación para Z

2.9. Modelos Digitales del Terreno (DTM)

2.10. Ejercicio 3

2.11. Ejercicio 4

2.12. Generación de los Modelos Alámbricos

2.13. Algebra booleana

2.14. Ejercicio 5

2.15. Modelo de Bloques. Manipulación

2.16. Ejercicio 6

Módulo III. Modelo Geotécnico. Matriz Rocosa

3.1. Caracterización

3.2. Propiedades Mecánicas

3.3. Datos Geomecánicos de sondeos

3.4. Método de Interpolación de variables ID2

3.5. Ejercicio 7

Módulo IV. Modelo Geotécnico. Fracturación del Macizo Rocoso

4.1. Caracterización de discontinuidades

4.2. Propiedades Mecánicas

4.3. Orientación y Buzamiento

Módulo V. Clasificaciones Geomecánicas

5.1. Q de Barton

5.2. Bieniaswki 2003

Módulo VI. Asignación de Variables a los Modelos. Geoestadística

6.1. Polígonos de Thiessen

6.2. Geoestadística

6.3. Ejercicio 8

Módulo VII. Modelo geotécnico. Evaluación del RMR 2003

7.1. Evaluación del RMR sin modelo hidráulico

7.2. Obtención de productos derivados

Módulo VIII. RMR 2003 con modelo Hidrogeológico

8.1. Propiedades hidrológicas

8.2. Ejercicio 9

8.3. Generación del modelo hidrogeológico y RMR 2003

8.4. Propiedades resistentes

8.5. Mohr-Coulomb

8.6. Hoek y Brown

8.7. Cálculo del estado tensión-deformación del Macizo

Módulo IX. Análisis de Riesgos por orientación de fracturas

9.1. Tratamiento de la Orientación y Buzamiento de fracturas

9.2. Ejercicio 10

Módulo X. Estrategias sobre estructuras planificadas

10.1 Integración de DTM y de la infraestructura en el modelo

10.2 Análisis de Sensibilidad

10.3 Ejercicio 11

Ver más