Objetivos
Involucrar a más personas con la defensa de los derechos de las mujeres para que contribuyan con el cese de las desigualdades. Proporcionar herramientas teóricas y prácticas para ser un agente activo en la promoción de la igualdad para las mujeres y su empoderamiento.
A quién va dirigido
Interesados en Derechos Humanos de las Mujeres
Temario completo de este curso
UNIDAD 1: Historia del Feminismo
1. Antecedentes del movimiento feminista
2. El movimiento feminista: primera ola, segunda ola y tercera ola
3. El movimiento feminista en la actualidad: ¿cuarta ola del feminismo?
UNIDAD 2: Mujeres en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
1. La OEA y los derechos humanos de las mujeres: La Comisión Interamericana de Mujeres
2. La protección de los derechos humanos de las mujeres en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
UNIDAD 3: Derechos humanos de las mujeres en el Sistema de Naciones Unidas
1. Breve introducción al nacimiento de los pactos de derechos humanos. Referencia a los primeros movimientos de mujeres en el ámbito de Naciones Unidas
2. El comité CEDAW: objetivos, principios rectores, casos, medidas especiales
3. Foros de protección de los Derechos Humanos de las Mujeres en sede de Naciones Unidas
UNIDAD 4: Litigio estratégico y activismo
1. Contexto en que se enmarca el caso Campo Algodonero
2. Construcción del caso
3. Herramientas para los casos del litigio y el activismo
4. Propuestas y sugerencias prácticas para trabajar en el SIDH
UNIDAD 5: Empoderamiento económico: trabajo, educación y recursos
1. Contextualización en el marco de la ONU
2. Los tres componentes claves para el empoderamiento económico de las mujeres y niñas: prevención y respuesta ante la violencia; capacidades y recursos; voz, liderazgo y participación
3. Reflexiones finales
UNIDAD 6: Violencia contra la mujer: casos, obstáculos y recomendaciones
1. Casos de violencia de género: casos concretos de violencia de género, según la tipificación de la Ley Nacional Argentina 26.485:
2. Modalidades de violencia: doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica, mediática
3. Patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres
4. El acceso a la justicia: cuándo y cómo acceder. Justicia 2020: mecanismos de acceso a una justicia más cercana. Patrocinio Jurídico Gratuito; Cuerpo de Abogados; los CAJ
5. La asistencia integral
UNIDAD 7: Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia
1. ¿Qué entendemos por acceso a la justicia?
2. ¿Cuáles son los elementos del acceso a la justicia?
3. ¿Qué obligaciones para el Estado incluye el derecho de acceso a la justicia?
4. Obligaciones reforzadas por violaciones específicas de Derechos Humanos
5. Reflexiones finales y propuestas
UNIDAD 8: Trata, tráfico y migrantes: comunicación, sociedad y el poder de incidir
1. Datos y cifras de trata de personas
2. Definición de trata de personas
3. Explicación de la trata como crimen organizado
4. Relación entre trata y prostitución
5. Feminización de la trata de personas. Mujeres y niñas
6. Trata y movilidad trasnacional
7. Trata de personas e infancia
8. Diferencia entre trata y tráfico de personas