Máster online
Duración : 24 Meses
Objetivos
Objetivo general: 1.- Formar especialistas con un perfil multidisciplinar en las principales áreas de conocimiento de la infertilidad y la medicina reproductiva, que contribuyan al mejoramiento del desempeño profesional a través de la adquisición de nuevo conocimiento y herramientas clínicas que permitan, finalmente, entregar una mejor atención al usuario de las unidades de reproducción humana, tanto públicas como privadas. Objetivos particulares: 1.- Fortalecer la base teórico-metodológica de la medicina reproductiva y de los laboratorios de embriología, con un énfasis en actividades que favorecen el pensamiento lógico y el razonamiento científico. 2.- Desarrollar habilidades, aptitudes, actitudes y destrezas para la implementación de una gestión del conocimiento efectiva en los campos de la medicina reproductiva y del laboratorio de embriología. 3.- Valorar la importancia e introducir el proceso educativo en el quehacer profesional, tanto en acciones individuales como colectivas.
A quién va dirigido
El programa de la máster tiene dos perfiles de estudiantes, que si bien tienen características distintas, tienen puntos complementarios que permite plantear una propuesta académica integral. 1.- Estudiantes que poseen un título de licenciatura en Medicina y Cirugía, enfermería, Biología o carreras afines. También aquellos que posean las especialidades médicas de Obstetricia y Ginecología, Urología y otras especialidades relacionadas con la medicina reproductiva. Este tipo de estudiantes potencial tiene al menos dos perfiles: * Uno que busca una profesionalización en las distintas formas de analizar y entender la medicina reproductiva. Le interesa una formación complementaria y específica que permita profundizar, reciclar o actualizar sus competencias profesionales y desempeñarse de forma más eficiente en su puesto de trabajo; o bien, que dichos estudios amplíen sus posibilidades de inserción laboral; u ofrecer una diferencia cualitativa dado lo competitivo del entorno profesional. * El otro perfil, está interesado en profundizar en el conocimiento teórico y metodológico con un interés más investigativo que facilite el salto a estudios doctorales. 2.- Estudiantes con formación universitaria en carreras no afines tales como licenciado en administración de empresas, economistas, gestores sanitarios y de seguros médicos psicólogos... Este tipo de estudiantes buscan una formación que les enseñe las herramientas necesarias para poder desarrollar de manera eficiente la gestión de las unidades de reproducción humana.
Temario completo de este curso
Las Prácticas Presenciales Supervisadas (PPS) consisten en un conjunto de actividades que el alumno debe desarrollar de forma individual como parte del plan de estudios del programa en instituciones o centros, ya sean públicos o privados. Su objetivo es conseguir ofrecer al alumno una formación integral mediante la combinación de la teoría y la práctica en ámbitos laborales reales relacionados con su especialidad y en los que deberá desarrollar las competencias profesionales propias del área de conocimiento del programa.
Se ofrece al alumno dos opciones para que pueda superar los créditos de las PPS:
1.- El reconocimiento/convalidación de los créditos a partir de experiencia laboral previa relacionada.
2.- La realización de las prácticas en un centro externo de prácticas de manera supervisada.
MÓDULO IV: INVESTIGACIÓN Y PROYECTO FINAL DEL MAESTRÍA
1.- Metodología de la Investigación Científica
2.- Bioestadística
3.- Proyecto Final de Maestría