MÓDULO 1. INSTALADOR DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA
- 1.1. Conceptos generales sobre confort y psicrometría
- 1.1.1. Carga térmica.
- 1.1.2. Condiciones interiores de confort.
- 1.1.3. Condiciones exteriores de cálculo
- 1.1.4. Repaso de psicrometría del aire. El ábaco psicrométrico
- 1.2. Equipos y elementos en instalaciones de calefacción y ACS
- 1.2.1. Elementos comunes a las instalaciones de calefacción, ACS y climatización.
- 1.2.2. Calderas.
- 1.2.3. Quemadores.
- 1.3. Equipos y elementos en instalaciones de climatización
- 1.3.1. Grupos de Frío y Torres de Refrigeración.
- 1.3.2. Unidades de Tratamiento de Aire (UTA).
- 1.3.3. Climatizadores autónomos.
- 1.4. Elementos de unión en las instalaciones
- 1.4.1. Conceptos básicos.
- 1.4.2. Uniones fijas (soldaduras) y desmontables.
- 1.4.3. Tuberías plásticas.
- 1.5. Distribución y transportes de fluidos
- 1.5.1. Sistemas centralizados.
- 1.5.2. Clasificación de sistemas según el fluido.
- 1.5.3. Circuitos primario y Secundario.
- 1.5.4. Circuitos de distribución de agua caliente o fría.
- 1.6. Bombas de calor
- 1.6.1. La Bomba de Calor COP y CEE teórico y real.
- 1.6.2. Refrigeración. Refrigerantes. Aceites Lubricantes.
- 1.6.3. Ciclo en el Diagrama de Mollier.
- 1.6.4. Circuito Frigorífico de un Climatizador.
- 1.7. Instalaciones de combustibles
- 1.7.1. Los combustibles
- 1.7.2. Tanques de almacenamiento
- 1.7.3. Instalaciones para suministro de combustibles por tubería
- 1.8. Equipos de medida y control
- 1.8.1. Concepto de control
- 1.8.2. Sensores y elementos de mandos en sistemas de climatización
- 1.8.3. Sistemas de regulación
- 1.8.4. Regulación de la calefacción y del ACS
- 1.9. Principios básicos de electricidad
- 1.9.1. Electricidad y electrotecnia
- 1.9.2. Materia y moléculas
- 1.9.3. Producción de la electricidad
- 1.9.4. La electricidad estática.
- 1.10. Interpretación de documentación técnica
- 1.10.1. Esquemas y Simbología
- 1.10.2. Ejemplos de Esquemas eléctricos.
- 1.11. Planes y normas de prevención de riesgos laborales
- 1.11.1. Principales riesgos laborales
- 1.11.2. Actuación en caso de accidente
- 1.11.3. Señalización. Equipo de Protección Personal (EPP). Normativa aplicable.
MÓDULO 2. REPARADOR-MANTENEDOR DE INSTALACIONES DE FONTANERÍA Y CALEFACCIÓN
- 2.1. Reparación de fontanería en edificios (I)
- 2.1.1. Interpretación de planos de la instalación general y particular de un edificio.
- 2.1.2. Tubería de acero galvanizado, cobre, plomo, P.V.C. y fibrocemento.
- 2.1.3. Instalaciones vistas y empotrados.
- 2.1.4. Formas de descubrir una tubería, para su separación.
- 2.1.5. Posibles averías y formas de repararlas.
- 2.2. Reparación de fontanería en edificios (II)
- 2.2.1. Manguitos electrolíticos. Misión.
- 2.2.2. Dilatación de las tuberías de cobre y compensadores de dilatación.
- 2.2.3. Soldaduras por capilaridad.
- 2.2.4. Formas de reparar tuberías, desatascar un desagüe, cambiar un bote sifónico y una mangueta.
- 2.2.5. Reparaciones de cazoletas y tapajuntas de dilatación.
- 2.3. Reparación de fontanería en edificios (III)
- 2.3.1. Red de saneamiento vertical. Sistemas. Bajantes. Vistas y empotradas.
- 2.3.2. Averías (tubos e injertos de fibrocemento, tubos de chapa galvanizado o cinc).
- 2.3.3. Cambios de gomas de enchufe a los inodoros de cisterna alta.
- 2.3.4. Cambio de contadores averiados por otros nuevos. Reparación de calentadores a gas y eléctricos.
- 2.3.5. Mantenimiento elemental y seguridad e higiene en el trabajo.
- 2.4. Mantenedor-reparador de instalaciones calefacción
- 2.4.1 Ahorro de energía y protección del medio ambiente.
- 2.4.2. Funcionamiento de instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria.
- 2.4.3. Reglaje de los equipos de regulación y control.
- 2.4.4. Funcionamiento y reparación de los distintos equipos, aparatos y sistemas de regulación.
- 2.4.5. Equilibrado térmico e hidráulico de instalaciones.