Objetivos
El objetivo general del Máster en Dirección Financiera es proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para el desarrollo de su actividad dentro del departamento financiero de una empresa, concretamente en la Dirección Financiera de la misma. El plan de estudios del máster en dirección financiera está diseñado para alcanzar los siguientes objetivos específicos: Realizar un diagnóstico sobre la situación patrimonial de las empresas Tomar decisiones de inversión y financiación, evaluando su impacto sobre la empresa Conocer el funcionamiento de los mercados y la forma de evaluar los activos negociados Diseñar estrategias financieras alineadas con la estrategia de la empresa Implementar políticas financieras para la adecuada gestión de la tesorería, las inversiones o la planificación fiscal Conocer las herramientas tecnológicas para la gestión de la información Valorar las implicaciones financieras que comporta un crecimiento empresarial o la actividad internacional Conocer la globalidad de la actividad empresarial y el nuevo papel de los Directores Financieros
Requisitos
1. Condiciones previas de admisión 2. Solicitud de admisión 3. Entrevista personal 4. Carta de motivación 5. Evaluación Comité de Admisiones 6. Matriculación
Temario completo de este curso
La estructura y duración de la Maestría en Dirección Financiera nos permite asegurar la consecución de los objetivos mencionados con anterioridad. A continuación se describirán con más detalle los módulos en los que se divide este programa:
Departamento Financiero
Este módulo es el punto de partida del programa, en éste se detallan las principales características de un departamento financiero el contexto de una empresa. Dentro de las distintas áreas de la empresa y bajo la supervisión y dirección del Consejero Delegado, el Departamento Financiero, es probablemente el que tiene un carácter más transversal y cuyas decisiones tienen un impacto más relevante en toda la organización. En este módulo introductorio, el alumno analizara conceptos como:
Fuentes de Financiación
El módulo Fuentes de Financiación analiza todas aquellas alternativas y opciones que tienen las empresas para financiar sus actividades. Dependiendo del tipo de empresa, el sector de actividad y su ubicación geográfica, las fuentes de financiación podrán ser más o menos diversas y el objetivo del director financiero será encontrar la mejor de ellas. En este módulo, se verán temas como:
Finanzas Internacionales
Una característica definidora importante de la actualidad empresarial, en los inicios del Siglo XXI, es la necesidad de internacionalización o globalización. Toda empresa debe ser capaz de desarrollar su potencial, ya no sólo en su mercado nacional sino también en el marco de una economía global internacional. En este contexto, no solamente las empresas necesitan vender sus productos en el extranjero, sino que también es necesario que se financien en mercados fuera de su territorio local. Entre otros temas, en este módulo, se verán:
Selección de Inversiones
El módulo Selección de Inversiones abarca todas las áreas del departamento financiero, puesto que está relacionado con el uso de los fondos captados por la empresa de los proveedores de fondos. Una vez estos están en la empresa, tienen que ser invertidos con el objetivo de crear valor para los stakeholders. Durante este módulo, se abordaran temas como:
Valoración de Empresas
El módulo Valoración de Empresas es transversal, estando, así, relacionado con un buen número de módulos, como el de Fusiones y Adquisiciones, el de Fuentes de Financiación o el de Selección de Inversiones. En éste se aprenden las principales herramientas y metodologías relacionadas con las finanzas. Las áreas principales abordadas incluyen temas como:
Fusiones y Adquisiciones
El módulo Fusiones y Adquisiciones, analizará desde un contexto internacional, el área de operaciones corporativas, así como los motivos por los que las empresas realizan dichos movimientos corporativos. Las fusiones transfronterizas en un mundo cada vez más complejo y globalizado son frecuentes, así durante el módulo se analizaran las ventajas e inconvenientes de llevarlas a cabo. En este módulo, se incluirán temas como:
Diagnóstico, Planificación y Control
El módulo Diagnóstico, Planificación y Control se centra en gran parte de las actividades de control que son desempeñadas en el departamento financiero. Esta asignatura se dividirá en diferentes bloques entre ellos:
Gestión de Tesorería
El módulo Gestión de Tesorería trata sobre la gestión del activo circulante de la empresa, es decir, la caja, clientes, existencias y proveedores. Gestionar el flujo de caja o la tesorería implica determinar cuáles son las necesidades operativas de fondos en el tiempo. También se estudian los aspectos claves de la negociación con las entidades financieras para la obtención de estos recursos, en caso que sean necesarios. La asignatura incluirá, entre otros, los siguientes temas:
Gestión de Riesgos
El módulo Gestión de Riesgos se enmarca en el entorno económico y financiero en el que se desarrollan los negocios actualmente. La complejidad del día a día empresarial se ha combinado con la velocidad y el cambio constante que tienen que sufrir y acometer los actores empresariales. Ello, combinados con la globalización y la crisis financiera y económica global de los últimos años, implica un aumento de la incertidumbre en la toma de decisiones. El riesgo ha aumentado de forma general pasando a ser uno de los aspectos estratégicos de las organizaciones. En este módulo estudiaremos técnicas para gestionar y acotar estos riesgos, entre las que destacan:
Sistema de información
En el módulo Sistemas de Información se analiza y estudia el papel de la tecnología dentro del área financiera. La información es fundamental para la toma de decisiones. La importancia de las decisiones financieras refuerza la necesidad de tener unos sistemas de información fiables, flexibles y eficientes para poder tener acceso a ella. Durante el módulo se analizaran aspectos como: (I) generar valor añadido a partir de la información disponible, (II) convertir información en conocimiento, (III) realizar la implantación de un sistema de información dentro de un departamento financiero. Más específicamente, en este módulo se tratará: