Este curso ha pasado a ser Certificado de Profesionalidad en Gestión de Servicios para el Control de Organismos Nocivos (NIVEL 3 RESPONSABLE TÉCNICO) de 510 horas (5 meses aprox.)
Temario:
Plaguicidas. Descripción y generalidades.
- Descripción de un plaguicida: principio activo, aditivos y coadyuvantes, medio y conceptos relacionados.
- Clasificación de los plaguicidas.
Riesgos para la salud derivados de la utilización de los plaguicidas.
- Riesgos para la salud y peligrosidad de los plaguicidas.
- Población expuesta al riesgo. Exposición laboral. Exposición no laboral.
- Factores que influyen e la toxicidad y en el riesgo: dependientes del producto y del sujeto.
Generalidades sobre plagas ambientales y de la industria alimentaria.
- Roedores.
- Insectos: Mosquitos, Flebotomos, Moscas, Cucarachas, Piojos, Pulgas, Chinches.
- Arácnidos: Garrapatas, Ácaros.
- Microorganismos y otras plagas.
Generalidades sobre plagas agrícolas.
- “Malas hierbas”. Caracoles y babosas.
- Plagas del suelo: Nematodos, Gusanos y otros insectos del suelo (coleópteros).
- Plagas aéreas: Ácaros, Insectos.
- Mecanismos de acción en relación a la planta.
Métodos de lucha antivectorial.
- Métodos químicos, físicos, mecánicos y biológicos.
- Principales agentes de control biológico.
- Desratización. Detección y evaluación de poblaciones de roedores. Métodos de control. Desratización pasiva y activa.
- Desinsectación. Métodos de desinsectación. Desinfección.
Técnicas de aplicación de plaguicidas.
- Dilución y mezclas de los plaguicidas.
- Mecanismos y tipos de acción de los plaguicidas.
- Técnicas de desinsectación ambiental. Técnicas específicas en la industria alimentaria.
Plaguicidas y medio ambiente. Problemas que plantea. Destrucción de envases.
- Residuos de plaguicidas y contaminación. Medidas para prevenir la contaminación del medio ambiente.
- Selectividad y resistencia de los plaguicidas.
- Alteraciones del equilibrio ecológico.
- Plaguicidas y nutrición.
- Destrucción de envases.
Higiene y seguridad en el manejo y aplicación de plaguicidas.
- Vías de entrada de los plaguicidas en el organismo: cutánea, digestiva y respiratoria.
- Prevención del riesgo en la utilización de plaguicidas: durante el almacenamiento, transporte, durante el tratamiento y después del tratamiento. Medidas de protección personal.
Prevención, diagnóstico y primeros auxilios en caso de intoxicación por plaguicidas.
Requisitos de una empresa DDD.
Ejercicios prácticos.