¿Qué quieres aprender?

Coaching e Inteligencia Emocional

Coaching e Inteligencia Emocional

Deusto Salud

Curso online


Precio a consultar
¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Con el curso de Coaching e inteligencia emocional adquirirás los conocimientos y competencias necesarias para acompañar a las personas en la mejora de su desarrollo personal. Cuando hayas finalizado el programa estarás capacitado/a para: • Comprender la naturaleza de las emociones y el funcionamiento del cerebro emocional. • Desarrollar tus competencias emocionales y sociales desde la educación emocional. • Adquirir recursos para desarrollar tu propia inteligencia emocional en su aplicación con el resto de personas de diferentes ámbitos. • Descubrir las estrategias y técnicas eficaces de regulación emocional, tales como la PNL (Programación Neurolingüística), el Mindfulness y la EFT (siglas en inglés de Técnica de Libertad Emocional). • Identificar las habilidades necesarias para una adecuada gestión de las emociones. • Asimilar técnicas y estrategias para orientar a otras personas en la adecuada regulación y control de las emociones. • Explorar las diferentes formas de evaluación emocional, así como la metodología y competencias necesarias para diseñar un programa de inteligencia emocional.

A quién va dirigido

Profesionales de distintos sectores que quieran añadir valor a su perfil actual con una formación complementaria. Puede ser de especial interés para perfiles profesionales de la psicología, la pedagogía, mediadores familiares, responsables de recursos humanos, gestores de grupos y equipos (en cualquier ámbito de actividad y sector profesional) o entrenadores de equipos deportivos. Personas que quieran iniciar o reorientar su carrera hacia el coaching y la inteligencia emocional, para ayudar a los demás a conseguir sus metas profesionales y personales. Profesionales relacionados con el ámbito de la psicología, educación y los recursos humanos, entre otros.

Temario completo de este curso

Módulo 01 Coaching: estructura y principios básicos. Establecer cimientos

1. ¿Qué es el coaching?
¿Cómo es un proceso de coaching?
¿Cuáles son los objetivos del coaching?
Las claves del éxito en el coaching
¿Qué es un coachee?
¿Qué es un coach?
La demanda y los quiebres
2. El coaching. Historia, evolución y antecedentes
El término coach
Coaching en el ámbito personal o life coaching
Coaching parental o de las relaciones familiares
Coaching deportivo
Coaching organizacional o corporate coaching
Diferentes escuelas o especialidades de coaching
3. Diferencias entre el coaching y otras disciplinas
Coaching y terapiaCoaching y mentoring
Coaching y counseling
4. La ética y la confidencialidad en el coaching
La confidencialidad
Derechos del coachee
Derechos del coach
Código deontológico
Organismos reguladores
Módulo 02 El proceso de coaching y la relación en el coaching

1. Conceptos básicos de la mente humana
El cerebro humano
El instinto
Las emociones
El cerebro cognitivo. La racionalidad y el pensamiento.
El sesgo cognitivo
La intuición¿Qué son las neuronas espejo?
2. El coaching como proceso en la regulación emocional y su estructura
Modelo GROW: una forma de estructurar el proceso
Número de sesiones y duración del proceso
Estructura de sesiones de un proceso.
3. La relación entre coach y coachee para la regulación emocional
La entrevista inicial
Crear la relación
Empezar a trabajar con el objetivo
Respaldar y apadrinar: el apoyo del coach.
4. Errores más frecuentes en un proceso de coaching

Módulo 03 Facilitar el cambio y el aprendizaje para conseguir los resultados deseados

1. Estado actual y deseado: puente al futuro en la gestión emocional
Estado actualEstado deseado
Profundizar en la identificación de los estados
Las evidencias medibles en el estado deseado
2. Especificación y formulación de objetivos para una adecuada gestión emocional
Hablemos del objetivo
El enfoque correcto para definir objetivos
Las evidencias
Tipología de objetivos
La herramienta de ecología de vida
3. Establecer metas: objetivos y plan de acción
Meta objetivo
Visión
Subobjetivos
Juntarlo todo para pasar a la acción
Explorar estados y objetivos
Definir las evidencias
Diseñar un plan de acción
Aprendizaje
Módulo 04 La inteligencia emocional

