Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para aplicar la metodología BIM al sector de la ingeniería y la infraestructura.
Esta formación subvencionada se dirige principalmente a apoyar a colectivos profesionales de diferentes sectores y, en general, a trabajadores en situación de ERTE, trabajadores de entidades sin ánimo de lucro (como fundaciones, cooperativas, o asociaciones), y profesionales autónomos.
"Requisitos generales: Estar empleado en empresas de consultoría y estudios de mercados, ingenierías y oficinas de estudios técnicos, empresas de trabajo temporal, contact center, servicios de prevención ajenos, o gestión de la información y comunicación, y similares.
Si no perteneces a estos sectores también puedes realizar el curso si eres Autónomo, estás en situación de ERTE, o eres trabajador en una fundación, cooperativa u otras empresas de economía social."
Temario completo de este curso
1. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA BIM Y ENTORNO DE TRABAJO CON ALLPLAN Ó REVIT
1.1. Introducción a la metodología bim.
1.2. ALLPLAN/REVIT BIM: INTERFAZ Y ENTORNO DE TRABAJO.
2. FLUJOS DE TRABAJO – interoperabilidad
2.1. Fases de ejecución del proyecto
2.2. Detección de incidencias y errores (CLASHES )
2.3. Niveles de definición o desarrollo ( LOD ).
2.4. Standares UBIM
2.5. INTEROPERABILIDAD ENTRE SOFTWARES. ARCHIVOS IFC Y OPEN BIM
3. MODELO 4d – PLANIFICACIóN Y GESTIÓN DE PROYECTO
3.1. SImulación de ejecución de fases de obra.
3.2. Planificación de tiempos de ejecución
3.3. Asignación de costos
4. MODELO 5D – COSTES de proyecto con presto -
4.1. Importación de datos y entorno de trabajo
4.2. Mediciones
5. MODELO 6d – Análisis y gestión Energética bajo entornos bim/cim
5.1. Medio ambiente en la metodología bim. Edificación e ingeniería
5.2. Herramientas, tablas de datos, baremos y certificaciones existentes CEEQUAL, BREEAM, etc…)
5.3. Análisis ciclo de vida (lCA ) y huella de carbono en la obra civil
6. MODELO 7d – facility management con ARCHIBUS
6.1. Conceptos iniciales de FACILITY MANAGEMENT y ASSTE MANAGEMENT en relación a la
metodología BIM.
6.2. Conexión de archibus con el modelador bim.
6.3. Inventario y Gestión de Espacios
6.4. Gestión del Mantenimiento
7. DESARROLLO DE UN CASO PRÁCTICO
Ver más