1. Orígenes de la inteligencia emocional
¿Qué es la inteligencia emocional?
Teorías sobre la inteligencia emocional
Modelos de la inteligencia emocional
2. Neurociencia
Entender la mente humana desde una perspectiva fisiológica Descubriendo la importancia de la neurología
3 Mecanismos básicos de comunicación neuronal: neurotransmisores y plasticidad neuronal
La neurona
Las células de soporte
La comunicación de la neurona
La plasticidad neuronal
4 Bases anatómicas del sistema nervioso: sistema nervioso (periférico y central) y estructuras cerebrales implicadas en la emoción

El sistema nervioso
El sistema nervioso central
El sistema nervioso periférico
Estructuras cerebrales implicadas en la emoción
5 Conducta emocional
Mecanismos implicados en la conducta emocional Fundamentos neurobiológicos de la conducta emocional Fundamentos neurológicos para la comunicación de las emociones La expresión facial de las emociones
Fundamentos neurológicos en el reconocimiento de las emociones
6 Beneficios de la inteligencia emocional aplicada en la educación, las empresas y la salud

Sector educativo
Sector empresarial
Sector de la salud
Módulo 05 Autoconciencia y liderazgo emocional

1 Autoconocimiento, autoconcepto y autoestima
Pasos para elaborar el mapa personal
La importancia de actualizar el mapa personal
2 Creencias, distorsiones cognitivas

Características de las creencias
Creencias potenciadoras frente a creencias limitantes Distorsiones cognitivas
3 Autocrítica y conducta
Autocrítica sana, falta de autocrítica y autocrítica destructiva Origen de la autocrítica excesiva
¿Cómo ayudar a mitigar la autocrítica excesiva?
4 El cuidado de la autoestima
Claves para una autoestima sana
Pequeños ejercicios para fortalecer la autoestima
5 Dimensiones de la persona: corporal, mental, emocional, espiritual y relacional/social
Dimensión corporal
Dimensión mental
Dimensión emocional
Dimensión espiritual Dimensión relacional/social
6 Comprensión emocional, emociones y sentimientos
Características de las emociones
Modelos de clasificación de las emociones
Diferencias entre emoción y sentimiento
7 Patrones de respuesta emocional
Patrones emocionales inadaptativos más frecuentes Modificación de los patrones emocionales
8 Necesidades psicológicas fundamentales
La teoría de la autodeterminación
La pirámide de Maslow
9 Liderazgo emocional
Conocerse bien a sí mismo
Saber autogestionarse
Ser consciente socialmente
Módulo 06 Estrategias de regulación emocional

1. La preparación como clave para regular nuestras emociones: prevención, entrenamiento y cultivo de hábitos saludables
Prevención Entrenamiento Cultivo de hábitos saludables

2. Tipos de emociones y expresión emocional
La funcionalidad de las emociones Tipos de emociones La expresión emocional

3. Estrategias de regulación emocional cognitiva

Los siete pasos de la regulación emocional Programación neurolingüística Mindfulness

4. Estrategias de regulación emocional físicas
EFT Técnicas de respiración y relajación Técnicas de retrobiofeedback
Módulo 07 Habilidades sociales y gestión emocional

1. Habilidades sociales
Qué se entiende por habilidades socialesGestión de las relacionesHabilidades de comunicación e influencia
2. Gestión emocional
Psicología positivaFacilitadores emocionalesGestión del tiempo: conciliación emocionalGestión del cambio

Módulo 08 Diseño, desarrollo, puesta en marcha y seguimiento de un programa de inteligencia emocional

1. Competencias clave de una persona que es facilitadora emocional
¿Puede cualquier persona ser facilitadora emocional? Competencias base Competencias transversales Código deontológico del coach emocional Controversia sobre el ejercicio profesional La importancia de la mentoría
2. Metodología, recursos y herramientas para poner en marcha un programa de inteligencia emocional
Estructura de un programa de inteligencia emocional
3. Ejemplos de programas aplicados
Ámbito educativo formal Ámbito educativo no formal Ámbito empresarial o laboral
Ver más